Extracción de níquel a partir de baterías agotadas de ni-mh por vía hidrometalúrgica

Autores
Navarrete, Daiana M.; Esquivel, M. R.; Rodriguez, Mario H.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Navarrete, Daiana M. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Nacional de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina.
Fil: Esquivel, M. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Centro Atómico Bariloche (CAB); Argentina.
Fil: Esquivel, M. R. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Rodriguez, Mario H. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Nacional de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina.
El incremento tanto en la producción de aparatos electrónicos portátiles como en las prestaciones de los mismos conducen, por un lado, a un aumento en el consumo de baterías y por el otro al agotamiento rápido de dichos dispositivos de reserva de carga. De este modo, dichas situaciones aumentan la generación de residuos electrónicos. Las baterías Ni-MH son una fuente importante de materiales, entre ellos metales, que pueden recuperarse. Por esta razón, es que en este trabajo se estudió el efecto de las variables operativas, concentración de agentes lixiviante y reductor, tiempo y temperatura de reacción, sobre la velocidad de reacción de disolución del contenido catódico de las baterías Ni-MH, utilizando como agente lixiviante ácido acético (H3CCOOH) en medio reductor (H2O2), con la finalidad de desarrollar un proceso alternativo a los existentes, con ventajas económicas y ambientales. Los resultados obtenidos indican que el incremento en las concentraciones de H3CCOOH y H2O2, del tiempo y de la temperatura de lixiviación aumentan la disolución del Ni(OH)2 contenido en los cátodos de las baterías Ni-MH. Las condiciones óptimas para obtener el 83% de disolución de la muestra, fueron: 75°C, 30 minutos; H3CCOOH, 6% (v/v) y H2O2, 6% (v/v).
Fuente
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
Materia
níquel
baterías Ni-MH
extracción
hidrometalurgia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/419

id RIAAUNCA_8c4910cd624e5abc9f1e23e87550ae86
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/419
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Extracción de níquel a partir de baterías agotadas de ni-mh por vía hidrometalúrgicaNavarrete, Daiana M.Esquivel, M. R.Rodriguez, Mario H.níquelbaterías Ni-MHextracciónhidrometalurgiaFil: Navarrete, Daiana M. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Nacional de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina.Fil: Esquivel, M. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Centro Atómico Bariloche (CAB); Argentina.Fil: Esquivel, M. R. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Fil: Rodriguez, Mario H. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Nacional de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina.El incremento tanto en la producción de aparatos electrónicos portátiles como en las prestaciones de los mismos conducen, por un lado, a un aumento en el consumo de baterías y por el otro al agotamiento rápido de dichos dispositivos de reserva de carga. De este modo, dichas situaciones aumentan la generación de residuos electrónicos. Las baterías Ni-MH son una fuente importante de materiales, entre ellos metales, que pueden recuperarse. Por esta razón, es que en este trabajo se estudió el efecto de las variables operativas, concentración de agentes lixiviante y reductor, tiempo y temperatura de reacción, sobre la velocidad de reacción de disolución del contenido catódico de las baterías Ni-MH, utilizando como agente lixiviante ácido acético (H3CCOOH) en medio reductor (H2O2), con la finalidad de desarrollar un proceso alternativo a los existentes, con ventajas económicas y ambientales. Los resultados obtenidos indican que el incremento en las concentraciones de H3CCOOH y H2O2, del tiempo y de la temperatura de lixiviación aumentan la disolución del Ni(OH)2 contenido en los cátodos de las baterías Ni-MH. Las condiciones óptimas para obtener el 83% de disolución de la muestra, fueron: 75°C, 30 minutos; H3CCOOH, 6% (v/v) y H2O2, 6% (v/v).2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/419XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:27Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/419instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:27.598Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Extracción de níquel a partir de baterías agotadas de ni-mh por vía hidrometalúrgica
title Extracción de níquel a partir de baterías agotadas de ni-mh por vía hidrometalúrgica
spellingShingle Extracción de níquel a partir de baterías agotadas de ni-mh por vía hidrometalúrgica
Navarrete, Daiana M.
níquel
baterías Ni-MH
extracción
hidrometalurgia
title_short Extracción de níquel a partir de baterías agotadas de ni-mh por vía hidrometalúrgica
title_full Extracción de níquel a partir de baterías agotadas de ni-mh por vía hidrometalúrgica
title_fullStr Extracción de níquel a partir de baterías agotadas de ni-mh por vía hidrometalúrgica
title_full_unstemmed Extracción de níquel a partir de baterías agotadas de ni-mh por vía hidrometalúrgica
title_sort Extracción de níquel a partir de baterías agotadas de ni-mh por vía hidrometalúrgica
dc.creator.none.fl_str_mv Navarrete, Daiana M.
Esquivel, M. R.
Rodriguez, Mario H.
author Navarrete, Daiana M.
author_facet Navarrete, Daiana M.
Esquivel, M. R.
Rodriguez, Mario H.
author_role author
author2 Esquivel, M. R.
Rodriguez, Mario H.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv níquel
baterías Ni-MH
extracción
hidrometalurgia
topic níquel
baterías Ni-MH
extracción
hidrometalurgia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Navarrete, Daiana M. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Nacional de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina.
Fil: Esquivel, M. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Centro Atómico Bariloche (CAB); Argentina.
Fil: Esquivel, M. R. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Rodriguez, Mario H. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Nacional de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina.
El incremento tanto en la producción de aparatos electrónicos portátiles como en las prestaciones de los mismos conducen, por un lado, a un aumento en el consumo de baterías y por el otro al agotamiento rápido de dichos dispositivos de reserva de carga. De este modo, dichas situaciones aumentan la generación de residuos electrónicos. Las baterías Ni-MH son una fuente importante de materiales, entre ellos metales, que pueden recuperarse. Por esta razón, es que en este trabajo se estudió el efecto de las variables operativas, concentración de agentes lixiviante y reductor, tiempo y temperatura de reacción, sobre la velocidad de reacción de disolución del contenido catódico de las baterías Ni-MH, utilizando como agente lixiviante ácido acético (H3CCOOH) en medio reductor (H2O2), con la finalidad de desarrollar un proceso alternativo a los existentes, con ventajas económicas y ambientales. Los resultados obtenidos indican que el incremento en las concentraciones de H3CCOOH y H2O2, del tiempo y de la temperatura de lixiviación aumentan la disolución del Ni(OH)2 contenido en los cátodos de las baterías Ni-MH. Las condiciones óptimas para obtener el 83% de disolución de la muestra, fueron: 75°C, 30 minutos; H3CCOOH, 6% (v/v) y H2O2, 6% (v/v).
description Fil: Navarrete, Daiana M. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Nacional de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str acceptedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/419
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1844693345214922752
score 12.559606