Purificación de uranio mediante extraccion por solventes a partir de biolixiviados

Autores
Diaz, Patricia; Chocrón, Mauricio; Camporotondi, Daniela E.; Arias, Maria Jimena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Diaz, Patricia. Instituto Sábato. Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear; Argentina.
Fil: Chocrón, Mauricio. Gerencia Química GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Camporotondi, Daniela E. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza. Departamento de Aplicaciones Agropecuarias; Argentina.
Fil: Arias, Maria Jimena. Gerencia Química GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
En el presente trabajo se estudia la purificación del uranio proveniente del proceso de biolixiviado de colas de mineral mediante el proceso de extracción por solventes implementando aminas terciarias. El mineral estudiado contiene concentraciones similares de Uranio y Molibdeno. Se estudió la incorporación del biolixiviado a la corriente de lixiviado químico proveniente de la lixiviación convencional ácida del mineral, en distintas proporciones. Se realizaron ensayos de extracción por solvente mediante la metodología CSCB (Contactos Simples Consecutivos en Batch), en cuatro etapas, con una relación de fases Orgánico/Acuoso= 1/3. Para realizar los ensayos, se utilizaron mezclas de lixiviado químico y biolixiviado proveniente de la biolixiviación de las colas de mineral, en proporciones de 10%, 30%, 50% y 100% de biolixiviado. El mayor rendimiento de extracción de Uranio se alcanza con la mezcla al 50% de biolixiviado (98%). Al trabajar con la mezcla al 10% de biolixiviado se obtiene mayor concentración de Uranio en la fase orgánica pero menor rendimiento de extracción (81%), esto se debe a que el biolixiviado diluye la corriente de lixiviado por su baja concentración de Uranio. Al trabajar con 100% de biolixiviado, se produce la formación de una tercera fase estable. La purificación de Uranio utilizando mezclas de lixiviado químico y biolixiviado, por extracción por solventes es factible. Las mezclas más favorables son las que contienen entre un 30 y 10% de biolixiviado.
Fuente
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
Materia
hidrometalurgia
extracción por solvente
uranio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/413

id RIAAUNCA_52b2f910ca6a7a67ac74aaafc6672a62
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/413
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Purificación de uranio mediante extraccion por solventes a partir de biolixiviadosDiaz, PatriciaChocrón, MauricioCamporotondi, Daniela E.Arias, Maria Jimenahidrometalurgiaextracción por solventeuranioFil: Diaz, Patricia. Instituto Sábato. Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear; Argentina.Fil: Chocrón, Mauricio. Gerencia Química GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.Fil: Camporotondi, Daniela E. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza. Departamento de Aplicaciones Agropecuarias; Argentina.Fil: Arias, Maria Jimena. Gerencia Química GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.En el presente trabajo se estudia la purificación del uranio proveniente del proceso de biolixiviado de colas de mineral mediante el proceso de extracción por solventes implementando aminas terciarias. El mineral estudiado contiene concentraciones similares de Uranio y Molibdeno. Se estudió la incorporación del biolixiviado a la corriente de lixiviado químico proveniente de la lixiviación convencional ácida del mineral, en distintas proporciones. Se realizaron ensayos de extracción por solvente mediante la metodología CSCB (Contactos Simples Consecutivos en Batch), en cuatro etapas, con una relación de fases Orgánico/Acuoso= 1/3. Para realizar los ensayos, se utilizaron mezclas de lixiviado químico y biolixiviado proveniente de la biolixiviación de las colas de mineral, en proporciones de 10%, 30%, 50% y 100% de biolixiviado. El mayor rendimiento de extracción de Uranio se alcanza con la mezcla al 50% de biolixiviado (98%). Al trabajar con la mezcla al 10% de biolixiviado se obtiene mayor concentración de Uranio en la fase orgánica pero menor rendimiento de extracción (81%), esto se debe a que el biolixiviado diluye la corriente de lixiviado por su baja concentración de Uranio. Al trabajar con 100% de biolixiviado, se produce la formación de una tercera fase estable. La purificación de Uranio utilizando mezclas de lixiviado químico y biolixiviado, por extracción por solventes es factible. Las mezclas más favorables son las que contienen entre un 30 y 10% de biolixiviado.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/413XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-18T11:37:10Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/413instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-18 11:37:10.721Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Purificación de uranio mediante extraccion por solventes a partir de biolixiviados
title Purificación de uranio mediante extraccion por solventes a partir de biolixiviados
spellingShingle Purificación de uranio mediante extraccion por solventes a partir de biolixiviados
Diaz, Patricia
hidrometalurgia
extracción por solvente
uranio
title_short Purificación de uranio mediante extraccion por solventes a partir de biolixiviados
title_full Purificación de uranio mediante extraccion por solventes a partir de biolixiviados
title_fullStr Purificación de uranio mediante extraccion por solventes a partir de biolixiviados
title_full_unstemmed Purificación de uranio mediante extraccion por solventes a partir de biolixiviados
title_sort Purificación de uranio mediante extraccion por solventes a partir de biolixiviados
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Patricia
Chocrón, Mauricio
Camporotondi, Daniela E.
Arias, Maria Jimena
author Diaz, Patricia
author_facet Diaz, Patricia
Chocrón, Mauricio
Camporotondi, Daniela E.
Arias, Maria Jimena
author_role author
author2 Chocrón, Mauricio
Camporotondi, Daniela E.
Arias, Maria Jimena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv hidrometalurgia
extracción por solvente
uranio
topic hidrometalurgia
extracción por solvente
uranio
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Diaz, Patricia. Instituto Sábato. Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear; Argentina.
Fil: Chocrón, Mauricio. Gerencia Química GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Camporotondi, Daniela E. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Ezeiza. Departamento de Aplicaciones Agropecuarias; Argentina.
Fil: Arias, Maria Jimena. Gerencia Química GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
En el presente trabajo se estudia la purificación del uranio proveniente del proceso de biolixiviado de colas de mineral mediante el proceso de extracción por solventes implementando aminas terciarias. El mineral estudiado contiene concentraciones similares de Uranio y Molibdeno. Se estudió la incorporación del biolixiviado a la corriente de lixiviado químico proveniente de la lixiviación convencional ácida del mineral, en distintas proporciones. Se realizaron ensayos de extracción por solvente mediante la metodología CSCB (Contactos Simples Consecutivos en Batch), en cuatro etapas, con una relación de fases Orgánico/Acuoso= 1/3. Para realizar los ensayos, se utilizaron mezclas de lixiviado químico y biolixiviado proveniente de la biolixiviación de las colas de mineral, en proporciones de 10%, 30%, 50% y 100% de biolixiviado. El mayor rendimiento de extracción de Uranio se alcanza con la mezcla al 50% de biolixiviado (98%). Al trabajar con la mezcla al 10% de biolixiviado se obtiene mayor concentración de Uranio en la fase orgánica pero menor rendimiento de extracción (81%), esto se debe a que el biolixiviado diluye la corriente de lixiviado por su baja concentración de Uranio. Al trabajar con 100% de biolixiviado, se produce la formación de una tercera fase estable. La purificación de Uranio utilizando mezclas de lixiviado químico y biolixiviado, por extracción por solventes es factible. Las mezclas más favorables son las que contienen entre un 30 y 10% de biolixiviado.
description Fil: Diaz, Patricia. Instituto Sábato. Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str acceptedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/413
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1843613771657904128
score 12.490522