Aportes, Intervención del Trabajador Social con niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias desde el ámbito educativo.
- Autores
- Julio, Mónica Graciela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Boyer, Patricia
Elías, María Elena
Fink, Tatiana
Lazzavechia, Ramiro
Mendoza, Fabiana Mariela
Monetta, Loana
Rodríguez, Silvana
Stabile, Silvana
Stancanelli, Marina - Descripción
- Fil: Julio, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo surge a partir de una experiencia laboral llevada a cabo en el ámbito educativo en una escuela de educación especial de gestión privada, en el Conurbano Bonaerense, específicamente en el Partido de José. C. Paz, en el año 2022. El mismo buscará reflexionar sobre la intervención del Trabajador Social, con las familias que conforman la escuela y presentan un niño, niña o adolescente con discapacidad. Reconstruir, describir e interpretar esta experiencia de trabajo permitirá realizar aportes teóricos al campo abordado desde y para Trabajo Social. Para comenzar se realizará un recorrido histórico de los paradigmas de la discapacidad hasta la actualidad y se señalarán bases teóricas de aproximación al concepto de discapacidad, de persona con discapacidad, el trato que recibieron las niñas y niños con discapacidad y la percepción de la sociedad en cada uno de estos diferentes paradigmas. Para continuar se hará un análisis del contexto de las familias que forman parte de la institución educativa y presentan un niño, niña u adolescente con discapacidad. Tendrá como punto de partida poder comprender las transformaciones que se suceden al interior de las familias cuando por diferentes razones o circunstancias la discapacidad los afecta. Se partirá del concepto de familia, su evolución, el ciclo de vida familiar, la llegada de un hijo con discapacidad y las diversas fases emocionales que se despiertan al interior de las familias. Para finalizar se reflexionará sobre el abordaje del Trabajador social con dichas familias y las estrategias llevadas a cabo en la intervención profesional identificando dos cuestiones emergentes: sexualidad y autonomía en niñas, niños y adolescentes con discapacidad. - Materia
-
Trabajo Social
Educación especial
Discapacidad
Familia
Sexualidad
Autonomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3197
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_f2b0cd5728c79c8e02a084853d9e8d9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3197 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Aportes, Intervención del Trabajador Social con niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias desde el ámbito educativo.Julio, Mónica GracielaTrabajo SocialEducación especialDiscapacidadFamiliaSexualidadAutonomíaFil: Julio, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo surge a partir de una experiencia laboral llevada a cabo en el ámbito educativo en una escuela de educación especial de gestión privada, en el Conurbano Bonaerense, específicamente en el Partido de José. C. Paz, en el año 2022. El mismo buscará reflexionar sobre la intervención del Trabajador Social, con las familias que conforman la escuela y presentan un niño, niña o adolescente con discapacidad. Reconstruir, describir e interpretar esta experiencia de trabajo permitirá realizar aportes teóricos al campo abordado desde y para Trabajo Social. Para comenzar se realizará un recorrido histórico de los paradigmas de la discapacidad hasta la actualidad y se señalarán bases teóricas de aproximación al concepto de discapacidad, de persona con discapacidad, el trato que recibieron las niñas y niños con discapacidad y la percepción de la sociedad en cada uno de estos diferentes paradigmas. Para continuar se hará un análisis del contexto de las familias que forman parte de la institución educativa y presentan un niño, niña u adolescente con discapacidad. Tendrá como punto de partida poder comprender las transformaciones que se suceden al interior de las familias cuando por diferentes razones o circunstancias la discapacidad los afecta. Se partirá del concepto de familia, su evolución, el ciclo de vida familiar, la llegada de un hijo con discapacidad y las diversas fases emocionales que se despiertan al interior de las familias. Para finalizar se reflexionará sobre el abordaje del Trabajador social con dichas familias y las estrategias llevadas a cabo en la intervención profesional identificando dos cuestiones emergentes: sexualidad y autonomía en niñas, niños y adolescentes con discapacidad.Universidad Nacional de LujánBoyer, PatriciaElías, María ElenaFink, TatianaLazzavechia, RamiroMendoza, Fabiana MarielaMonetta, LoanaRodríguez, SilvanaStabile, SilvanaStancanelli, Marina2025-06-24T16:34:28Z2025-06-24T16:34:28Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3197spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:33Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3197instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:34.216REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes, Intervención del Trabajador Social con niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias desde el ámbito educativo. |
title |
Aportes, Intervención del Trabajador Social con niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias desde el ámbito educativo. |
spellingShingle |
Aportes, Intervención del Trabajador Social con niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias desde el ámbito educativo. Julio, Mónica Graciela Trabajo Social Educación especial Discapacidad Familia Sexualidad Autonomía |
title_short |
Aportes, Intervención del Trabajador Social con niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias desde el ámbito educativo. |
title_full |
Aportes, Intervención del Trabajador Social con niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias desde el ámbito educativo. |
title_fullStr |
Aportes, Intervención del Trabajador Social con niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias desde el ámbito educativo. |
title_full_unstemmed |
Aportes, Intervención del Trabajador Social con niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias desde el ámbito educativo. |
title_sort |
Aportes, Intervención del Trabajador Social con niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias desde el ámbito educativo. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Julio, Mónica Graciela |
author |
Julio, Mónica Graciela |
author_facet |
Julio, Mónica Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Boyer, Patricia Elías, María Elena Fink, Tatiana Lazzavechia, Ramiro Mendoza, Fabiana Mariela Monetta, Loana Rodríguez, Silvana Stabile, Silvana Stancanelli, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Educación especial Discapacidad Familia Sexualidad Autonomía |
topic |
Trabajo Social Educación especial Discapacidad Familia Sexualidad Autonomía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Julio, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente trabajo surge a partir de una experiencia laboral llevada a cabo en el ámbito educativo en una escuela de educación especial de gestión privada, en el Conurbano Bonaerense, específicamente en el Partido de José. C. Paz, en el año 2022. El mismo buscará reflexionar sobre la intervención del Trabajador Social, con las familias que conforman la escuela y presentan un niño, niña o adolescente con discapacidad. Reconstruir, describir e interpretar esta experiencia de trabajo permitirá realizar aportes teóricos al campo abordado desde y para Trabajo Social. Para comenzar se realizará un recorrido histórico de los paradigmas de la discapacidad hasta la actualidad y se señalarán bases teóricas de aproximación al concepto de discapacidad, de persona con discapacidad, el trato que recibieron las niñas y niños con discapacidad y la percepción de la sociedad en cada uno de estos diferentes paradigmas. Para continuar se hará un análisis del contexto de las familias que forman parte de la institución educativa y presentan un niño, niña u adolescente con discapacidad. Tendrá como punto de partida poder comprender las transformaciones que se suceden al interior de las familias cuando por diferentes razones o circunstancias la discapacidad los afecta. Se partirá del concepto de familia, su evolución, el ciclo de vida familiar, la llegada de un hijo con discapacidad y las diversas fases emocionales que se despiertan al interior de las familias. Para finalizar se reflexionará sobre el abordaje del Trabajador social con dichas familias y las estrategias llevadas a cabo en la intervención profesional identificando dos cuestiones emergentes: sexualidad y autonomía en niñas, niños y adolescentes con discapacidad. |
description |
Fil: Julio, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-06-24T16:34:28Z 2025-06-24T16:34:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3197 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621808798531584 |
score |
12.559606 |