Aplicaciones informaticas para niños con discapacidad cognitiva y/o motriz

Autores
Terminiello, Lucas; Ferreyra, José Alberto; Ferrari, Flavio Atilio; Cordero, María Cristina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Numerosos estudios muestran que una adecuada utilización de la tecnología resulta beneficiosa en el ámbito de la educación especial. La aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) tanto como las Tecnologías de Asistencia favorecen la accesibilidad y la autonomía personal, garantizando el acceso al aprendizaje para distintos tipo de discapacidades cognitivas y/o motrices. Entre los objetivos de la UIDET UNITEC (Unidad de Investigación, Desarrollo, Extensión y Transferencia para la Calidad de la Educación en Ingeniería con orientación al uso de TIC), se encuentra abordar cuestiones sobre la aplicación de la electrónica e informática como recursos para resolver necesidades de las personas con discapacidad adecuando sus capacidades al entorno. El desarrollo de aplicaciones basadas en tecnologías electrónico-informáticas de bajo costo facilita obtener recursos para educación especial permitiendo desarrollar las capacidades cognitivas y/o motrices de los niños. En este sentido, el juego es una herramienta muy poderosa para lograr la estimulación en niños con discapacidad, adecuadamente seleccionado según cada patología. Los juegos de encastre con figuras geométricas simples ayudan al desarrollo de la motricidad, y al ejercicio de funciones cognitivas: observación, atención y clasificación. Se presenta una aplicación en fase experimental para el desarrollo de capacidades cognitivas y/o motrices basado en un juego de encastre realizado con un hardware simple y su aplicación informática complementaria. El alumno Fausto Celave diagnosticado con TEA (Trastorno del Espectro Autista) realizó el “testing”. La aplicación se encuentra en fase experimental; el próximo paso será la evaluación in situ sobre la población destinataria.
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada
Materia
Ingeniería
Informática
Necesidades educativas especiales
Discapacidad
TIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129161

id SEDICI_5561275ff1e083ff9f5618922bbae801
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129161
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicaciones informaticas para niños con discapacidad cognitiva y/o motrizTerminiello, LucasFerreyra, José AlbertoFerrari, Flavio AtilioCordero, María CristinaIngenieríaInformáticaNecesidades educativas especialesDiscapacidadTICNumerosos estudios muestran que una adecuada utilización de la tecnología resulta beneficiosa en el ámbito de la educación especial. La aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) tanto como las Tecnologías de Asistencia favorecen la accesibilidad y la autonomía personal, garantizando el acceso al aprendizaje para distintos tipo de discapacidades cognitivas y/o motrices. Entre los objetivos de la UIDET UNITEC (Unidad de Investigación, Desarrollo, Extensión y Transferencia para la Calidad de la Educación en Ingeniería con orientación al uso de TIC), se encuentra abordar cuestiones sobre la aplicación de la electrónica e informática como recursos para resolver necesidades de las personas con discapacidad adecuando sus capacidades al entorno. El desarrollo de aplicaciones basadas en tecnologías electrónico-informáticas de bajo costo facilita obtener recursos para educación especial permitiendo desarrollar las capacidades cognitivas y/o motrices de los niños. En este sentido, el juego es una herramienta muy poderosa para lograr la estimulación en niños con discapacidad, adecuadamente seleccionado según cada patología. Los juegos de encastre con figuras geométricas simples ayudan al desarrollo de la motricidad, y al ejercicio de funciones cognitivas: observación, atención y clasificación. Se presenta una aplicación en fase experimental para el desarrollo de capacidades cognitivas y/o motrices basado en un juego de encastre realizado con un hardware simple y su aplicación informática complementaria. El alumno Fausto Celave diagnosticado con TEA (Trastorno del Espectro Autista) realizó el “testing”. La aplicación se encuentra en fase experimental; el próximo paso será la evaluación in situ sobre la población destinataria.Facultad de IngenieríaLaboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2734-2745http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129161spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-42-0173-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:28.588SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicaciones informaticas para niños con discapacidad cognitiva y/o motriz
title Aplicaciones informaticas para niños con discapacidad cognitiva y/o motriz
spellingShingle Aplicaciones informaticas para niños con discapacidad cognitiva y/o motriz
Terminiello, Lucas
Ingeniería
Informática
Necesidades educativas especiales
Discapacidad
TIC
title_short Aplicaciones informaticas para niños con discapacidad cognitiva y/o motriz
title_full Aplicaciones informaticas para niños con discapacidad cognitiva y/o motriz
title_fullStr Aplicaciones informaticas para niños con discapacidad cognitiva y/o motriz
title_full_unstemmed Aplicaciones informaticas para niños con discapacidad cognitiva y/o motriz
title_sort Aplicaciones informaticas para niños con discapacidad cognitiva y/o motriz
dc.creator.none.fl_str_mv Terminiello, Lucas
Ferreyra, José Alberto
Ferrari, Flavio Atilio
Cordero, María Cristina
author Terminiello, Lucas
author_facet Terminiello, Lucas
Ferreyra, José Alberto
Ferrari, Flavio Atilio
Cordero, María Cristina
author_role author
author2 Ferreyra, José Alberto
Ferrari, Flavio Atilio
Cordero, María Cristina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Informática
Necesidades educativas especiales
Discapacidad
TIC
topic Ingeniería
Informática
Necesidades educativas especiales
Discapacidad
TIC
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosos estudios muestran que una adecuada utilización de la tecnología resulta beneficiosa en el ámbito de la educación especial. La aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) tanto como las Tecnologías de Asistencia favorecen la accesibilidad y la autonomía personal, garantizando el acceso al aprendizaje para distintos tipo de discapacidades cognitivas y/o motrices. Entre los objetivos de la UIDET UNITEC (Unidad de Investigación, Desarrollo, Extensión y Transferencia para la Calidad de la Educación en Ingeniería con orientación al uso de TIC), se encuentra abordar cuestiones sobre la aplicación de la electrónica e informática como recursos para resolver necesidades de las personas con discapacidad adecuando sus capacidades al entorno. El desarrollo de aplicaciones basadas en tecnologías electrónico-informáticas de bajo costo facilita obtener recursos para educación especial permitiendo desarrollar las capacidades cognitivas y/o motrices de los niños. En este sentido, el juego es una herramienta muy poderosa para lograr la estimulación en niños con discapacidad, adecuadamente seleccionado según cada patología. Los juegos de encastre con figuras geométricas simples ayudan al desarrollo de la motricidad, y al ejercicio de funciones cognitivas: observación, atención y clasificación. Se presenta una aplicación en fase experimental para el desarrollo de capacidades cognitivas y/o motrices basado en un juego de encastre realizado con un hardware simple y su aplicación informática complementaria. El alumno Fausto Celave diagnosticado con TEA (Trastorno del Espectro Autista) realizó el “testing”. La aplicación se encuentra en fase experimental; el próximo paso será la evaluación in situ sobre la población destinataria.
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada
description Numerosos estudios muestran que una adecuada utilización de la tecnología resulta beneficiosa en el ámbito de la educación especial. La aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) tanto como las Tecnologías de Asistencia favorecen la accesibilidad y la autonomía personal, garantizando el acceso al aprendizaje para distintos tipo de discapacidades cognitivas y/o motrices. Entre los objetivos de la UIDET UNITEC (Unidad de Investigación, Desarrollo, Extensión y Transferencia para la Calidad de la Educación en Ingeniería con orientación al uso de TIC), se encuentra abordar cuestiones sobre la aplicación de la electrónica e informática como recursos para resolver necesidades de las personas con discapacidad adecuando sus capacidades al entorno. El desarrollo de aplicaciones basadas en tecnologías electrónico-informáticas de bajo costo facilita obtener recursos para educación especial permitiendo desarrollar las capacidades cognitivas y/o motrices de los niños. En este sentido, el juego es una herramienta muy poderosa para lograr la estimulación en niños con discapacidad, adecuadamente seleccionado según cada patología. Los juegos de encastre con figuras geométricas simples ayudan al desarrollo de la motricidad, y al ejercicio de funciones cognitivas: observación, atención y clasificación. Se presenta una aplicación en fase experimental para el desarrollo de capacidades cognitivas y/o motrices basado en un juego de encastre realizado con un hardware simple y su aplicación informática complementaria. El alumno Fausto Celave diagnosticado con TEA (Trastorno del Espectro Autista) realizó el “testing”. La aplicación se encuentra en fase experimental; el próximo paso será la evaluación in situ sobre la población destinataria.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129161
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-42-0173-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2734-2745
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616194671247360
score 13.070432