Los contenidos de ciencias naturales en la enseñanza universitaria: Especificidad, abstracción y orientación profesional

Autores
Lorenzo, Maria Gabriela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo diario de los científicos hace incrementar de manera ininterrumpida los conocimientos en cada campo disciplinar. De este modo, la enseñanza de cada una de las asignaturas debe revisar periódicamente los contenidos que integran sus planes de estudio, especialmente en el nivel universitario. Al mismo tiempo, los administradores y docentes han de tomar decisiones sobre aquello que resulta fundamental y básico para el aprendizaje de un área y sobre aquello que constituye un conocimiento de frontera. A pesar de la relevancia de esta situación, poco se ha dicho sobre la selección y secuenciación de contenidos en asignaturas de nivel superior. Por ende, en este trabajo presentamos algunas herramientas para ayudar a los docentes en la reflexión sobre sus programas de contenidos, considerando distintas formas de clasificación, y los criterios para su posible selección y posterior secuenciación, señalando las particularidades de este nivel en relación con la del nivel secundario ampliamente estudiado por la literatura especializada.
Daily scientist work provokes a no-ending increase of knowledge in each realm of science. In this way, each science teaching periodically needs to review the subject-matter contents of its syllabus, mainly at college. At the same time, administrators and faculties must make decisions about what issues are basic and foundational topics, and which of them are a frontier knowledge to be taught. Although their importance, there is not much information about subject-matter contents selection and sequencing at high education. Therefore, in this work, some tools and ideas are presented to help teachers to reflect about their matters. Subject-matter contents classification, selection and sequencing are discussing here. In order to differentiate high education of very studied secondary school by literature, special features of university are enlightened.
Fil: Lorenzo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina
Materia
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
CLASIFICACIÓN DE CONTENIDOS
NIVEL UNIVERSITARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101575

id CONICETDig_f7ff8dfc31076dce73628ce85401eda6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101575
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los contenidos de ciencias naturales en la enseñanza universitaria: Especificidad, abstracción y orientación profesionalLorenzo, Maria GabrielaSELECCIÓN DE CONTENIDOSSECUENCIACIÓN DE CONTENIDOSCLASIFICACIÓN DE CONTENIDOSNIVEL UNIVERSITARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo diario de los científicos hace incrementar de manera ininterrumpida los conocimientos en cada campo disciplinar. De este modo, la enseñanza de cada una de las asignaturas debe revisar periódicamente los contenidos que integran sus planes de estudio, especialmente en el nivel universitario. Al mismo tiempo, los administradores y docentes han de tomar decisiones sobre aquello que resulta fundamental y básico para el aprendizaje de un área y sobre aquello que constituye un conocimiento de frontera. A pesar de la relevancia de esta situación, poco se ha dicho sobre la selección y secuenciación de contenidos en asignaturas de nivel superior. Por ende, en este trabajo presentamos algunas herramientas para ayudar a los docentes en la reflexión sobre sus programas de contenidos, considerando distintas formas de clasificación, y los criterios para su posible selección y posterior secuenciación, señalando las particularidades de este nivel en relación con la del nivel secundario ampliamente estudiado por la literatura especializada.Daily scientist work provokes a no-ending increase of knowledge in each realm of science. In this way, each science teaching periodically needs to review the subject-matter contents of its syllabus, mainly at college. At the same time, administrators and faculties must make decisions about what issues are basic and foundational topics, and which of them are a frontier knowledge to be taught. Although their importance, there is not much information about subject-matter contents selection and sequencing at high education. Therefore, in this work, some tools and ideas are presented to help teachers to reflect about their matters. Subject-matter contents classification, selection and sequencing are discussing here. In order to differentiate high education of very studied secondary school by literature, special features of university are enlightened.Fil: Lorenzo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; ArgentinaUniversidad Nacional de Litoral2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101575Lorenzo, Maria Gabriela; Los contenidos de ciencias naturales en la enseñanza universitaria: Especificidad, abstracción y orientación profesional; Universidad Nacional de Litoral; Aula Universitaria; 19; 1; 6-2018; 1-181514-2566CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/AulaUniversitaria/article/view/6709info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/au.v0i19.6709info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101575instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:25.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los contenidos de ciencias naturales en la enseñanza universitaria: Especificidad, abstracción y orientación profesional
title Los contenidos de ciencias naturales en la enseñanza universitaria: Especificidad, abstracción y orientación profesional
spellingShingle Los contenidos de ciencias naturales en la enseñanza universitaria: Especificidad, abstracción y orientación profesional
Lorenzo, Maria Gabriela
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
CLASIFICACIÓN DE CONTENIDOS
NIVEL UNIVERSITARIO
title_short Los contenidos de ciencias naturales en la enseñanza universitaria: Especificidad, abstracción y orientación profesional
title_full Los contenidos de ciencias naturales en la enseñanza universitaria: Especificidad, abstracción y orientación profesional
title_fullStr Los contenidos de ciencias naturales en la enseñanza universitaria: Especificidad, abstracción y orientación profesional
title_full_unstemmed Los contenidos de ciencias naturales en la enseñanza universitaria: Especificidad, abstracción y orientación profesional
title_sort Los contenidos de ciencias naturales en la enseñanza universitaria: Especificidad, abstracción y orientación profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzo, Maria Gabriela
author Lorenzo, Maria Gabriela
author_facet Lorenzo, Maria Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SELECCIÓN DE CONTENIDOS
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
CLASIFICACIÓN DE CONTENIDOS
NIVEL UNIVERSITARIO
topic SELECCIÓN DE CONTENIDOS
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
CLASIFICACIÓN DE CONTENIDOS
NIVEL UNIVERSITARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo diario de los científicos hace incrementar de manera ininterrumpida los conocimientos en cada campo disciplinar. De este modo, la enseñanza de cada una de las asignaturas debe revisar periódicamente los contenidos que integran sus planes de estudio, especialmente en el nivel universitario. Al mismo tiempo, los administradores y docentes han de tomar decisiones sobre aquello que resulta fundamental y básico para el aprendizaje de un área y sobre aquello que constituye un conocimiento de frontera. A pesar de la relevancia de esta situación, poco se ha dicho sobre la selección y secuenciación de contenidos en asignaturas de nivel superior. Por ende, en este trabajo presentamos algunas herramientas para ayudar a los docentes en la reflexión sobre sus programas de contenidos, considerando distintas formas de clasificación, y los criterios para su posible selección y posterior secuenciación, señalando las particularidades de este nivel en relación con la del nivel secundario ampliamente estudiado por la literatura especializada.
Daily scientist work provokes a no-ending increase of knowledge in each realm of science. In this way, each science teaching periodically needs to review the subject-matter contents of its syllabus, mainly at college. At the same time, administrators and faculties must make decisions about what issues are basic and foundational topics, and which of them are a frontier knowledge to be taught. Although their importance, there is not much information about subject-matter contents selection and sequencing at high education. Therefore, in this work, some tools and ideas are presented to help teachers to reflect about their matters. Subject-matter contents classification, selection and sequencing are discussing here. In order to differentiate high education of very studied secondary school by literature, special features of university are enlightened.
Fil: Lorenzo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina
description El trabajo diario de los científicos hace incrementar de manera ininterrumpida los conocimientos en cada campo disciplinar. De este modo, la enseñanza de cada una de las asignaturas debe revisar periódicamente los contenidos que integran sus planes de estudio, especialmente en el nivel universitario. Al mismo tiempo, los administradores y docentes han de tomar decisiones sobre aquello que resulta fundamental y básico para el aprendizaje de un área y sobre aquello que constituye un conocimiento de frontera. A pesar de la relevancia de esta situación, poco se ha dicho sobre la selección y secuenciación de contenidos en asignaturas de nivel superior. Por ende, en este trabajo presentamos algunas herramientas para ayudar a los docentes en la reflexión sobre sus programas de contenidos, considerando distintas formas de clasificación, y los criterios para su posible selección y posterior secuenciación, señalando las particularidades de este nivel en relación con la del nivel secundario ampliamente estudiado por la literatura especializada.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101575
Lorenzo, Maria Gabriela; Los contenidos de ciencias naturales en la enseñanza universitaria: Especificidad, abstracción y orientación profesional; Universidad Nacional de Litoral; Aula Universitaria; 19; 1; 6-2018; 1-18
1514-2566
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101575
identifier_str_mv Lorenzo, Maria Gabriela; Los contenidos de ciencias naturales en la enseñanza universitaria: Especificidad, abstracción y orientación profesional; Universidad Nacional de Litoral; Aula Universitaria; 19; 1; 6-2018; 1-18
1514-2566
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/AulaUniversitaria/article/view/6709
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/au.v0i19.6709
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082863113437184
score 13.22299