El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta de apoyo en las clases de Educación Física en la escuela secundaria
- Autores
- Rios, Delia Teresita
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Maranzano, Silvia Mabel
- Descripción
- Fil: Rios, Delia Teresita. Universidad Nacional de Luján; Argenitna.
Las nuevas tecnologías han creado modos de comunicación y de acceso a la información de una manera desmedida, impactando en la sociedad y la cultura, transformando las formas de interacción social y de circulación del conocimiento. (Dussel & Quevedo, 2010). Según menciona Palamidessi (2006), la escuela dejó de ser el canal central por el cual las nuevas generaciones entran en contacto con la información, la influencia de la digitalización y la mundialización de las comunicaciones a través de internet se abrieron puertas a nuevas formas de adquisición del saber. Lo dicho es reforzado por Almirón (2013), diciendo que la escuela como formadora de futuros ciudadanos e inserta en una sociedad globalizada no puede mantenerse al margen de los cambios que se vienen dando, es preciso que aprenda a trabajar con las nuevas tecnologías de información y comunicación. También menciona que el debate actual que sobre las TIC no se encuentra centrado en la necesidad de su incorporación al ámbito educativo, sino en las ventajas que brinda su uso, de qué manera incide en los procesos de aprendizaje y cómo impacta en la reestructuración del currículum. Es por ello que introducir las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al sistema educativo no es tarea fácil, sin embargo, sostiene que, "…la escuela debe hacerse cargo de que en la sociedad se están produciendo cambios de manera acelerada y, por tal motivo, dichos cambios deben formar parte de la currícula y deben ser objeto de reflexión en los salones de clase, y es en este proceso en donde el rol docente cobra gran relevancia, dado que es quien debe servir de guía en los procesos de enseñanza y aprendizaje." (Almirón, 2013, p. 7) Almirón (2013), sostiene que las nuevas tecnologías y su incorporación al ámbito escolar generan resistencias; parte de los motivos es por miedo a perder el control sobre los estudiantes en el caso de los docentes, falta de dominio de la tecnología y la dificultad para ajustar el rol tradicional impartido por los profesores frente a la nueva realidad tecnológica. También, los estudios resaltan que es "...necesario incluir las TIC en las escuelas y, por el otro, ciertos estudios demuestran que en las aulas los profesores no aplican las nuevas tecnologías, o solamente lo hacen como una cuestión anecdótica y/o como un medio de apoyo auxiliar" (Almirón, 2013, p. 8) Fernández Espínola & Ladrón de Guevara Moreno (2015), mencionan que existe una contradicción por parte de la escuela de hoy, algunos docentes tienen una postura en contra de la incorporación de la tecnología a sus clases y sostienen dicha posición porque consideran que modifica la conducta de los estudiantes y se convierte en un recurso distractor. Esto se contradice con el comportamiento de los estudiantes, que se encuentran inmersos en una realidad tecnológica que es rechazada dentro de la estructura escolar. Las TIC en el aula ofrecen múltiples ventajas, para Martín Martín (2016) enriquecen los procesos de enseñanza-aprendizaje, rompen con las barreras espacio-temporales, mejoran la calidad docente, brindan un acceso más rápido a la información, hacen que la enseñanza sea personalizada creando procesos abiertos y flexibles, incrementan el interés y la motivación de los estudiantes, posibilitan la interacción con la información y la creación y diseminación del conocimiento brindando actividades que complemente el aprendizaje. Según Barahona (2012) las TIC abren paso a una nueva forma de enseñar; se enseña a aprender de forma autónoma y diferente y los profesores de Educación Física (EF) no pueden quedar por fuera de ello; no tienen posibilidad de elegir quedar por fuera de la aplicación de las TIC, dado que se le demanda nuevos conocimientos, competencias y habilidades. La opción está en decidir cómo se van a incorporar de forma eficaz las TIC para apostar a un patrón de enseñanza que supere al paradigma tradicional. Considera necesaria una EF que responda a los desafíos de los nuevos tiempos, axiomas y principios de acción y ponga a los medios digitales al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos. Por último, señala que existe una falta de penetración de las TIC en la enseñanza de la EF, parte de ello puede ser por falta de formación tecnológica recibida durante la formación inicial, resistencia al cambio del profesorado, desconocimiento de las numerosas herramientas multimediales relacionadas a la materia, escasez de infraestructura tecnológica en las escuelas, poco tiempo del que se dispone para enseñar y aprender EF, mitos de la incompatibilidad entre la tecnología y la práctica física, falta de tradición de la materia en ofrecer labores de auto aprendizaje o la dificultad para adaptarse a los nuevos retos de la escuela. A partir de lo anterior y en el marco del reconocimiento de la necesidad de mejorar las clases de EF en la escuela, de acercarse mejor a los modos de conocer el mundo y vincularse de losalumnos y alumnas y de acompañar el proceso de incorporación de las TIC en la educación, este trabajo se propone describir, las características de uso de las TIC en las clases de EF de la escuela secundaria. - Materia
-
Tic's
Educación Física
Nivel Secundario
Tecnología de la Información y la Comunicación
Nuevas Tecnologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1031
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_cfeb203a023a1cfd090486893405d070 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1031 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta de apoyo en las clases de Educación Física en la escuela secundariaRios, Delia TeresitaTic'sEducación FísicaNivel SecundarioTecnología de la Información y la ComunicaciónNuevas TecnologíasFil: Rios, Delia Teresita. Universidad Nacional de Luján; Argenitna.Las nuevas tecnologías han creado modos de comunicación y de acceso a la información de una manera desmedida, impactando en la sociedad y la cultura, transformando las formas de interacción social y de circulación del conocimiento. (Dussel & Quevedo, 2010). Según menciona Palamidessi (2006), la escuela dejó de ser el canal central por el cual las nuevas generaciones entran en contacto con la información, la influencia de la digitalización y la mundialización de las comunicaciones a través de internet se abrieron puertas a nuevas formas de adquisición del saber. Lo dicho es reforzado por Almirón (2013), diciendo que la escuela como formadora de futuros ciudadanos e inserta en una sociedad globalizada no puede mantenerse al margen de los cambios que se vienen dando, es preciso que aprenda a trabajar con las nuevas tecnologías de información y comunicación. También menciona que el debate actual que sobre las TIC no se encuentra centrado en la necesidad de su incorporación al ámbito educativo, sino en las ventajas que brinda su uso, de qué manera incide en los procesos de aprendizaje y cómo impacta en la reestructuración del currículum. Es por ello que introducir las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al sistema educativo no es tarea fácil, sin embargo, sostiene que, "…la escuela debe hacerse cargo de que en la sociedad se están produciendo cambios de manera acelerada y, por tal motivo, dichos cambios deben formar parte de la currícula y deben ser objeto de reflexión en los salones de clase, y es en este proceso en donde el rol docente cobra gran relevancia, dado que es quien debe servir de guía en los procesos de enseñanza y aprendizaje." (Almirón, 2013, p. 7) Almirón (2013), sostiene que las nuevas tecnologías y su incorporación al ámbito escolar generan resistencias; parte de los motivos es por miedo a perder el control sobre los estudiantes en el caso de los docentes, falta de dominio de la tecnología y la dificultad para ajustar el rol tradicional impartido por los profesores frente a la nueva realidad tecnológica. También, los estudios resaltan que es "...necesario incluir las TIC en las escuelas y, por el otro, ciertos estudios demuestran que en las aulas los profesores no aplican las nuevas tecnologías, o solamente lo hacen como una cuestión anecdótica y/o como un medio de apoyo auxiliar" (Almirón, 2013, p. 8) Fernández Espínola & Ladrón de Guevara Moreno (2015), mencionan que existe una contradicción por parte de la escuela de hoy, algunos docentes tienen una postura en contra de la incorporación de la tecnología a sus clases y sostienen dicha posición porque consideran que modifica la conducta de los estudiantes y se convierte en un recurso distractor. Esto se contradice con el comportamiento de los estudiantes, que se encuentran inmersos en una realidad tecnológica que es rechazada dentro de la estructura escolar. Las TIC en el aula ofrecen múltiples ventajas, para Martín Martín (2016) enriquecen los procesos de enseñanza-aprendizaje, rompen con las barreras espacio-temporales, mejoran la calidad docente, brindan un acceso más rápido a la información, hacen que la enseñanza sea personalizada creando procesos abiertos y flexibles, incrementan el interés y la motivación de los estudiantes, posibilitan la interacción con la información y la creación y diseminación del conocimiento brindando actividades que complemente el aprendizaje. Según Barahona (2012) las TIC abren paso a una nueva forma de enseñar; se enseña a aprender de forma autónoma y diferente y los profesores de Educación Física (EF) no pueden quedar por fuera de ello; no tienen posibilidad de elegir quedar por fuera de la aplicación de las TIC, dado que se le demanda nuevos conocimientos, competencias y habilidades. La opción está en decidir cómo se van a incorporar de forma eficaz las TIC para apostar a un patrón de enseñanza que supere al paradigma tradicional. Considera necesaria una EF que responda a los desafíos de los nuevos tiempos, axiomas y principios de acción y ponga a los medios digitales al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos. Por último, señala que existe una falta de penetración de las TIC en la enseñanza de la EF, parte de ello puede ser por falta de formación tecnológica recibida durante la formación inicial, resistencia al cambio del profesorado, desconocimiento de las numerosas herramientas multimediales relacionadas a la materia, escasez de infraestructura tecnológica en las escuelas, poco tiempo del que se dispone para enseñar y aprender EF, mitos de la incompatibilidad entre la tecnología y la práctica física, falta de tradición de la materia en ofrecer labores de auto aprendizaje o la dificultad para adaptarse a los nuevos retos de la escuela. A partir de lo anterior y en el marco del reconocimiento de la necesidad de mejorar las clases de EF en la escuela, de acercarse mejor a los modos de conocer el mundo y vincularse de losalumnos y alumnas y de acompañar el proceso de incorporación de las TIC en la educación, este trabajo se propone describir, las características de uso de las TIC en las clases de EF de la escuela secundaria.Universidad Nacional de LujánMaranzano, Silvia Mabel2022-02-24T14:10:47Z2022-02-24T14:10:47Z2018Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1031spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1031instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:53.717REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta de apoyo en las clases de Educación Física en la escuela secundaria |
title |
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta de apoyo en las clases de Educación Física en la escuela secundaria |
spellingShingle |
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta de apoyo en las clases de Educación Física en la escuela secundaria Rios, Delia Teresita Tic's Educación Física Nivel Secundario Tecnología de la Información y la Comunicación Nuevas Tecnologías |
title_short |
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta de apoyo en las clases de Educación Física en la escuela secundaria |
title_full |
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta de apoyo en las clases de Educación Física en la escuela secundaria |
title_fullStr |
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta de apoyo en las clases de Educación Física en la escuela secundaria |
title_full_unstemmed |
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta de apoyo en las clases de Educación Física en la escuela secundaria |
title_sort |
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta de apoyo en las clases de Educación Física en la escuela secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rios, Delia Teresita |
author |
Rios, Delia Teresita |
author_facet |
Rios, Delia Teresita |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maranzano, Silvia Mabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tic's Educación Física Nivel Secundario Tecnología de la Información y la Comunicación Nuevas Tecnologías |
topic |
Tic's Educación Física Nivel Secundario Tecnología de la Información y la Comunicación Nuevas Tecnologías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rios, Delia Teresita. Universidad Nacional de Luján; Argenitna. Las nuevas tecnologías han creado modos de comunicación y de acceso a la información de una manera desmedida, impactando en la sociedad y la cultura, transformando las formas de interacción social y de circulación del conocimiento. (Dussel & Quevedo, 2010). Según menciona Palamidessi (2006), la escuela dejó de ser el canal central por el cual las nuevas generaciones entran en contacto con la información, la influencia de la digitalización y la mundialización de las comunicaciones a través de internet se abrieron puertas a nuevas formas de adquisición del saber. Lo dicho es reforzado por Almirón (2013), diciendo que la escuela como formadora de futuros ciudadanos e inserta en una sociedad globalizada no puede mantenerse al margen de los cambios que se vienen dando, es preciso que aprenda a trabajar con las nuevas tecnologías de información y comunicación. También menciona que el debate actual que sobre las TIC no se encuentra centrado en la necesidad de su incorporación al ámbito educativo, sino en las ventajas que brinda su uso, de qué manera incide en los procesos de aprendizaje y cómo impacta en la reestructuración del currículum. Es por ello que introducir las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al sistema educativo no es tarea fácil, sin embargo, sostiene que, "…la escuela debe hacerse cargo de que en la sociedad se están produciendo cambios de manera acelerada y, por tal motivo, dichos cambios deben formar parte de la currícula y deben ser objeto de reflexión en los salones de clase, y es en este proceso en donde el rol docente cobra gran relevancia, dado que es quien debe servir de guía en los procesos de enseñanza y aprendizaje." (Almirón, 2013, p. 7) Almirón (2013), sostiene que las nuevas tecnologías y su incorporación al ámbito escolar generan resistencias; parte de los motivos es por miedo a perder el control sobre los estudiantes en el caso de los docentes, falta de dominio de la tecnología y la dificultad para ajustar el rol tradicional impartido por los profesores frente a la nueva realidad tecnológica. También, los estudios resaltan que es "...necesario incluir las TIC en las escuelas y, por el otro, ciertos estudios demuestran que en las aulas los profesores no aplican las nuevas tecnologías, o solamente lo hacen como una cuestión anecdótica y/o como un medio de apoyo auxiliar" (Almirón, 2013, p. 8) Fernández Espínola & Ladrón de Guevara Moreno (2015), mencionan que existe una contradicción por parte de la escuela de hoy, algunos docentes tienen una postura en contra de la incorporación de la tecnología a sus clases y sostienen dicha posición porque consideran que modifica la conducta de los estudiantes y se convierte en un recurso distractor. Esto se contradice con el comportamiento de los estudiantes, que se encuentran inmersos en una realidad tecnológica que es rechazada dentro de la estructura escolar. Las TIC en el aula ofrecen múltiples ventajas, para Martín Martín (2016) enriquecen los procesos de enseñanza-aprendizaje, rompen con las barreras espacio-temporales, mejoran la calidad docente, brindan un acceso más rápido a la información, hacen que la enseñanza sea personalizada creando procesos abiertos y flexibles, incrementan el interés y la motivación de los estudiantes, posibilitan la interacción con la información y la creación y diseminación del conocimiento brindando actividades que complemente el aprendizaje. Según Barahona (2012) las TIC abren paso a una nueva forma de enseñar; se enseña a aprender de forma autónoma y diferente y los profesores de Educación Física (EF) no pueden quedar por fuera de ello; no tienen posibilidad de elegir quedar por fuera de la aplicación de las TIC, dado que se le demanda nuevos conocimientos, competencias y habilidades. La opción está en decidir cómo se van a incorporar de forma eficaz las TIC para apostar a un patrón de enseñanza que supere al paradigma tradicional. Considera necesaria una EF que responda a los desafíos de los nuevos tiempos, axiomas y principios de acción y ponga a los medios digitales al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos. Por último, señala que existe una falta de penetración de las TIC en la enseñanza de la EF, parte de ello puede ser por falta de formación tecnológica recibida durante la formación inicial, resistencia al cambio del profesorado, desconocimiento de las numerosas herramientas multimediales relacionadas a la materia, escasez de infraestructura tecnológica en las escuelas, poco tiempo del que se dispone para enseñar y aprender EF, mitos de la incompatibilidad entre la tecnología y la práctica física, falta de tradición de la materia en ofrecer labores de auto aprendizaje o la dificultad para adaptarse a los nuevos retos de la escuela. A partir de lo anterior y en el marco del reconocimiento de la necesidad de mejorar las clases de EF en la escuela, de acercarse mejor a los modos de conocer el mundo y vincularse de losalumnos y alumnas y de acompañar el proceso de incorporación de las TIC en la educación, este trabajo se propone describir, las características de uso de las TIC en las clases de EF de la escuela secundaria. |
description |
Fil: Rios, Delia Teresita. Universidad Nacional de Luján; Argenitna. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2022-02-24T14:10:47Z 2022-02-24T14:10:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1031 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1031 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344384411992064 |
score |
12.623145 |