Tratamiento y refino ecologico de minerales auroargentiniferos
- Autores
- Blanco Grandi, Sergio Mario; Fuentes Gonzalez, Walter
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Blanco Grandi, Sergio Mario
Fil: Fuentes Gonzalez, Walter
El Tratamiento Ecológico y Refino de Minerales Auroargentiníferos “TERMA”, es realizado en un Ingenio Industrial ó Planta de Tratamiento de Minerales Auroargentiníferos, conformado por Siete Módulos Móviles Interconectados Herméticos y Cerrados, para cada una de las operaciones unitarias requeridas, sin utilizar cianuro ni mercurio, sin generar auroargentiníferos emisiones ni depósitos particulados contaminantes medioambientales, para la obtención de los metales puros presentes en los minerales auroargentiníferos, adaptable a distintos requerimientos y generando como productos finales lingotes puros certificados 9999 calidad refinado de oro y de plata de los auroargentiníferos contenidos, solución fertilizante de nitrato de potasio y bloques de hormigón de cemento reutilizables. El arte actual, para el tratamiento de minerales auroargentiníferos, es altamente contaminante medioambiental por emisiones, filtraciones y depósitos particulados, por uso de reactivos perniciosos prohibidos (Cn, Hg, Pb, Zn) en el proceso abierto a la atmósfera y depositación de la particulada estéril conformando los no deseados pasivos mineros. El procedimiento secuencial del Tratamiento Ecológico de Minerales Auroargentiníferos “TERMA”, es reducir por conminución continua, la mena auroargentinífera hasta un tamaño de liberación de la partícula áurica ó la de su matriz encapsuladora, para recuperar por concentración gravimétrica centrifuga la partícula áurica liberada y la de su matriz encapsuladora, con recuperación y reutilización del agua de proceso. Reconcentrar gravimétricamente por mesa vibratoria el concentrado centrífugo para por fusión sin emisión en horno eléctrico metalizarlo. La aleación polimetálica noble obtenida se somete al proceso de refino hidroquímico no contaminante, cerrado, hermético y sin emisiones, empleando el Sistema Ecológico Acido Neutro “SEAN”, generando solución de cloruro aurico y cloruro de plata sólido, que por filtración se separan; desde la solución áurica, se precipita selectivamente el oro puro contenido por adición de metabisulfito de sodio, para obtener un precipitado selectivo de oro, el que se seca, lava y funde en horno eléctrico sin emisiones, para obtener lingotes puros 9999 de oro certificado, calificación globalmente aceptada de oro refinado. El cloruro de plata, se lava, seca y funde en horno eléctrico sin emisiones, para obtener lingotes puros 9999 de plata, certificada calificación globalmente aceptada de plata refinada. Las partículas minerales estériles se usan como árido de hormigón de cemento, para fabricar bloques de albañilería. El proceso hidroquímico hermético de refino “SEAN” sin emisiones y por tratamiento neutralizador de los humos nitrosos, genera solución fertilizante reutilizable de nitrato de potasio. - Fuente
- XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
- Materia
-
procesamiento de minerales
hidrometalurgia
medioambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/346
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAAUNCA_327ff8630c726d89468124e5c582df6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/346 |
network_acronym_str |
RIAAUNCA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
spelling |
Tratamiento y refino ecologico de minerales auroargentiniferosBlanco Grandi, Sergio MarioFuentes Gonzalez, Walterprocesamiento de mineraleshidrometalurgiamedioambienteFil: Blanco Grandi, Sergio MarioFil: Fuentes Gonzalez, WalterEl Tratamiento Ecológico y Refino de Minerales Auroargentiníferos “TERMA”, es realizado en un Ingenio Industrial ó Planta de Tratamiento de Minerales Auroargentiníferos, conformado por Siete Módulos Móviles Interconectados Herméticos y Cerrados, para cada una de las operaciones unitarias requeridas, sin utilizar cianuro ni mercurio, sin generar auroargentiníferos emisiones ni depósitos particulados contaminantes medioambientales, para la obtención de los metales puros presentes en los minerales auroargentiníferos, adaptable a distintos requerimientos y generando como productos finales lingotes puros certificados 9999 calidad refinado de oro y de plata de los auroargentiníferos contenidos, solución fertilizante de nitrato de potasio y bloques de hormigón de cemento reutilizables. El arte actual, para el tratamiento de minerales auroargentiníferos, es altamente contaminante medioambiental por emisiones, filtraciones y depósitos particulados, por uso de reactivos perniciosos prohibidos (Cn, Hg, Pb, Zn) en el proceso abierto a la atmósfera y depositación de la particulada estéril conformando los no deseados pasivos mineros. El procedimiento secuencial del Tratamiento Ecológico de Minerales Auroargentiníferos “TERMA”, es reducir por conminución continua, la mena auroargentinífera hasta un tamaño de liberación de la partícula áurica ó la de su matriz encapsuladora, para recuperar por concentración gravimétrica centrifuga la partícula áurica liberada y la de su matriz encapsuladora, con recuperación y reutilización del agua de proceso. Reconcentrar gravimétricamente por mesa vibratoria el concentrado centrífugo para por fusión sin emisión en horno eléctrico metalizarlo. La aleación polimetálica noble obtenida se somete al proceso de refino hidroquímico no contaminante, cerrado, hermético y sin emisiones, empleando el Sistema Ecológico Acido Neutro “SEAN”, generando solución de cloruro aurico y cloruro de plata sólido, que por filtración se separan; desde la solución áurica, se precipita selectivamente el oro puro contenido por adición de metabisulfito de sodio, para obtener un precipitado selectivo de oro, el que se seca, lava y funde en horno eléctrico sin emisiones, para obtener lingotes puros 9999 de oro certificado, calificación globalmente aceptada de oro refinado. El cloruro de plata, se lava, seca y funde en horno eléctrico sin emisiones, para obtener lingotes puros 9999 de plata, certificada calificación globalmente aceptada de plata refinada. Las partículas minerales estériles se usan como árido de hormigón de cemento, para fabricar bloques de albañilería. El proceso hidroquímico hermético de refino “SEAN” sin emisiones y por tratamiento neutralizador de los humos nitrosos, genera solución fertilizante reutilizable de nitrato de potasio.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/346XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:27Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/346instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:27.385Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento y refino ecologico de minerales auroargentiniferos |
title |
Tratamiento y refino ecologico de minerales auroargentiniferos |
spellingShingle |
Tratamiento y refino ecologico de minerales auroargentiniferos Blanco Grandi, Sergio Mario procesamiento de minerales hidrometalurgia medioambiente |
title_short |
Tratamiento y refino ecologico de minerales auroargentiniferos |
title_full |
Tratamiento y refino ecologico de minerales auroargentiniferos |
title_fullStr |
Tratamiento y refino ecologico de minerales auroargentiniferos |
title_full_unstemmed |
Tratamiento y refino ecologico de minerales auroargentiniferos |
title_sort |
Tratamiento y refino ecologico de minerales auroargentiniferos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco Grandi, Sergio Mario Fuentes Gonzalez, Walter |
author |
Blanco Grandi, Sergio Mario |
author_facet |
Blanco Grandi, Sergio Mario Fuentes Gonzalez, Walter |
author_role |
author |
author2 |
Fuentes Gonzalez, Walter |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
procesamiento de minerales hidrometalurgia medioambiente |
topic |
procesamiento de minerales hidrometalurgia medioambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Blanco Grandi, Sergio Mario Fil: Fuentes Gonzalez, Walter El Tratamiento Ecológico y Refino de Minerales Auroargentiníferos “TERMA”, es realizado en un Ingenio Industrial ó Planta de Tratamiento de Minerales Auroargentiníferos, conformado por Siete Módulos Móviles Interconectados Herméticos y Cerrados, para cada una de las operaciones unitarias requeridas, sin utilizar cianuro ni mercurio, sin generar auroargentiníferos emisiones ni depósitos particulados contaminantes medioambientales, para la obtención de los metales puros presentes en los minerales auroargentiníferos, adaptable a distintos requerimientos y generando como productos finales lingotes puros certificados 9999 calidad refinado de oro y de plata de los auroargentiníferos contenidos, solución fertilizante de nitrato de potasio y bloques de hormigón de cemento reutilizables. El arte actual, para el tratamiento de minerales auroargentiníferos, es altamente contaminante medioambiental por emisiones, filtraciones y depósitos particulados, por uso de reactivos perniciosos prohibidos (Cn, Hg, Pb, Zn) en el proceso abierto a la atmósfera y depositación de la particulada estéril conformando los no deseados pasivos mineros. El procedimiento secuencial del Tratamiento Ecológico de Minerales Auroargentiníferos “TERMA”, es reducir por conminución continua, la mena auroargentinífera hasta un tamaño de liberación de la partícula áurica ó la de su matriz encapsuladora, para recuperar por concentración gravimétrica centrifuga la partícula áurica liberada y la de su matriz encapsuladora, con recuperación y reutilización del agua de proceso. Reconcentrar gravimétricamente por mesa vibratoria el concentrado centrífugo para por fusión sin emisión en horno eléctrico metalizarlo. La aleación polimetálica noble obtenida se somete al proceso de refino hidroquímico no contaminante, cerrado, hermético y sin emisiones, empleando el Sistema Ecológico Acido Neutro “SEAN”, generando solución de cloruro aurico y cloruro de plata sólido, que por filtración se separan; desde la solución áurica, se precipita selectivamente el oro puro contenido por adición de metabisulfito de sodio, para obtener un precipitado selectivo de oro, el que se seca, lava y funde en horno eléctrico sin emisiones, para obtener lingotes puros 9999 de oro certificado, calificación globalmente aceptada de oro refinado. El cloruro de plata, se lava, seca y funde en horno eléctrico sin emisiones, para obtener lingotes puros 9999 de plata, certificada calificación globalmente aceptada de plata refinada. Las partículas minerales estériles se usan como árido de hormigón de cemento, para fabricar bloques de albañilería. El proceso hidroquímico hermético de refino “SEAN” sin emisiones y por tratamiento neutralizador de los humos nitrosos, genera solución fertilizante reutilizable de nitrato de potasio. |
description |
Fil: Blanco Grandi, Sergio Mario |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
acceptedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/346 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/346 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
_version_ |
1844693345120550912 |
score |
12.559606 |