Cuantificación de oligoelementos y otros metales por ICP-OES en variedades tradicionales del cinturón verde de La Plata: el tomate platense
- Autores
- Sobral, Pablo Antonio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tomate platense (TP) es una variedad del cinturón hortícola del Gran La Plata. Se analizó la variedad “cosecha tardía” cultivado de manera orgánica por un productor local. Luego de eliminar los contaminantes superficiales y remover las partes no comestibles se obtuvo la pulpa de tomate fresca (PTF). Una parte fue analizada de forma directa y otra fue secada es estufa a 105°C obteniendo la PT secada en polvo (PTSP). En muestras mineralizadas con microondas se cuantificaron diferentes elementos mediante ICP-OES. En el agua de riego (AR) las concentraciones de Na y As fueron 191,590 y 0,041 mg/L respectivamente. Aunque estos valores superan los línmites para un agua potable, son frecuentes en un agua de pozo. No se detectó Pb en AR. Tanto en PTF como en PTSP las cenizas representaron ≈ 10% de los sólidos. Se recuperó un 10% más de minerales utilizando las vessels herméticas del digestor de microondas (referencia digestión tradicional). Los contenidos de minerales fueron comparables a los hallados en tablas internacionales. Pese al empleo de AR con alto contenido de As, este elemento no se acumuló en la fruta. Los niveles de Cd y Pb (tóxicos) fueron significativamente menores a los hallados por otros autores en otras variedades híbridas. TP resulto ser un alimento seguro que aporta varios macronutrientes como el K, P y Ca y cantidades apreciables de Ni.
- Materia
-
Ciencias Químicas
tomate platense
cuantificación
elementos
ICP-OES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10746
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_2efff0289d728f08cf14221d3e9c874f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10746 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Cuantificación de oligoelementos y otros metales por ICP-OES en variedades tradicionales del cinturón verde de La Plata: el tomate platenseSobral, Pablo AntonioCiencias Químicastomate platensecuantificaciónelementosICP-OESEl tomate platense (TP) es una variedad del cinturón hortícola del Gran La Plata. Se analizó la variedad “cosecha tardía” cultivado de manera orgánica por un productor local. Luego de eliminar los contaminantes superficiales y remover las partes no comestibles se obtuvo la pulpa de tomate fresca (PTF). Una parte fue analizada de forma directa y otra fue secada es estufa a 105°C obteniendo la PT secada en polvo (PTSP). En muestras mineralizadas con microondas se cuantificaron diferentes elementos mediante ICP-OES. En el agua de riego (AR) las concentraciones de Na y As fueron 191,590 y 0,041 mg/L respectivamente. Aunque estos valores superan los línmites para un agua potable, son frecuentes en un agua de pozo. No se detectó Pb en AR. Tanto en PTF como en PTSP las cenizas representaron ≈ 10% de los sólidos. Se recuperó un 10% más de minerales utilizando las vessels herméticas del digestor de microondas (referencia digestión tradicional). Los contenidos de minerales fueron comparables a los hallados en tablas internacionales. Pese al empleo de AR con alto contenido de As, este elemento no se acumuló en la fruta. Los niveles de Cd y Pb (tóxicos) fueron significativamente menores a los hallados por otros autores en otras variedades híbridas. TP resulto ser un alimento seguro que aporta varios macronutrientes como el K, P y Ca y cantidades apreciables de Ni.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10746spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:39Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10746Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:40.035CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuantificación de oligoelementos y otros metales por ICP-OES en variedades tradicionales del cinturón verde de La Plata: el tomate platense |
title |
Cuantificación de oligoelementos y otros metales por ICP-OES en variedades tradicionales del cinturón verde de La Plata: el tomate platense |
spellingShingle |
Cuantificación de oligoelementos y otros metales por ICP-OES en variedades tradicionales del cinturón verde de La Plata: el tomate platense Sobral, Pablo Antonio Ciencias Químicas tomate platense cuantificación elementos ICP-OES |
title_short |
Cuantificación de oligoelementos y otros metales por ICP-OES en variedades tradicionales del cinturón verde de La Plata: el tomate platense |
title_full |
Cuantificación de oligoelementos y otros metales por ICP-OES en variedades tradicionales del cinturón verde de La Plata: el tomate platense |
title_fullStr |
Cuantificación de oligoelementos y otros metales por ICP-OES en variedades tradicionales del cinturón verde de La Plata: el tomate platense |
title_full_unstemmed |
Cuantificación de oligoelementos y otros metales por ICP-OES en variedades tradicionales del cinturón verde de La Plata: el tomate platense |
title_sort |
Cuantificación de oligoelementos y otros metales por ICP-OES en variedades tradicionales del cinturón verde de La Plata: el tomate platense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sobral, Pablo Antonio |
author |
Sobral, Pablo Antonio |
author_facet |
Sobral, Pablo Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Químicas tomate platense cuantificación elementos ICP-OES |
topic |
Ciencias Químicas tomate platense cuantificación elementos ICP-OES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tomate platense (TP) es una variedad del cinturón hortícola del Gran La Plata. Se analizó la variedad “cosecha tardía” cultivado de manera orgánica por un productor local. Luego de eliminar los contaminantes superficiales y remover las partes no comestibles se obtuvo la pulpa de tomate fresca (PTF). Una parte fue analizada de forma directa y otra fue secada es estufa a 105°C obteniendo la PT secada en polvo (PTSP). En muestras mineralizadas con microondas se cuantificaron diferentes elementos mediante ICP-OES. En el agua de riego (AR) las concentraciones de Na y As fueron 191,590 y 0,041 mg/L respectivamente. Aunque estos valores superan los línmites para un agua potable, son frecuentes en un agua de pozo. No se detectó Pb en AR. Tanto en PTF como en PTSP las cenizas representaron ≈ 10% de los sólidos. Se recuperó un 10% más de minerales utilizando las vessels herméticas del digestor de microondas (referencia digestión tradicional). Los contenidos de minerales fueron comparables a los hallados en tablas internacionales. Pese al empleo de AR con alto contenido de As, este elemento no se acumuló en la fruta. Los niveles de Cd y Pb (tóxicos) fueron significativamente menores a los hallados por otros autores en otras variedades híbridas. TP resulto ser un alimento seguro que aporta varios macronutrientes como el K, P y Ca y cantidades apreciables de Ni. |
description |
El tomate platense (TP) es una variedad del cinturón hortícola del Gran La Plata. Se analizó la variedad “cosecha tardía” cultivado de manera orgánica por un productor local. Luego de eliminar los contaminantes superficiales y remover las partes no comestibles se obtuvo la pulpa de tomate fresca (PTF). Una parte fue analizada de forma directa y otra fue secada es estufa a 105°C obteniendo la PT secada en polvo (PTSP). En muestras mineralizadas con microondas se cuantificaron diferentes elementos mediante ICP-OES. En el agua de riego (AR) las concentraciones de Na y As fueron 191,590 y 0,041 mg/L respectivamente. Aunque estos valores superan los línmites para un agua potable, son frecuentes en un agua de pozo. No se detectó Pb en AR. Tanto en PTF como en PTSP las cenizas representaron ≈ 10% de los sólidos. Se recuperó un 10% más de minerales utilizando las vessels herméticas del digestor de microondas (referencia digestión tradicional). Los contenidos de minerales fueron comparables a los hallados en tablas internacionales. Pese al empleo de AR con alto contenido de As, este elemento no se acumuló en la fruta. Los niveles de Cd y Pb (tóxicos) fueron significativamente menores a los hallados por otros autores en otras variedades híbridas. TP resulto ser un alimento seguro que aporta varios macronutrientes como el K, P y Ca y cantidades apreciables de Ni. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10746 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10746 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340429169688576 |
score |
12.623145 |