Propuesta metodológica para la identificación y caracterización del bosque urbano mediante imágenes satelitales y sistemas de información geográfica en la ciudad de Mercedes
- Autores
- Ramallo, Pablo Andrés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Franco, Leonardo
Cucciufo, Emiliano Ignacio - Descripción
- Fil: Ramallo, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Los servicios ecosistémicos que los bosques urbanos aportan al conjunto de la sociedad presentan una creciente valoración. Por ello, la necesidad de conocer y gestionar estos recursos se ha incrementado en los ámbitos de decisión. Es preciso, por tanto, contar con herramientas para agilizar la gestión de la infraestructura verde urbana y periurbana en los distintos niveles de gobierno. En el marco de los objetivos específicos del Proyecto “Desarrollo de herramientas para la gestión de la infraestructura verde urbana y periurbana en municipios de la provincia de Buenos Aires” se plantea la búsqueda y la posterior aplicación de una metodología para la identificación y representación cartográfica de los bosques urbanos, acorde con la legislación actual. Esto representa una alternativa al censo de a pie que se realizó en el municipio de Mercedes (Provincia de Buenos Aires). Por esa razón, el objeto de estudio de este trabajo es la infraestructura verde urbana en dicho municipio. Con la metodología planteada fue posible cuantificar, de manera rápida y sistemática, la superficie de la cobertura arbórea utilizando técnicas de teledetección e imágenes satelitales. En este sentido se obtuvo que la superficie de la cobertura de copas del arbolado de alineación de la vía pública varió entre las cuatro imágenes con valores de 99,09 ha, 135,33 ha y 259,36 ha (Sentinel-2A, BERS-4A y Vexcel UltraCam Xp, respectivamente). Asimismo se observó una correlación entre la exactitud de los resultados y la resolución espacial de cada imagen de manera proporcional. En consecuencia, la validación realizada, demostró que la imagen proveniente del sistema sensor Vexcel UltraCam Xp arrojó los mejores resultados, en coincidencia con su alta resolución espacial. La cartografía temática generada permitió identificar las principales zonas con arbolado de alineación, convirtiéndose en un producto muy valioso para los equipos encargados de su gestión. Como conclusiones se pueden destacar las ventajas de la utilización de software libre y datos públicos; a la técnica desarrollada aquí que puede ser replicada en otras ciudades; y a la sinergia que significa trabajar con datos ráster y vectoriales en un entorno de síntesis como la herramienta SIG. - Materia
-
Información geográfica
Bosques urbanos
TIC's
Refinado pancromático (Pansharpening)
Georreferenciación
SIG (Sistemas de Información Geográfica)
Teledetección
Imágenes satelitales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1875
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_c83b3743c4eacd85106de4152c91ced3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1875 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Propuesta metodológica para la identificación y caracterización del bosque urbano mediante imágenes satelitales y sistemas de información geográfica en la ciudad de MercedesRamallo, Pablo AndrésInformación geográficaBosques urbanosTIC'sRefinado pancromático (Pansharpening)GeorreferenciaciónSIG (Sistemas de Información Geográfica)TeledetecciónImágenes satelitalesFil: Ramallo, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Los servicios ecosistémicos que los bosques urbanos aportan al conjunto de la sociedad presentan una creciente valoración. Por ello, la necesidad de conocer y gestionar estos recursos se ha incrementado en los ámbitos de decisión. Es preciso, por tanto, contar con herramientas para agilizar la gestión de la infraestructura verde urbana y periurbana en los distintos niveles de gobierno. En el marco de los objetivos específicos del Proyecto “Desarrollo de herramientas para la gestión de la infraestructura verde urbana y periurbana en municipios de la provincia de Buenos Aires” se plantea la búsqueda y la posterior aplicación de una metodología para la identificación y representación cartográfica de los bosques urbanos, acorde con la legislación actual. Esto representa una alternativa al censo de a pie que se realizó en el municipio de Mercedes (Provincia de Buenos Aires). Por esa razón, el objeto de estudio de este trabajo es la infraestructura verde urbana en dicho municipio. Con la metodología planteada fue posible cuantificar, de manera rápida y sistemática, la superficie de la cobertura arbórea utilizando técnicas de teledetección e imágenes satelitales. En este sentido se obtuvo que la superficie de la cobertura de copas del arbolado de alineación de la vía pública varió entre las cuatro imágenes con valores de 99,09 ha, 135,33 ha y 259,36 ha (Sentinel-2A, BERS-4A y Vexcel UltraCam Xp, respectivamente). Asimismo se observó una correlación entre la exactitud de los resultados y la resolución espacial de cada imagen de manera proporcional. En consecuencia, la validación realizada, demostró que la imagen proveniente del sistema sensor Vexcel UltraCam Xp arrojó los mejores resultados, en coincidencia con su alta resolución espacial. La cartografía temática generada permitió identificar las principales zonas con arbolado de alineación, convirtiéndose en un producto muy valioso para los equipos encargados de su gestión. Como conclusiones se pueden destacar las ventajas de la utilización de software libre y datos públicos; a la técnica desarrollada aquí que puede ser replicada en otras ciudades; y a la sinergia que significa trabajar con datos ráster y vectoriales en un entorno de síntesis como la herramienta SIG.Universidad Nacional de LujánDi Franco, LeonardoCucciufo, Emiliano Ignacio2023-07-11T19:51:00Z2023-07-11T19:51:00Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1875spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:08Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1875instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:08.591REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para la identificación y caracterización del bosque urbano mediante imágenes satelitales y sistemas de información geográfica en la ciudad de Mercedes |
title |
Propuesta metodológica para la identificación y caracterización del bosque urbano mediante imágenes satelitales y sistemas de información geográfica en la ciudad de Mercedes |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para la identificación y caracterización del bosque urbano mediante imágenes satelitales y sistemas de información geográfica en la ciudad de Mercedes Ramallo, Pablo Andrés Información geográfica Bosques urbanos TIC's Refinado pancromático (Pansharpening) Georreferenciación SIG (Sistemas de Información Geográfica) Teledetección Imágenes satelitales |
title_short |
Propuesta metodológica para la identificación y caracterización del bosque urbano mediante imágenes satelitales y sistemas de información geográfica en la ciudad de Mercedes |
title_full |
Propuesta metodológica para la identificación y caracterización del bosque urbano mediante imágenes satelitales y sistemas de información geográfica en la ciudad de Mercedes |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para la identificación y caracterización del bosque urbano mediante imágenes satelitales y sistemas de información geográfica en la ciudad de Mercedes |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para la identificación y caracterización del bosque urbano mediante imágenes satelitales y sistemas de información geográfica en la ciudad de Mercedes |
title_sort |
Propuesta metodológica para la identificación y caracterización del bosque urbano mediante imágenes satelitales y sistemas de información geográfica en la ciudad de Mercedes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramallo, Pablo Andrés |
author |
Ramallo, Pablo Andrés |
author_facet |
Ramallo, Pablo Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Franco, Leonardo Cucciufo, Emiliano Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Información geográfica Bosques urbanos TIC's Refinado pancromático (Pansharpening) Georreferenciación SIG (Sistemas de Información Geográfica) Teledetección Imágenes satelitales |
topic |
Información geográfica Bosques urbanos TIC's Refinado pancromático (Pansharpening) Georreferenciación SIG (Sistemas de Información Geográfica) Teledetección Imágenes satelitales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramallo, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Los servicios ecosistémicos que los bosques urbanos aportan al conjunto de la sociedad presentan una creciente valoración. Por ello, la necesidad de conocer y gestionar estos recursos se ha incrementado en los ámbitos de decisión. Es preciso, por tanto, contar con herramientas para agilizar la gestión de la infraestructura verde urbana y periurbana en los distintos niveles de gobierno. En el marco de los objetivos específicos del Proyecto “Desarrollo de herramientas para la gestión de la infraestructura verde urbana y periurbana en municipios de la provincia de Buenos Aires” se plantea la búsqueda y la posterior aplicación de una metodología para la identificación y representación cartográfica de los bosques urbanos, acorde con la legislación actual. Esto representa una alternativa al censo de a pie que se realizó en el municipio de Mercedes (Provincia de Buenos Aires). Por esa razón, el objeto de estudio de este trabajo es la infraestructura verde urbana en dicho municipio. Con la metodología planteada fue posible cuantificar, de manera rápida y sistemática, la superficie de la cobertura arbórea utilizando técnicas de teledetección e imágenes satelitales. En este sentido se obtuvo que la superficie de la cobertura de copas del arbolado de alineación de la vía pública varió entre las cuatro imágenes con valores de 99,09 ha, 135,33 ha y 259,36 ha (Sentinel-2A, BERS-4A y Vexcel UltraCam Xp, respectivamente). Asimismo se observó una correlación entre la exactitud de los resultados y la resolución espacial de cada imagen de manera proporcional. En consecuencia, la validación realizada, demostró que la imagen proveniente del sistema sensor Vexcel UltraCam Xp arrojó los mejores resultados, en coincidencia con su alta resolución espacial. La cartografía temática generada permitió identificar las principales zonas con arbolado de alineación, convirtiéndose en un producto muy valioso para los equipos encargados de su gestión. Como conclusiones se pueden destacar las ventajas de la utilización de software libre y datos públicos; a la técnica desarrollada aquí que puede ser replicada en otras ciudades; y a la sinergia que significa trabajar con datos ráster y vectoriales en un entorno de síntesis como la herramienta SIG. |
description |
Fil: Ramallo, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2023-07-11T19:51:00Z 2023-07-11T19:51:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1875 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1875 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146111261114368 |
score |
12.712165 |