El reconocimiento emocional como promotor de autonomía, en el marco de la educación sexual integral, en estudiantes de nivel secundario de la Escuela Especial “Fray Mamerto Esquiú"...
- Autores
- Fassone Antonello, Candela
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Mariana del Milagro
- Descripción
- Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Fassone Antonello, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente trabajo se enmarca en las prácticas supervisadas de la Facultad de Psicología, como modalidad de egreso dentro de la Universidad Nacional de Córdoba. El mismo tiene como objetivo promover el reconocimiento emocional como promotor de la autonomía, desde la educación sexual integral, en estudiantes de la escuela especial “Fray Mamerto Esquiú”, con edades que oscilan entre los 13 y 19 años. Se utiliza un tipo de estudio cualitativo, con acceso a la información a través de observación participante, cuaderno de campo, entrevistas semi-dirigidas y dictado de talleres afines a la temática planteada. Éstos últimos se desarrollan desde la psicoeducación, poniendo el foco en desarrollar conocimientos de calidad respecto a ESI y abriendo camino al trabajo con emociones. Se concluye que el reconocimiento emocional presenta un beneficio a nivel personal, educativo y social, desarrollando habilidades adaptativas y favoreciendo un desarrollo integral, fomentando a los y las adolescentes a tomar decisiones de manera interdependiente y autónoma.
Fil: Fassone Antonello, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. - Materia
-
Discapacidad
Autonomía
Reconocimiento emocional
Educación sexual integral
Educación especial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555941
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d00270d176b531b6e3da1f9e79e38aba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555941 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El reconocimiento emocional como promotor de autonomía, en el marco de la educación sexual integral, en estudiantes de nivel secundario de la Escuela Especial “Fray Mamerto Esquiú".Fassone Antonello, CandelaDiscapacidadAutonomíaReconocimiento emocionalEducación sexual integralEducación especialPráctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.Fil: Fassone Antonello, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El presente trabajo se enmarca en las prácticas supervisadas de la Facultad de Psicología, como modalidad de egreso dentro de la Universidad Nacional de Córdoba. El mismo tiene como objetivo promover el reconocimiento emocional como promotor de la autonomía, desde la educación sexual integral, en estudiantes de la escuela especial “Fray Mamerto Esquiú”, con edades que oscilan entre los 13 y 19 años. Se utiliza un tipo de estudio cualitativo, con acceso a la información a través de observación participante, cuaderno de campo, entrevistas semi-dirigidas y dictado de talleres afines a la temática planteada. Éstos últimos se desarrollan desde la psicoeducación, poniendo el foco en desarrollar conocimientos de calidad respecto a ESI y abriendo camino al trabajo con emociones. Se concluye que el reconocimiento emocional presenta un beneficio a nivel personal, educativo y social, desarrollando habilidades adaptativas y favoreciendo un desarrollo integral, fomentando a los y las adolescentes a tomar decisiones de manera interdependiente y autónoma.Fil: Fassone Antonello, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Rodríguez, Mariana del Milagro2025-03-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555941spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555941Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:44.853Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El reconocimiento emocional como promotor de autonomía, en el marco de la educación sexual integral, en estudiantes de nivel secundario de la Escuela Especial “Fray Mamerto Esquiú". |
title |
El reconocimiento emocional como promotor de autonomía, en el marco de la educación sexual integral, en estudiantes de nivel secundario de la Escuela Especial “Fray Mamerto Esquiú". |
spellingShingle |
El reconocimiento emocional como promotor de autonomía, en el marco de la educación sexual integral, en estudiantes de nivel secundario de la Escuela Especial “Fray Mamerto Esquiú". Fassone Antonello, Candela Discapacidad Autonomía Reconocimiento emocional Educación sexual integral Educación especial |
title_short |
El reconocimiento emocional como promotor de autonomía, en el marco de la educación sexual integral, en estudiantes de nivel secundario de la Escuela Especial “Fray Mamerto Esquiú". |
title_full |
El reconocimiento emocional como promotor de autonomía, en el marco de la educación sexual integral, en estudiantes de nivel secundario de la Escuela Especial “Fray Mamerto Esquiú". |
title_fullStr |
El reconocimiento emocional como promotor de autonomía, en el marco de la educación sexual integral, en estudiantes de nivel secundario de la Escuela Especial “Fray Mamerto Esquiú". |
title_full_unstemmed |
El reconocimiento emocional como promotor de autonomía, en el marco de la educación sexual integral, en estudiantes de nivel secundario de la Escuela Especial “Fray Mamerto Esquiú". |
title_sort |
El reconocimiento emocional como promotor de autonomía, en el marco de la educación sexual integral, en estudiantes de nivel secundario de la Escuela Especial “Fray Mamerto Esquiú". |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fassone Antonello, Candela |
author |
Fassone Antonello, Candela |
author_facet |
Fassone Antonello, Candela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Mariana del Milagro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discapacidad Autonomía Reconocimiento emocional Educación sexual integral Educación especial |
topic |
Discapacidad Autonomía Reconocimiento emocional Educación sexual integral Educación especial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. Fil: Fassone Antonello, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. El presente trabajo se enmarca en las prácticas supervisadas de la Facultad de Psicología, como modalidad de egreso dentro de la Universidad Nacional de Córdoba. El mismo tiene como objetivo promover el reconocimiento emocional como promotor de la autonomía, desde la educación sexual integral, en estudiantes de la escuela especial “Fray Mamerto Esquiú”, con edades que oscilan entre los 13 y 19 años. Se utiliza un tipo de estudio cualitativo, con acceso a la información a través de observación participante, cuaderno de campo, entrevistas semi-dirigidas y dictado de talleres afines a la temática planteada. Éstos últimos se desarrollan desde la psicoeducación, poniendo el foco en desarrollar conocimientos de calidad respecto a ESI y abriendo camino al trabajo con emociones. Se concluye que el reconocimiento emocional presenta un beneficio a nivel personal, educativo y social, desarrollando habilidades adaptativas y favoreciendo un desarrollo integral, fomentando a los y las adolescentes a tomar decisiones de manera interdependiente y autónoma. Fil: Fassone Antonello, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555941 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555941 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785263933587456 |
score |
12.982451 |