Cuantificación de metales pesados en aguas de minas, mediante la técnica de espectrometría de emisión óptica por plasma inductivamente acoplado (icp-oes)

Autores
Orozco, I.; Lara, Rodolfo; Quiroga, V.; Villafañe, G.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Orozco, I. Universida Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Lara, Rodolfo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Quiroga, V. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Villafañe, G. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
La creciente actividad minera en Argentina ha generado conciencia ambiental durante el desempeño de esta actividad, con un desarrollo sostenible y con normativa existente como base de toda política ambiental. Entonces, la determinación de contenidos anómalos de metales o metaloides pesados es aún materia de debate (por ejemplo Cu o Mo) o reconocida, en pocos casos, como los del As, Cd, Hg, Pb y el Cr (+6). Debido a la creciente concientización en el aspecto esencial de la gestión ambiental, ya sea en el campo de la actividad pública como privada, surge la necesidad de obtener un mejor rendimiento de los medios disponibles, para controlar fuentes de posibles contaminaciones ambientales. El presente trabajo describe la optimización de un método de ensayo, que se utiliza para la determinación y cuantificación de metales, tales como: manganeso, cromo, molibdeno, cobre y plomo; mediante la técnica instrumental analítica de ICP-OES. Esta técnica se fundamenta en el control y optimización de parámetros instrumentales, estudios de interferencias espectrales, selectividad, linealidad de la calibración, estudios de la precisión y estudios de veracidad. Esta técnica, se aplica a muestras de aguas, recolectadas en las zonas del Jáchal y río San Juan, analizando si estos cursos de aguas presentan en sus composiciones los metales pesados citados anteriormente.
Fuente
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
Materia
metales pesados
agua
cuantificación
ICP-OES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/392

id RIAAUNCA_80f56210566c04b5637116e78754e236
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/392
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Cuantificación de metales pesados en aguas de minas, mediante la técnica de espectrometría de emisión óptica por plasma inductivamente acoplado (icp-oes)Orozco, I.Lara, RodolfoQuiroga, V.Villafañe, G.metales pesadosaguacuantificaciónICP-OESFil: Orozco, I. Universida Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Fil: Lara, Rodolfo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Fil: Quiroga, V. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Fil: Villafañe, G. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.La creciente actividad minera en Argentina ha generado conciencia ambiental durante el desempeño de esta actividad, con un desarrollo sostenible y con normativa existente como base de toda política ambiental. Entonces, la determinación de contenidos anómalos de metales o metaloides pesados es aún materia de debate (por ejemplo Cu o Mo) o reconocida, en pocos casos, como los del As, Cd, Hg, Pb y el Cr (+6). Debido a la creciente concientización en el aspecto esencial de la gestión ambiental, ya sea en el campo de la actividad pública como privada, surge la necesidad de obtener un mejor rendimiento de los medios disponibles, para controlar fuentes de posibles contaminaciones ambientales. El presente trabajo describe la optimización de un método de ensayo, que se utiliza para la determinación y cuantificación de metales, tales como: manganeso, cromo, molibdeno, cobre y plomo; mediante la técnica instrumental analítica de ICP-OES. Esta técnica se fundamenta en el control y optimización de parámetros instrumentales, estudios de interferencias espectrales, selectividad, linealidad de la calibración, estudios de la precisión y estudios de veracidad. Esta técnica, se aplica a muestras de aguas, recolectadas en las zonas del Jáchal y río San Juan, analizando si estos cursos de aguas presentan en sus composiciones los metales pesados citados anteriormente.Villafañe, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/392XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T11:43:12Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/392instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:13.264Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuantificación de metales pesados en aguas de minas, mediante la técnica de espectrometría de emisión óptica por plasma inductivamente acoplado (icp-oes)
title Cuantificación de metales pesados en aguas de minas, mediante la técnica de espectrometría de emisión óptica por plasma inductivamente acoplado (icp-oes)
spellingShingle Cuantificación de metales pesados en aguas de minas, mediante la técnica de espectrometría de emisión óptica por plasma inductivamente acoplado (icp-oes)
Orozco, I.
metales pesados
agua
cuantificación
ICP-OES
title_short Cuantificación de metales pesados en aguas de minas, mediante la técnica de espectrometría de emisión óptica por plasma inductivamente acoplado (icp-oes)
title_full Cuantificación de metales pesados en aguas de minas, mediante la técnica de espectrometría de emisión óptica por plasma inductivamente acoplado (icp-oes)
title_fullStr Cuantificación de metales pesados en aguas de minas, mediante la técnica de espectrometría de emisión óptica por plasma inductivamente acoplado (icp-oes)
title_full_unstemmed Cuantificación de metales pesados en aguas de minas, mediante la técnica de espectrometría de emisión óptica por plasma inductivamente acoplado (icp-oes)
title_sort Cuantificación de metales pesados en aguas de minas, mediante la técnica de espectrometría de emisión óptica por plasma inductivamente acoplado (icp-oes)
dc.creator.none.fl_str_mv Orozco, I.
Lara, Rodolfo
Quiroga, V.
Villafañe, G.
author Orozco, I.
author_facet Orozco, I.
Lara, Rodolfo
Quiroga, V.
Villafañe, G.
author_role author
author2 Lara, Rodolfo
Quiroga, V.
Villafañe, G.
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villafañe, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
dc.subject.none.fl_str_mv metales pesados
agua
cuantificación
ICP-OES
topic metales pesados
agua
cuantificación
ICP-OES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Orozco, I. Universida Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Lara, Rodolfo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Quiroga, V. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Villafañe, G. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
La creciente actividad minera en Argentina ha generado conciencia ambiental durante el desempeño de esta actividad, con un desarrollo sostenible y con normativa existente como base de toda política ambiental. Entonces, la determinación de contenidos anómalos de metales o metaloides pesados es aún materia de debate (por ejemplo Cu o Mo) o reconocida, en pocos casos, como los del As, Cd, Hg, Pb y el Cr (+6). Debido a la creciente concientización en el aspecto esencial de la gestión ambiental, ya sea en el campo de la actividad pública como privada, surge la necesidad de obtener un mejor rendimiento de los medios disponibles, para controlar fuentes de posibles contaminaciones ambientales. El presente trabajo describe la optimización de un método de ensayo, que se utiliza para la determinación y cuantificación de metales, tales como: manganeso, cromo, molibdeno, cobre y plomo; mediante la técnica instrumental analítica de ICP-OES. Esta técnica se fundamenta en el control y optimización de parámetros instrumentales, estudios de interferencias espectrales, selectividad, linealidad de la calibración, estudios de la precisión y estudios de veracidad. Esta técnica, se aplica a muestras de aguas, recolectadas en las zonas del Jáchal y río San Juan, analizando si estos cursos de aguas presentan en sus composiciones los metales pesados citados anteriormente.
description Fil: Orozco, I. Universida Nacional de San Juan. Facultad de Ingenieria. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str acceptedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/392
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/392
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1842346668998000640
score 12.623145