Sintesis de LiF por fluoración de β-espodumeno con NaF
- Autores
- Resentera, A. C.; Rosales, Gustavo D.; Wuilloud, R. G.; Gonzalez, J.; Esquivel, M. R.; Rodriguez, Mario H.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Resentera, A. C. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina.
Fil: Rosales, Gustavo D. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina.
Fil: Rosales, Gustavo D. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo (QUIANID); Argentina.
Fil: Wuilloud, R. G. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo (QUIANID); Argentina.
Fil: Gonzalez, J. Universidad Nacional de San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.
Fil: Esquivel, M. R. Centro Atómico Bariloche (CNEA); Argentina.
Fil: Rodriguez, Mario H. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina.
El aumento continuo en la producción y demanda de litio a nivel mundial reflejan su gran importancia económica. Este metal, debido a sus amplias aplicaciones en tecnologías de última generación, se ha ubicado entre los elementos estratégicos para el almacenamiento y distribución de energía. Por ello, resulta necesario desarrollar nuevos procesos que permitan su extracción desde diversas fuentes y minimicen el impacto ambiental. Este trabajo presenta el desarrollo de un nuevo proceso para la producción de LiF, a partir de β-espodumeno mediante intercambio iónico por calcinación con NaF. Las variables operativas estudiadas fueron: temperatura de calcinación, tiempo de reacción y relación molar β-espodumeno:NaF. Los reactivos y productos fueron caracterizados por fluorescencia de rayos X (FRX), difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (MEB) y espectrofotometría de absorción atómica (EAA). El comportamiento térmico de la mezcla (β-espodumeno/NaF) se estudió mediante termogravimetría y análisis térmico diferencial simultáneo (TG-DTA). Los resultados obtenidos muestran que las condiciones óptimas de conversión, del 90%, fueron: 700ºC, 60 min de calcinación y relación molar β-espodumeno:NaF de 1:2, respectivamente. Además, en este proceso se obtienen los subproductos NaAlSiO4 y NaAlSi3O8 con aplicación industrial. - Fuente
- XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
- Materia
-
espodumeno
litio
LiF
fluoración
procesamiento de minerales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/444
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAAUNCA_040954f37842b43389bf64959739043a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/444 |
network_acronym_str |
RIAAUNCA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
spelling |
Sintesis de LiF por fluoración de β-espodumeno con NaFResentera, A. C.Rosales, Gustavo D.Wuilloud, R. G.Gonzalez, J.Esquivel, M. R.Rodriguez, Mario H.espodumenolitioLiFfluoraciónprocesamiento de mineralesFil: Resentera, A. C. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina.Fil: Rosales, Gustavo D. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina.Fil: Rosales, Gustavo D. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo (QUIANID); Argentina.Fil: Wuilloud, R. G. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo (QUIANID); Argentina.Fil: Gonzalez, J. Universidad Nacional de San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.Fil: Esquivel, M. R. Centro Atómico Bariloche (CNEA); Argentina.Fil: Rodriguez, Mario H. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina.El aumento continuo en la producción y demanda de litio a nivel mundial reflejan su gran importancia económica. Este metal, debido a sus amplias aplicaciones en tecnologías de última generación, se ha ubicado entre los elementos estratégicos para el almacenamiento y distribución de energía. Por ello, resulta necesario desarrollar nuevos procesos que permitan su extracción desde diversas fuentes y minimicen el impacto ambiental. Este trabajo presenta el desarrollo de un nuevo proceso para la producción de LiF, a partir de β-espodumeno mediante intercambio iónico por calcinación con NaF. Las variables operativas estudiadas fueron: temperatura de calcinación, tiempo de reacción y relación molar β-espodumeno:NaF. Los reactivos y productos fueron caracterizados por fluorescencia de rayos X (FRX), difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (MEB) y espectrofotometría de absorción atómica (EAA). El comportamiento térmico de la mezcla (β-espodumeno/NaF) se estudió mediante termogravimetría y análisis térmico diferencial simultáneo (TG-DTA). Los resultados obtenidos muestran que las condiciones óptimas de conversión, del 90%, fueron: 700ºC, 60 min de calcinación y relación molar β-espodumeno:NaF de 1:2, respectivamente. Además, en este proceso se obtienen los subproductos NaAlSiO4 y NaAlSi3O8 con aplicación industrial.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/444XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:25Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/444instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:25.799Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sintesis de LiF por fluoración de β-espodumeno con NaF |
title |
Sintesis de LiF por fluoración de β-espodumeno con NaF |
spellingShingle |
Sintesis de LiF por fluoración de β-espodumeno con NaF Resentera, A. C. espodumeno litio LiF fluoración procesamiento de minerales |
title_short |
Sintesis de LiF por fluoración de β-espodumeno con NaF |
title_full |
Sintesis de LiF por fluoración de β-espodumeno con NaF |
title_fullStr |
Sintesis de LiF por fluoración de β-espodumeno con NaF |
title_full_unstemmed |
Sintesis de LiF por fluoración de β-espodumeno con NaF |
title_sort |
Sintesis de LiF por fluoración de β-espodumeno con NaF |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Resentera, A. C. Rosales, Gustavo D. Wuilloud, R. G. Gonzalez, J. Esquivel, M. R. Rodriguez, Mario H. |
author |
Resentera, A. C. |
author_facet |
Resentera, A. C. Rosales, Gustavo D. Wuilloud, R. G. Gonzalez, J. Esquivel, M. R. Rodriguez, Mario H. |
author_role |
author |
author2 |
Rosales, Gustavo D. Wuilloud, R. G. Gonzalez, J. Esquivel, M. R. Rodriguez, Mario H. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
espodumeno litio LiF fluoración procesamiento de minerales |
topic |
espodumeno litio LiF fluoración procesamiento de minerales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Resentera, A. C. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina. Fil: Rosales, Gustavo D. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina. Fil: Rosales, Gustavo D. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo (QUIANID); Argentina. Fil: Wuilloud, R. G. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo (QUIANID); Argentina. Fil: Gonzalez, J. Universidad Nacional de San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina. Fil: Esquivel, M. R. Centro Atómico Bariloche (CNEA); Argentina. Fil: Rodriguez, Mario H. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina. El aumento continuo en la producción y demanda de litio a nivel mundial reflejan su gran importancia económica. Este metal, debido a sus amplias aplicaciones en tecnologías de última generación, se ha ubicado entre los elementos estratégicos para el almacenamiento y distribución de energía. Por ello, resulta necesario desarrollar nuevos procesos que permitan su extracción desde diversas fuentes y minimicen el impacto ambiental. Este trabajo presenta el desarrollo de un nuevo proceso para la producción de LiF, a partir de β-espodumeno mediante intercambio iónico por calcinación con NaF. Las variables operativas estudiadas fueron: temperatura de calcinación, tiempo de reacción y relación molar β-espodumeno:NaF. Los reactivos y productos fueron caracterizados por fluorescencia de rayos X (FRX), difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (MEB) y espectrofotometría de absorción atómica (EAA). El comportamiento térmico de la mezcla (β-espodumeno/NaF) se estudió mediante termogravimetría y análisis térmico diferencial simultáneo (TG-DTA). Los resultados obtenidos muestran que las condiciones óptimas de conversión, del 90%, fueron: 700ºC, 60 min de calcinación y relación molar β-espodumeno:NaF de 1:2, respectivamente. Además, en este proceso se obtienen los subproductos NaAlSiO4 y NaAlSi3O8 con aplicación industrial. |
description |
Fil: Resentera, A. C. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat); Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
acceptedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/444 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/444 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
_version_ |
1844693344818561024 |
score |
12.559606 |