Las estrategias de supervivencia de las mujeres jefas de hogar en ámbitos de pobreza

Autores
Mendoza Ortiz, Aida Luz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cacopardo, María Cristina
Descripción
Fil: Mendoza Ortiz, María Cristina. Universidad Nacional de Luján ; Argentina
El presente trabajo de graduación tiene como objetivo principal el desarrollo de una investigación referida a las mujeres jefas de hogar, que viven en ámbitos de pobreza del Barrio Villa Parque Alvear, con el propósito de conocer como organizan su dinámica familiar, cuáles son las formas de insertarse en el mercado laboral y cuáles son sus estrategias para lograr el bienestar de su familia. En un proceso de creciente participación de la mujer en los ámbitos social y económico, estas mujeres constituyen un grupo social y económicamente vulnerable, que fue incrementándose durante las últimas décadas y que como únicas receptoras de ingresos del hogar, deben asumir una doble exigencia: la participación laboral y la responsabilidad de la vida doméstica, por lo cual en general se insertan en empleos precarios. Si bien está ampliamente desarrollado el tema de la feminización de la pobreza, pueden encontrarse situaciones matizadas dónde estas mujeres de los sectores pobres de la población parecen valerse de determinadas estrategias, las cuales podrían conducir a un incremento en los niveles de bienestar de su grupo familiar. Se utiliza la metodología cualitativa, la cual nos posibilita un conocimiento más comprensivo de la población en estudio. Esto se realiza a través de fuentes primarias, como la entrevista en profundidad, con guías semiestructuradas que cubran las variables a investigar. Asimismo, se hace uso de bibliografía y de datos estadísticos para contextualizar la temática en nuestro país. Se trata de un estudio descriptivo a fin de calificar los datos relevantes y abarcar las dimensiones de nuestro universo de estudio.
Materia
Trabajo social
Mujer
Jefas de hogar
Pobreza
Políticas publicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/448

id REDIUNLU_c8361272c4ceb2b71e87a68ed1eea04f
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/448
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Las estrategias de supervivencia de las mujeres jefas de hogar en ámbitos de pobrezaMendoza Ortiz, Aida LuzTrabajo socialMujerJefas de hogarPobrezaPolíticas publicasFil: Mendoza Ortiz, María Cristina. Universidad Nacional de Luján ; ArgentinaEl presente trabajo de graduación tiene como objetivo principal el desarrollo de una investigación referida a las mujeres jefas de hogar, que viven en ámbitos de pobreza del Barrio Villa Parque Alvear, con el propósito de conocer como organizan su dinámica familiar, cuáles son las formas de insertarse en el mercado laboral y cuáles son sus estrategias para lograr el bienestar de su familia. En un proceso de creciente participación de la mujer en los ámbitos social y económico, estas mujeres constituyen un grupo social y económicamente vulnerable, que fue incrementándose durante las últimas décadas y que como únicas receptoras de ingresos del hogar, deben asumir una doble exigencia: la participación laboral y la responsabilidad de la vida doméstica, por lo cual en general se insertan en empleos precarios. Si bien está ampliamente desarrollado el tema de la feminización de la pobreza, pueden encontrarse situaciones matizadas dónde estas mujeres de los sectores pobres de la población parecen valerse de determinadas estrategias, las cuales podrían conducir a un incremento en los niveles de bienestar de su grupo familiar. Se utiliza la metodología cualitativa, la cual nos posibilita un conocimiento más comprensivo de la población en estudio. Esto se realiza a través de fuentes primarias, como la entrevista en profundidad, con guías semiestructuradas que cubran las variables a investigar. Asimismo, se hace uso de bibliografía y de datos estadísticos para contextualizar la temática en nuestro país. Se trata de un estudio descriptivo a fin de calificar los datos relevantes y abarcar las dimensiones de nuestro universo de estudio.Universidad Nacional de LujánCacopardo, María Cristina2019-09-11T12:10:33Z2019-09-11T12:10:33Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfOrtiz, Aida Luz Mendoza Las estrategias de supervivencia de las mujeres jefas de hogar en ámbitos de pobreza / Aida Luz Mendoza Ortiz ; María Cristina Cacopardo, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019.http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/448spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:47Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/448instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:47.906REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las estrategias de supervivencia de las mujeres jefas de hogar en ámbitos de pobreza
title Las estrategias de supervivencia de las mujeres jefas de hogar en ámbitos de pobreza
spellingShingle Las estrategias de supervivencia de las mujeres jefas de hogar en ámbitos de pobreza
Mendoza Ortiz, Aida Luz
Trabajo social
Mujer
Jefas de hogar
Pobreza
Políticas publicas
title_short Las estrategias de supervivencia de las mujeres jefas de hogar en ámbitos de pobreza
title_full Las estrategias de supervivencia de las mujeres jefas de hogar en ámbitos de pobreza
title_fullStr Las estrategias de supervivencia de las mujeres jefas de hogar en ámbitos de pobreza
title_full_unstemmed Las estrategias de supervivencia de las mujeres jefas de hogar en ámbitos de pobreza
title_sort Las estrategias de supervivencia de las mujeres jefas de hogar en ámbitos de pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza Ortiz, Aida Luz
author Mendoza Ortiz, Aida Luz
author_facet Mendoza Ortiz, Aida Luz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cacopardo, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo social
Mujer
Jefas de hogar
Pobreza
Políticas publicas
topic Trabajo social
Mujer
Jefas de hogar
Pobreza
Políticas publicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mendoza Ortiz, María Cristina. Universidad Nacional de Luján ; Argentina
El presente trabajo de graduación tiene como objetivo principal el desarrollo de una investigación referida a las mujeres jefas de hogar, que viven en ámbitos de pobreza del Barrio Villa Parque Alvear, con el propósito de conocer como organizan su dinámica familiar, cuáles son las formas de insertarse en el mercado laboral y cuáles son sus estrategias para lograr el bienestar de su familia. En un proceso de creciente participación de la mujer en los ámbitos social y económico, estas mujeres constituyen un grupo social y económicamente vulnerable, que fue incrementándose durante las últimas décadas y que como únicas receptoras de ingresos del hogar, deben asumir una doble exigencia: la participación laboral y la responsabilidad de la vida doméstica, por lo cual en general se insertan en empleos precarios. Si bien está ampliamente desarrollado el tema de la feminización de la pobreza, pueden encontrarse situaciones matizadas dónde estas mujeres de los sectores pobres de la población parecen valerse de determinadas estrategias, las cuales podrían conducir a un incremento en los niveles de bienestar de su grupo familiar. Se utiliza la metodología cualitativa, la cual nos posibilita un conocimiento más comprensivo de la población en estudio. Esto se realiza a través de fuentes primarias, como la entrevista en profundidad, con guías semiestructuradas que cubran las variables a investigar. Asimismo, se hace uso de bibliografía y de datos estadísticos para contextualizar la temática en nuestro país. Se trata de un estudio descriptivo a fin de calificar los datos relevantes y abarcar las dimensiones de nuestro universo de estudio.
description Fil: Mendoza Ortiz, María Cristina. Universidad Nacional de Luján ; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-11T12:10:33Z
2019-09-11T12:10:33Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ortiz, Aida Luz Mendoza Las estrategias de supervivencia de las mujeres jefas de hogar en ámbitos de pobreza / Aida Luz Mendoza Ortiz ; María Cristina Cacopardo, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019.
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/448
identifier_str_mv Ortiz, Aida Luz Mendoza Las estrategias de supervivencia de las mujeres jefas de hogar en ámbitos de pobreza / Aida Luz Mendoza Ortiz ; María Cristina Cacopardo, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019.
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/448
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621815777853440
score 12.559606