Usos y percepciones de las tecnologías de la información y comunicación: un estudio en personas mayores residentes en Luján, provincia de Buenos Aires desde el inicio de la pandemi...

Autores
Cuello, Fátima
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pochintesta, Paula Analía
Descripción
Fil: Cuello, Fátima. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo se realiza un análisis en cuanto al empleo de las tecnologías por parte de las personas mayores (60 años y más). Este uso generalmente se lo asocia a personas jóvenes, jóvenes adultos/as y niños/niñas. Si bien existen estudios de investigación sobre el tema en Argentina, la pandemia evidenció falta de políticas de inclusión digital de la población mayor a las nuevas tecnologías (Oddone y Pochintesta, 2021). El Covid-19 y el consecuente aislamiento social llevó a tener la inquietud por conocer cómo se adaptaron las personas mayores a esta situación y qué uso les dieron a las tecnologías en ese contexto. Así aparecen los siguientes interrogantes:  ¿Qué factores influyen hoy en el abordaje de la inclusión o exclusión de las personas mayores en la tecnología?  ¿Qué uso le dan las personas mayores a la tecnología en su vida cotidiana?  ¿Qué avances/retrocesos hubo en el uso de las tecnologías por parte de las personas mayores durante la pandemia?  Teniendo en cuenta el envejecimiento poblacional, el enfoque del envejecimiento activo y el avance de las TIC ¿qué políticas de inclusión a la tecnología se encuentran vigentes en el partido de Luján, provincia de Buenos Aires? Estas preguntas guían la formulación del problema de investigación que queda planteado de la siguiente manera: ¿Qué percepción tienen las personas mayores sobre las tecnologías y para qué las utilizaron durante la pandemia en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires? De esta manera el objetivo general del presente trabajo es: Analizar la percepción y el uso que le han dado las personas mayores6 a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) durante la pandemia Covid-19 en la ciudad de Luján, Buenos Aires, Argentina. Los objetivos específicos a alcanzar quedan descriptos de la siguiente manera:  Describir el uso de las tecnologías de información y comunicación antes y durante la pandemia por parte de las personas mayores.  Conocer qué facilidades o dificultades encuentran las personas mayores en el uso de las TIC.  Identificar de qué manera el uso o no de las TIC ha influido en la sociabilidad7 de las personas mayores durante la pandemia. La metodología que se emplea en este estudio es cualitativa y la investigación como estrategia para responder a la formulación del problema de investigación y a los objetivos señalados es de tipo descriptiva y explicativa. De esta manera se expone el uso de las TIC durante la pandemia y su influencia en la sociabilidad de las personas mayores. Para ello se recopilan, analizan y presentan distintos tipos de datos. El género académico del trabajo presenta la forma de un estudio de casos con recopilación de información sobre determinado grupo. Se profundiza en el tema a partir de entrevistas semiestructuradas a profesionales (gestores públicos o privados relacionados con la formación digital) y a una muestra intencional de 16 personas mayores (fuentes primarias). Como describen Neiman y Quaranta (2006), las preguntas son formuladas con la flexibilidad necesaria para su mejor elaboración y respuesta ya que se busca captar y describir la complejidad de los fenómenos en estudio y su contexto con la mayor riqueza posible. La muestra de las personas mayores se delimitó de acuerdo a los siguientes criterios: una población dividida en cuatro grupos de cuatro personas cada uno: mujeres de 60 a 75 años; mujeres de 76 y más; hombres de 60 a 75 años y hombres de 76 y más. Todos pertenecientes al partido de Luján. Las instituciones donde se seleccionaron los casos son organizaciones no gubernamentales y municipales que pertenecen a Luján: la Casa de los Adultos Mayores, la Casa de la Juventud y el Club de los Abuelos. Además, se analizaron diferentes fuentes secundarias (datos estadísticos, documentos, información pública, entre otros).
Materia
Educación
Covid-19
Pandemia
TIC's
Adultos mayores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2497

id REDIUNLU_dd10274a3b00b6ff7d308ed6f9a6d304
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2497
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Usos y percepciones de las tecnologías de la información y comunicación: un estudio en personas mayores residentes en Luján, provincia de Buenos Aires desde el inicio de la pandemia Covid-19Cuello, FátimaEducaciónCovid-19PandemiaTIC'sAdultos mayoresFil: Cuello, Fátima. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo se realiza un análisis en cuanto al empleo de las tecnologías por parte de las personas mayores (60 años y más). Este uso generalmente se lo asocia a personas jóvenes, jóvenes adultos/as y niños/niñas. Si bien existen estudios de investigación sobre el tema en Argentina, la pandemia evidenció falta de políticas de inclusión digital de la población mayor a las nuevas tecnologías (Oddone y Pochintesta, 2021). El Covid-19 y el consecuente aislamiento social llevó a tener la inquietud por conocer cómo se adaptaron las personas mayores a esta situación y qué uso les dieron a las tecnologías en ese contexto. Así aparecen los siguientes interrogantes:  ¿Qué factores influyen hoy en el abordaje de la inclusión o exclusión de las personas mayores en la tecnología?  ¿Qué uso le dan las personas mayores a la tecnología en su vida cotidiana?  ¿Qué avances/retrocesos hubo en el uso de las tecnologías por parte de las personas mayores durante la pandemia?  Teniendo en cuenta el envejecimiento poblacional, el enfoque del envejecimiento activo y el avance de las TIC ¿qué políticas de inclusión a la tecnología se encuentran vigentes en el partido de Luján, provincia de Buenos Aires? Estas preguntas guían la formulación del problema de investigación que queda planteado de la siguiente manera: ¿Qué percepción tienen las personas mayores sobre las tecnologías y para qué las utilizaron durante la pandemia en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires? De esta manera el objetivo general del presente trabajo es: Analizar la percepción y el uso que le han dado las personas mayores6 a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) durante la pandemia Covid-19 en la ciudad de Luján, Buenos Aires, Argentina. Los objetivos específicos a alcanzar quedan descriptos de la siguiente manera:  Describir el uso de las tecnologías de información y comunicación antes y durante la pandemia por parte de las personas mayores.  Conocer qué facilidades o dificultades encuentran las personas mayores en el uso de las TIC.  Identificar de qué manera el uso o no de las TIC ha influido en la sociabilidad7 de las personas mayores durante la pandemia. La metodología que se emplea en este estudio es cualitativa y la investigación como estrategia para responder a la formulación del problema de investigación y a los objetivos señalados es de tipo descriptiva y explicativa. De esta manera se expone el uso de las TIC durante la pandemia y su influencia en la sociabilidad de las personas mayores. Para ello se recopilan, analizan y presentan distintos tipos de datos. El género académico del trabajo presenta la forma de un estudio de casos con recopilación de información sobre determinado grupo. Se profundiza en el tema a partir de entrevistas semiestructuradas a profesionales (gestores públicos o privados relacionados con la formación digital) y a una muestra intencional de 16 personas mayores (fuentes primarias). Como describen Neiman y Quaranta (2006), las preguntas son formuladas con la flexibilidad necesaria para su mejor elaboración y respuesta ya que se busca captar y describir la complejidad de los fenómenos en estudio y su contexto con la mayor riqueza posible. La muestra de las personas mayores se delimitó de acuerdo a los siguientes criterios: una población dividida en cuatro grupos de cuatro personas cada uno: mujeres de 60 a 75 años; mujeres de 76 y más; hombres de 60 a 75 años y hombres de 76 y más. Todos pertenecientes al partido de Luján. Las instituciones donde se seleccionaron los casos son organizaciones no gubernamentales y municipales que pertenecen a Luján: la Casa de los Adultos Mayores, la Casa de la Juventud y el Club de los Abuelos. Además, se analizaron diferentes fuentes secundarias (datos estadísticos, documentos, información pública, entre otros).Universidad Nacional de LujánPochintesta, Paula Analía2024-06-18T18:25:09Z2024-06-18T18:25:09Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2497spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/areponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:41Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2497instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:41.339REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos y percepciones de las tecnologías de la información y comunicación: un estudio en personas mayores residentes en Luján, provincia de Buenos Aires desde el inicio de la pandemia Covid-19
title Usos y percepciones de las tecnologías de la información y comunicación: un estudio en personas mayores residentes en Luján, provincia de Buenos Aires desde el inicio de la pandemia Covid-19
spellingShingle Usos y percepciones de las tecnologías de la información y comunicación: un estudio en personas mayores residentes en Luján, provincia de Buenos Aires desde el inicio de la pandemia Covid-19
Cuello, Fátima
Educación
Covid-19
Pandemia
TIC's
Adultos mayores
title_short Usos y percepciones de las tecnologías de la información y comunicación: un estudio en personas mayores residentes en Luján, provincia de Buenos Aires desde el inicio de la pandemia Covid-19
title_full Usos y percepciones de las tecnologías de la información y comunicación: un estudio en personas mayores residentes en Luján, provincia de Buenos Aires desde el inicio de la pandemia Covid-19
title_fullStr Usos y percepciones de las tecnologías de la información y comunicación: un estudio en personas mayores residentes en Luján, provincia de Buenos Aires desde el inicio de la pandemia Covid-19
title_full_unstemmed Usos y percepciones de las tecnologías de la información y comunicación: un estudio en personas mayores residentes en Luján, provincia de Buenos Aires desde el inicio de la pandemia Covid-19
title_sort Usos y percepciones de las tecnologías de la información y comunicación: un estudio en personas mayores residentes en Luján, provincia de Buenos Aires desde el inicio de la pandemia Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Cuello, Fátima
author Cuello, Fátima
author_facet Cuello, Fátima
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pochintesta, Paula Analía
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Covid-19
Pandemia
TIC's
Adultos mayores
topic Educación
Covid-19
Pandemia
TIC's
Adultos mayores
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cuello, Fátima. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo se realiza un análisis en cuanto al empleo de las tecnologías por parte de las personas mayores (60 años y más). Este uso generalmente se lo asocia a personas jóvenes, jóvenes adultos/as y niños/niñas. Si bien existen estudios de investigación sobre el tema en Argentina, la pandemia evidenció falta de políticas de inclusión digital de la población mayor a las nuevas tecnologías (Oddone y Pochintesta, 2021). El Covid-19 y el consecuente aislamiento social llevó a tener la inquietud por conocer cómo se adaptaron las personas mayores a esta situación y qué uso les dieron a las tecnologías en ese contexto. Así aparecen los siguientes interrogantes:  ¿Qué factores influyen hoy en el abordaje de la inclusión o exclusión de las personas mayores en la tecnología?  ¿Qué uso le dan las personas mayores a la tecnología en su vida cotidiana?  ¿Qué avances/retrocesos hubo en el uso de las tecnologías por parte de las personas mayores durante la pandemia?  Teniendo en cuenta el envejecimiento poblacional, el enfoque del envejecimiento activo y el avance de las TIC ¿qué políticas de inclusión a la tecnología se encuentran vigentes en el partido de Luján, provincia de Buenos Aires? Estas preguntas guían la formulación del problema de investigación que queda planteado de la siguiente manera: ¿Qué percepción tienen las personas mayores sobre las tecnologías y para qué las utilizaron durante la pandemia en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires? De esta manera el objetivo general del presente trabajo es: Analizar la percepción y el uso que le han dado las personas mayores6 a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) durante la pandemia Covid-19 en la ciudad de Luján, Buenos Aires, Argentina. Los objetivos específicos a alcanzar quedan descriptos de la siguiente manera:  Describir el uso de las tecnologías de información y comunicación antes y durante la pandemia por parte de las personas mayores.  Conocer qué facilidades o dificultades encuentran las personas mayores en el uso de las TIC.  Identificar de qué manera el uso o no de las TIC ha influido en la sociabilidad7 de las personas mayores durante la pandemia. La metodología que se emplea en este estudio es cualitativa y la investigación como estrategia para responder a la formulación del problema de investigación y a los objetivos señalados es de tipo descriptiva y explicativa. De esta manera se expone el uso de las TIC durante la pandemia y su influencia en la sociabilidad de las personas mayores. Para ello se recopilan, analizan y presentan distintos tipos de datos. El género académico del trabajo presenta la forma de un estudio de casos con recopilación de información sobre determinado grupo. Se profundiza en el tema a partir de entrevistas semiestructuradas a profesionales (gestores públicos o privados relacionados con la formación digital) y a una muestra intencional de 16 personas mayores (fuentes primarias). Como describen Neiman y Quaranta (2006), las preguntas son formuladas con la flexibilidad necesaria para su mejor elaboración y respuesta ya que se busca captar y describir la complejidad de los fenómenos en estudio y su contexto con la mayor riqueza posible. La muestra de las personas mayores se delimitó de acuerdo a los siguientes criterios: una población dividida en cuatro grupos de cuatro personas cada uno: mujeres de 60 a 75 años; mujeres de 76 y más; hombres de 60 a 75 años y hombres de 76 y más. Todos pertenecientes al partido de Luján. Las instituciones donde se seleccionaron los casos son organizaciones no gubernamentales y municipales que pertenecen a Luján: la Casa de los Adultos Mayores, la Casa de la Juventud y el Club de los Abuelos. Además, se analizaron diferentes fuentes secundarias (datos estadísticos, documentos, información pública, entre otros).
description Fil: Cuello, Fátima. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-06-18T18:25:09Z
2024-06-18T18:25:09Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2497
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2497
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344378119487488
score 12.623145