Diversidad de especies fitófagas asociadas con la manzanilla, Matricaria recutita (Asteraceae) en el noreste de Buenos Aires
- Autores
- Riquelme Virgala, María Begoña; Ortiz, N.; Ansa, Agustina; Santadino, Marina Vilma; Barrientos, Gualterio Nicolás; Vázquez, F.; Dettler, A.; Martínez, E.; Carrizo, P.; Giudici, Albano Cesar; Lanteri, A.; Del Río, G.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La manzanilla, Matricaria recutita L., es una planta anual de la familia Asteraceae (Compositae), originaria de Europa. Es una especie aromática y medicinal cuyos productos cosechables son las inflorescencias, de las cuales se valoran sus aceites esenciales debido a los numerosos y ancestrales usos (Singh et al., 2011). En nuestro país fue introducida en el año 1916, con fines farmacéuticos. Actualmente la principal zona de producción corresponde a las provincias de Buenos Aires (principal productora) y Santa Fe. La siembra se realiza entre marzo y junio y a mediados del mes de octubre se inicia la floración. Esta etapa se desarrolla en forma escalonada hasta diciembre, por lo cual es posible realizar entre una y tres cosechas. Particularmente en la zona del partido de Luján y alrededores, la manzanilla podría constituir un cultivo invernal alternativo a los cultivos extensivos tradicionales (Henriques Langer et al., 2016).
Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA)
Fil: Riquelme Virgala, María Begoña. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Ortiz, N. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Ansa, Agustina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Santadino, Marina Vilma. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Barrientos, Gualterio Nicolás. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Vázquez, F. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Dettler, Maria Antonela. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Martinez, Emilia. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Carrizo, Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Giudici, Albano Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Lanteri, Analia Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: del Río, G. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina - Fuente
- Plataformas tecnológicas y comerciales para aromáticas cultivadas, nativas y medicinales / compiladores Ignacio E. Paunero; Viviana Spotorno. C.A. Buenos Aires: Ediciones INTA, p. 61-65
- Materia
-
Plantas Medicinales
Chamomilla recutita
Plantas Aromáticas
Plagas de Plantas
Medicinal Plants
Essential Oil Plants
Plant Pests
Alternativa productiva
Manzanilla
Matricaria recutita - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16760
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_6f7c2fd3173edcf6b26d8683cbf09425 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16760 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Diversidad de especies fitófagas asociadas con la manzanilla, Matricaria recutita (Asteraceae) en el noreste de Buenos AiresRiquelme Virgala, María BegoñaOrtiz, N.Ansa, AgustinaSantadino, Marina VilmaBarrientos, Gualterio NicolásVázquez, F.Dettler, A.Martínez, E.Carrizo, P.Giudici, Albano CesarLanteri, A.Del Río, G.Plantas MedicinalesChamomilla recutitaPlantas AromáticasPlagas de PlantasMedicinal PlantsEssential Oil PlantsPlant PestsAlternativa productivaManzanillaMatricaria recutitaLa manzanilla, Matricaria recutita L., es una planta anual de la familia Asteraceae (Compositae), originaria de Europa. Es una especie aromática y medicinal cuyos productos cosechables son las inflorescencias, de las cuales se valoran sus aceites esenciales debido a los numerosos y ancestrales usos (Singh et al., 2011). En nuestro país fue introducida en el año 1916, con fines farmacéuticos. Actualmente la principal zona de producción corresponde a las provincias de Buenos Aires (principal productora) y Santa Fe. La siembra se realiza entre marzo y junio y a mediados del mes de octubre se inicia la floración. Esta etapa se desarrolla en forma escalonada hasta diciembre, por lo cual es posible realizar entre una y tres cosechas. Particularmente en la zona del partido de Luján y alrededores, la manzanilla podría constituir un cultivo invernal alternativo a los cultivos extensivos tradicionales (Henriques Langer et al., 2016).Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA)Fil: Riquelme Virgala, María Begoña. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Ortiz, N. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Ansa, Agustina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Santadino, Marina Vilma. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Barrientos, Gualterio Nicolás. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Vázquez, F. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Dettler, Maria Antonela. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Martinez, Emilia. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Carrizo, Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Giudici, Albano Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Lanteri, Analia Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: del Río, G. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaEdiciones INTA2024-02-22T13:57:28Z2024-02-22T13:57:28Z2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16760978-987-8333-28-1Plataformas tecnológicas y comerciales para aromáticas cultivadas, nativas y medicinales / compiladores Ignacio E. Paunero; Viviana Spotorno. C.A. Buenos Aires: Ediciones INTA, p. 61-65reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaINTA/PNHFA/1106094/AR./Plataformas tecnológicas y comerciales, para aromáticas cultivadas-nativas y medicinalesinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/7487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:40Zoai:localhost:20.500.12123/16760instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:41.282INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de especies fitófagas asociadas con la manzanilla, Matricaria recutita (Asteraceae) en el noreste de Buenos Aires |
| title |
Diversidad de especies fitófagas asociadas con la manzanilla, Matricaria recutita (Asteraceae) en el noreste de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Diversidad de especies fitófagas asociadas con la manzanilla, Matricaria recutita (Asteraceae) en el noreste de Buenos Aires Riquelme Virgala, María Begoña Plantas Medicinales Chamomilla recutita Plantas Aromáticas Plagas de Plantas Medicinal Plants Essential Oil Plants Plant Pests Alternativa productiva Manzanilla Matricaria recutita |
| title_short |
Diversidad de especies fitófagas asociadas con la manzanilla, Matricaria recutita (Asteraceae) en el noreste de Buenos Aires |
| title_full |
Diversidad de especies fitófagas asociadas con la manzanilla, Matricaria recutita (Asteraceae) en el noreste de Buenos Aires |
| title_fullStr |
Diversidad de especies fitófagas asociadas con la manzanilla, Matricaria recutita (Asteraceae) en el noreste de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Diversidad de especies fitófagas asociadas con la manzanilla, Matricaria recutita (Asteraceae) en el noreste de Buenos Aires |
| title_sort |
Diversidad de especies fitófagas asociadas con la manzanilla, Matricaria recutita (Asteraceae) en el noreste de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Riquelme Virgala, María Begoña Ortiz, N. Ansa, Agustina Santadino, Marina Vilma Barrientos, Gualterio Nicolás Vázquez, F. Dettler, A. Martínez, E. Carrizo, P. Giudici, Albano Cesar Lanteri, A. Del Río, G. |
| author |
Riquelme Virgala, María Begoña |
| author_facet |
Riquelme Virgala, María Begoña Ortiz, N. Ansa, Agustina Santadino, Marina Vilma Barrientos, Gualterio Nicolás Vázquez, F. Dettler, A. Martínez, E. Carrizo, P. Giudici, Albano Cesar Lanteri, A. Del Río, G. |
| author_role |
author |
| author2 |
Ortiz, N. Ansa, Agustina Santadino, Marina Vilma Barrientos, Gualterio Nicolás Vázquez, F. Dettler, A. Martínez, E. Carrizo, P. Giudici, Albano Cesar Lanteri, A. Del Río, G. |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Plantas Medicinales Chamomilla recutita Plantas Aromáticas Plagas de Plantas Medicinal Plants Essential Oil Plants Plant Pests Alternativa productiva Manzanilla Matricaria recutita |
| topic |
Plantas Medicinales Chamomilla recutita Plantas Aromáticas Plagas de Plantas Medicinal Plants Essential Oil Plants Plant Pests Alternativa productiva Manzanilla Matricaria recutita |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La manzanilla, Matricaria recutita L., es una planta anual de la familia Asteraceae (Compositae), originaria de Europa. Es una especie aromática y medicinal cuyos productos cosechables son las inflorescencias, de las cuales se valoran sus aceites esenciales debido a los numerosos y ancestrales usos (Singh et al., 2011). En nuestro país fue introducida en el año 1916, con fines farmacéuticos. Actualmente la principal zona de producción corresponde a las provincias de Buenos Aires (principal productora) y Santa Fe. La siembra se realiza entre marzo y junio y a mediados del mes de octubre se inicia la floración. Esta etapa se desarrolla en forma escalonada hasta diciembre, por lo cual es posible realizar entre una y tres cosechas. Particularmente en la zona del partido de Luján y alrededores, la manzanilla podría constituir un cultivo invernal alternativo a los cultivos extensivos tradicionales (Henriques Langer et al., 2016). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA) Fil: Riquelme Virgala, María Begoña. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Ortiz, N. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Ansa, Agustina. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Santadino, Marina Vilma. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Barrientos, Gualterio Nicolás. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Vázquez, F. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Dettler, Maria Antonela. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Martinez, Emilia. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Carrizo, Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina Fil: Giudici, Albano Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina Fil: Lanteri, Analia Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: del Río, G. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina |
| description |
La manzanilla, Matricaria recutita L., es una planta anual de la familia Asteraceae (Compositae), originaria de Europa. Es una especie aromática y medicinal cuyos productos cosechables son las inflorescencias, de las cuales se valoran sus aceites esenciales debido a los numerosos y ancestrales usos (Singh et al., 2011). En nuestro país fue introducida en el año 1916, con fines farmacéuticos. Actualmente la principal zona de producción corresponde a las provincias de Buenos Aires (principal productora) y Santa Fe. La siembra se realiza entre marzo y junio y a mediados del mes de octubre se inicia la floración. Esta etapa se desarrolla en forma escalonada hasta diciembre, por lo cual es posible realizar entre una y tres cosechas. Particularmente en la zona del partido de Luján y alrededores, la manzanilla podría constituir un cultivo invernal alternativo a los cultivos extensivos tradicionales (Henriques Langer et al., 2016). |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2024-02-22T13:57:28Z 2024-02-22T13:57:28Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16760 978-987-8333-28-1 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16760 |
| identifier_str_mv |
978-987-8333-28-1 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
INTA/PNHFA/1106094/AR./Plataformas tecnológicas y comerciales, para aromáticas cultivadas-nativas y medicinales info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/7487 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Plataformas tecnológicas y comerciales para aromáticas cultivadas, nativas y medicinales / compiladores Ignacio E. Paunero; Viviana Spotorno. C.A. Buenos Aires: Ediciones INTA, p. 61-65 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787579820638208 |
| score |
12.982451 |