Relevamiento de los artrópodos asociados a la manzanilla, Matricaria recutita L. (Asteraceae) y caracterización de su hábito alimentario

Autores
Ortiz, nadia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Riquelme Virgala, María Begoña
Descripción
Fil: Ortiz, Nadia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Los objetivos de esta tesis fueron realizar, en el noreste de la provincia de Buenos Aires, un relevamiento de las especies fitófagas asociadas a diferentes materiales genéticos y etapas fenológicas del cultivo de manzanilla y registrar y caracterizar el hábito alimentario de los visitantes florales que se acercan a los capítulos de Matricaria recutita. Para ello se sembraron diferentes cultivares de manzanilla en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján, utilizando un diseño en bloques completamente aleatorizados con cuatro repeticiones. Semanalmente se registraron los ejemplares encontrados en 5 plantas por parcela y, en el caso de colectar juveniles, éstos fueron criados en condiciones de laboratorio hasta la obtención de los adultos. Se llevó a cabo la clasificación de los ejemplares hallados utilizando claves taxonómicas y consultando a especialistas, hasta la categoría taxonómica más detallada posible, y se determinó su régimen alimentario. Durante la floración se registraron además, por observación directa, los visitantes florales en un área de 0,1m2 por parcela durante un minuto. Se comparó la severidad (individuos por planta) de los herbívoros de mayor importancia y se estimó la diversidad de los ejemplares encontrados como visitantes en la floración. En las plantas se encontraron 15 morfoespecies pertenecientes a 7 órdenes, siendo Hemiptera el predominante. El gremio más diverso y abundante fue el de los fitosuccívoros (Aphididae, Psyllidae y Thripidae), cuya densidad no varió entre variedades, pero sí fue significativamente mayor en la etapa de floración. En las flores se visualizaron 17 morfoespecies pertenecientes a 7 órdenes, siendo Diptera el predominante (64%). El gremio más abundante fue el de los predadores (Syrphidae y Araneae). Si bien las flores de manzanilla fueron visitadas por predadores posiblemente asociados a sus fitófagos, éstos son generalistas, y también podrían utilizar otras fuentes de alimento que se encuentren en el agroecosistema.
Materia
Relevamiento
Artrópodos
Matricaria recutita L. (Asteraceae)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1164

id REDIUNLU_d061cc93f9fe9238890cf6eb5fc86285
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1164
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Relevamiento de los artrópodos asociados a la manzanilla, Matricaria recutita L. (Asteraceae) y caracterización de su hábito alimentarioOrtiz, nadiaRelevamientoArtrópodosMatricaria recutita L. (Asteraceae)Fil: Ortiz, Nadia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Los objetivos de esta tesis fueron realizar, en el noreste de la provincia de Buenos Aires, un relevamiento de las especies fitófagas asociadas a diferentes materiales genéticos y etapas fenológicas del cultivo de manzanilla y registrar y caracterizar el hábito alimentario de los visitantes florales que se acercan a los capítulos de Matricaria recutita. Para ello se sembraron diferentes cultivares de manzanilla en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján, utilizando un diseño en bloques completamente aleatorizados con cuatro repeticiones. Semanalmente se registraron los ejemplares encontrados en 5 plantas por parcela y, en el caso de colectar juveniles, éstos fueron criados en condiciones de laboratorio hasta la obtención de los adultos. Se llevó a cabo la clasificación de los ejemplares hallados utilizando claves taxonómicas y consultando a especialistas, hasta la categoría taxonómica más detallada posible, y se determinó su régimen alimentario. Durante la floración se registraron además, por observación directa, los visitantes florales en un área de 0,1m2 por parcela durante un minuto. Se comparó la severidad (individuos por planta) de los herbívoros de mayor importancia y se estimó la diversidad de los ejemplares encontrados como visitantes en la floración. En las plantas se encontraron 15 morfoespecies pertenecientes a 7 órdenes, siendo Hemiptera el predominante. El gremio más diverso y abundante fue el de los fitosuccívoros (Aphididae, Psyllidae y Thripidae), cuya densidad no varió entre variedades, pero sí fue significativamente mayor en la etapa de floración. En las flores se visualizaron 17 morfoespecies pertenecientes a 7 órdenes, siendo Diptera el predominante (64%). El gremio más abundante fue el de los predadores (Syrphidae y Araneae). Si bien las flores de manzanilla fueron visitadas por predadores posiblemente asociados a sus fitófagos, éstos son generalistas, y también podrían utilizar otras fuentes de alimento que se encuentren en el agroecosistema.Universidad Nacional de LujanRiquelme Virgala, María Begoña2022-06-07T16:57:53Z2022-06-07T16:57:53Z2018Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1164spaeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:16Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1164instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:16.641REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento de los artrópodos asociados a la manzanilla, Matricaria recutita L. (Asteraceae) y caracterización de su hábito alimentario
title Relevamiento de los artrópodos asociados a la manzanilla, Matricaria recutita L. (Asteraceae) y caracterización de su hábito alimentario
spellingShingle Relevamiento de los artrópodos asociados a la manzanilla, Matricaria recutita L. (Asteraceae) y caracterización de su hábito alimentario
Ortiz, nadia
Relevamiento
Artrópodos
Matricaria recutita L. (Asteraceae)
title_short Relevamiento de los artrópodos asociados a la manzanilla, Matricaria recutita L. (Asteraceae) y caracterización de su hábito alimentario
title_full Relevamiento de los artrópodos asociados a la manzanilla, Matricaria recutita L. (Asteraceae) y caracterización de su hábito alimentario
title_fullStr Relevamiento de los artrópodos asociados a la manzanilla, Matricaria recutita L. (Asteraceae) y caracterización de su hábito alimentario
title_full_unstemmed Relevamiento de los artrópodos asociados a la manzanilla, Matricaria recutita L. (Asteraceae) y caracterización de su hábito alimentario
title_sort Relevamiento de los artrópodos asociados a la manzanilla, Matricaria recutita L. (Asteraceae) y caracterización de su hábito alimentario
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, nadia
author Ortiz, nadia
author_facet Ortiz, nadia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Riquelme Virgala, María Begoña
dc.subject.none.fl_str_mv Relevamiento
Artrópodos
Matricaria recutita L. (Asteraceae)
topic Relevamiento
Artrópodos
Matricaria recutita L. (Asteraceae)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortiz, Nadia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Los objetivos de esta tesis fueron realizar, en el noreste de la provincia de Buenos Aires, un relevamiento de las especies fitófagas asociadas a diferentes materiales genéticos y etapas fenológicas del cultivo de manzanilla y registrar y caracterizar el hábito alimentario de los visitantes florales que se acercan a los capítulos de Matricaria recutita. Para ello se sembraron diferentes cultivares de manzanilla en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján, utilizando un diseño en bloques completamente aleatorizados con cuatro repeticiones. Semanalmente se registraron los ejemplares encontrados en 5 plantas por parcela y, en el caso de colectar juveniles, éstos fueron criados en condiciones de laboratorio hasta la obtención de los adultos. Se llevó a cabo la clasificación de los ejemplares hallados utilizando claves taxonómicas y consultando a especialistas, hasta la categoría taxonómica más detallada posible, y se determinó su régimen alimentario. Durante la floración se registraron además, por observación directa, los visitantes florales en un área de 0,1m2 por parcela durante un minuto. Se comparó la severidad (individuos por planta) de los herbívoros de mayor importancia y se estimó la diversidad de los ejemplares encontrados como visitantes en la floración. En las plantas se encontraron 15 morfoespecies pertenecientes a 7 órdenes, siendo Hemiptera el predominante. El gremio más diverso y abundante fue el de los fitosuccívoros (Aphididae, Psyllidae y Thripidae), cuya densidad no varió entre variedades, pero sí fue significativamente mayor en la etapa de floración. En las flores se visualizaron 17 morfoespecies pertenecientes a 7 órdenes, siendo Diptera el predominante (64%). El gremio más abundante fue el de los predadores (Syrphidae y Araneae). Si bien las flores de manzanilla fueron visitadas por predadores posiblemente asociados a sus fitófagos, éstos son generalistas, y también podrían utilizar otras fuentes de alimento que se encuentren en el agroecosistema.
description Fil: Ortiz, Nadia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2022-06-07T16:57:53Z
2022-06-07T16:57:53Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1164
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1164
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lujan
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lujan
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846787969224015872
score 12.471625