Relato de una experiencia de intervención en ciencias sociales en el Nivel Inicial
- Autores
- Sordo, Marcela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ferro, Lila Ana
- Descripción
- Se analizarán dos aspectos de este amplio proyecto: 1) La selección y la organización de los contenidos de las ciencias sociales para determinar los en recortes, estructurarlos en programas o secuencias didácticas, y articular los recorridos anuales 2) La selección de estrategias de enseñanza y de textos gráficos que en la experiencia se utilizan como recursos didácticos, se analizarán las situaciones de enseñanza para inferir a partir de ellas, las estrategias de intervención que utilizan los docentes y se visibilizarán los criterios de selección de las ilustraciones, las fotografías y mapas. Se analizará como se seleccionan, cómo se presentan, la permanencia en el ambiente, las formas en que los niños interactúan con ellas. Se hará especialmente foco en el uso de los mapas como recurso gráfico que permanece todo el año en las salas y que representa el territorio argentino. A través de las manifestaciones y de la interacción de la observación con los recursos por parte e los niños, trataremos de inferir si estos recursos y las estrategias para su selección, actúan consecuentemente como soporte y andamiaje para favorecer el desarrollo del pensamiento narrativo e histórico y geográfico del espacio en nuestro territorio. A través del proceso de sistematización, se pretende reflexionar sobre las propias políticas, aclarar y conceptualizar las prácticas elaboradas por los docentes de esta experiencia. Partimos de la premisa que la sistematización y el relato de experiencias producen conocimientos particulares para contribuir a la construcción de mejores procesos de enseñanza.
Fil: Sordo, Marcela. Universidad Nacional de Luján; Argentina - Materia
-
Nivel Inicial
Ciencias sociales
Educación inicial
Planeamiento educativo
organización de contenidos
selección de contenidos
recursos didácticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/846
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_e735c54a0f6a8af677352c761b9f4f56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/846 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Relato de una experiencia de intervención en ciencias sociales en el Nivel InicialSordo, MarcelaNivel InicialCiencias socialesEducación inicialPlaneamiento educativoorganización de contenidosselección de contenidosrecursos didácticosSe analizarán dos aspectos de este amplio proyecto: 1) La selección y la organización de los contenidos de las ciencias sociales para determinar los en recortes, estructurarlos en programas o secuencias didácticas, y articular los recorridos anuales 2) La selección de estrategias de enseñanza y de textos gráficos que en la experiencia se utilizan como recursos didácticos, se analizarán las situaciones de enseñanza para inferir a partir de ellas, las estrategias de intervención que utilizan los docentes y se visibilizarán los criterios de selección de las ilustraciones, las fotografías y mapas. Se analizará como se seleccionan, cómo se presentan, la permanencia en el ambiente, las formas en que los niños interactúan con ellas. Se hará especialmente foco en el uso de los mapas como recurso gráfico que permanece todo el año en las salas y que representa el territorio argentino. A través de las manifestaciones y de la interacción de la observación con los recursos por parte e los niños, trataremos de inferir si estos recursos y las estrategias para su selección, actúan consecuentemente como soporte y andamiaje para favorecer el desarrollo del pensamiento narrativo e histórico y geográfico del espacio en nuestro territorio. A través del proceso de sistematización, se pretende reflexionar sobre las propias políticas, aclarar y conceptualizar las prácticas elaboradas por los docentes de esta experiencia. Partimos de la premisa que la sistematización y el relato de experiencias producen conocimientos particulares para contribuir a la construcción de mejores procesos de enseñanza.Fil: Sordo, Marcela. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaUniversidad Nacional de LujánFerro, Lila Ana2021-05-26T18:20:30Z2021-05-26T18:20:30Z2018Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradopdfaplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/846spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:32Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/846instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:33.208REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relato de una experiencia de intervención en ciencias sociales en el Nivel Inicial |
title |
Relato de una experiencia de intervención en ciencias sociales en el Nivel Inicial |
spellingShingle |
Relato de una experiencia de intervención en ciencias sociales en el Nivel Inicial Sordo, Marcela Nivel Inicial Ciencias sociales Educación inicial Planeamiento educativo organización de contenidos selección de contenidos recursos didácticos |
title_short |
Relato de una experiencia de intervención en ciencias sociales en el Nivel Inicial |
title_full |
Relato de una experiencia de intervención en ciencias sociales en el Nivel Inicial |
title_fullStr |
Relato de una experiencia de intervención en ciencias sociales en el Nivel Inicial |
title_full_unstemmed |
Relato de una experiencia de intervención en ciencias sociales en el Nivel Inicial |
title_sort |
Relato de una experiencia de intervención en ciencias sociales en el Nivel Inicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sordo, Marcela |
author |
Sordo, Marcela |
author_facet |
Sordo, Marcela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ferro, Lila Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nivel Inicial Ciencias sociales Educación inicial Planeamiento educativo organización de contenidos selección de contenidos recursos didácticos |
topic |
Nivel Inicial Ciencias sociales Educación inicial Planeamiento educativo organización de contenidos selección de contenidos recursos didácticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizarán dos aspectos de este amplio proyecto: 1) La selección y la organización de los contenidos de las ciencias sociales para determinar los en recortes, estructurarlos en programas o secuencias didácticas, y articular los recorridos anuales 2) La selección de estrategias de enseñanza y de textos gráficos que en la experiencia se utilizan como recursos didácticos, se analizarán las situaciones de enseñanza para inferir a partir de ellas, las estrategias de intervención que utilizan los docentes y se visibilizarán los criterios de selección de las ilustraciones, las fotografías y mapas. Se analizará como se seleccionan, cómo se presentan, la permanencia en el ambiente, las formas en que los niños interactúan con ellas. Se hará especialmente foco en el uso de los mapas como recurso gráfico que permanece todo el año en las salas y que representa el territorio argentino. A través de las manifestaciones y de la interacción de la observación con los recursos por parte e los niños, trataremos de inferir si estos recursos y las estrategias para su selección, actúan consecuentemente como soporte y andamiaje para favorecer el desarrollo del pensamiento narrativo e histórico y geográfico del espacio en nuestro territorio. A través del proceso de sistematización, se pretende reflexionar sobre las propias políticas, aclarar y conceptualizar las prácticas elaboradas por los docentes de esta experiencia. Partimos de la premisa que la sistematización y el relato de experiencias producen conocimientos particulares para contribuir a la construcción de mejores procesos de enseñanza. Fil: Sordo, Marcela. Universidad Nacional de Luján; Argentina |
description |
Se analizarán dos aspectos de este amplio proyecto: 1) La selección y la organización de los contenidos de las ciencias sociales para determinar los en recortes, estructurarlos en programas o secuencias didácticas, y articular los recorridos anuales 2) La selección de estrategias de enseñanza y de textos gráficos que en la experiencia se utilizan como recursos didácticos, se analizarán las situaciones de enseñanza para inferir a partir de ellas, las estrategias de intervención que utilizan los docentes y se visibilizarán los criterios de selección de las ilustraciones, las fotografías y mapas. Se analizará como se seleccionan, cómo se presentan, la permanencia en el ambiente, las formas en que los niños interactúan con ellas. Se hará especialmente foco en el uso de los mapas como recurso gráfico que permanece todo el año en las salas y que representa el territorio argentino. A través de las manifestaciones y de la interacción de la observación con los recursos por parte e los niños, trataremos de inferir si estos recursos y las estrategias para su selección, actúan consecuentemente como soporte y andamiaje para favorecer el desarrollo del pensamiento narrativo e histórico y geográfico del espacio en nuestro territorio. A través del proceso de sistematización, se pretende reflexionar sobre las propias políticas, aclarar y conceptualizar las prácticas elaboradas por los docentes de esta experiencia. Partimos de la premisa que la sistematización y el relato de experiencias producen conocimientos particulares para contribuir a la construcción de mejores procesos de enseñanza. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2021-05-26T18:20:30Z 2021-05-26T18:20:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/846 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/846 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf aplication/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621808282632192 |
score |
12.559606 |