Abastecimiento Estratégico. Ideas para mejorar la gestión de compras en las pymes del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Olivera, Adrián Gastón
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Coronel, Walter
Alcaín, Marcelo - Descripción
- Fil: Olivera, Adrián Gastón. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La presente investigación tuvo por objetivo estudiar y analizar los beneficios de la implementación de las prácticas del Abastecimiento Estratégico (AE) en la PyME, especialmente en las empresas del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires. Para poder alcanzar dicho objetivo, se plantearon los siguientes objetivos específicos: Analizar teóricamente las herramientas y mejores prácticas que fundamentan la implementación del AE para la gestión de compras. Relevar y verificar, en el campo, aquellos conceptos estudiados que son implementados por la PyME e identificar si existen patrones de comportamiento en las empresas bajo estudio. Proponer ideas para la implementación de la metodología del AE, con las adaptaciones necesarias para la PyME. A los efectos de facilitar la interpretación de las conclusiones de la investigación, se plantearon las siguientes hipótesis tentativas, las cuales fueron parcialmente corroboradas: La implementación de herramientas que se utilizan en el AE puede favorecer a mejorar la gestión y organización de la función de compras en la pyme Existe una relación directa entre la formación de las personas que realizan la gestión de compras y la confección de una estrategia de abastecimiento. Existe una relación directa entre el grado de implementación de los lineamientos del AE con el nivel de riesgos económicos y de continuidad de la empresa. Se trató de una investigación exploratoria descriptiva de “Cómo la PyME gestiona sus compras, desde la perspectiva del Abastecimiento Estratégico (AE)”. Es una investigación Cuali-cuantativa con predominio cualitativo. El diseño de la investigación es no experimental considerando que se recogió la información en un momento dado sin operacionalizar ni manipular variables. La unidad de análisis está constituida por el proceso de gestión de compras, en particular, en la Pequeña y Mediana Empresa del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires. Las muestras resultan intencionales, dirigidas y no probabilísticas, ya que fueron dirigidas a empresas representativas, tanto de la problemática estudiada como del tamaño de empresas. La investigación se llevó a cabo durante el Aislamiento Social y Preventivo Obligatorio, entre marzo-octubre 2020. En este sentido la tecnología jugo un rol importante para que el relevamiento pueda llevarse a cabo. - Materia
-
Abastecimiento
Gestión
Compras
PYMES
San Martín
Empresa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1378
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_bef3c51f71fd4cdb457e7595892ae4c7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1378 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Abastecimiento Estratégico. Ideas para mejorar la gestión de compras en las pymes del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos AiresOlivera, Adrián GastónAbastecimientoGestiónComprasPYMESSan MartínEmpresaFil: Olivera, Adrián Gastón. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La presente investigación tuvo por objetivo estudiar y analizar los beneficios de la implementación de las prácticas del Abastecimiento Estratégico (AE) en la PyME, especialmente en las empresas del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires. Para poder alcanzar dicho objetivo, se plantearon los siguientes objetivos específicos: Analizar teóricamente las herramientas y mejores prácticas que fundamentan la implementación del AE para la gestión de compras. Relevar y verificar, en el campo, aquellos conceptos estudiados que son implementados por la PyME e identificar si existen patrones de comportamiento en las empresas bajo estudio. Proponer ideas para la implementación de la metodología del AE, con las adaptaciones necesarias para la PyME. A los efectos de facilitar la interpretación de las conclusiones de la investigación, se plantearon las siguientes hipótesis tentativas, las cuales fueron parcialmente corroboradas: La implementación de herramientas que se utilizan en el AE puede favorecer a mejorar la gestión y organización de la función de compras en la pyme Existe una relación directa entre la formación de las personas que realizan la gestión de compras y la confección de una estrategia de abastecimiento. Existe una relación directa entre el grado de implementación de los lineamientos del AE con el nivel de riesgos económicos y de continuidad de la empresa. Se trató de una investigación exploratoria descriptiva de “Cómo la PyME gestiona sus compras, desde la perspectiva del Abastecimiento Estratégico (AE)”. Es una investigación Cuali-cuantativa con predominio cualitativo. El diseño de la investigación es no experimental considerando que se recogió la información en un momento dado sin operacionalizar ni manipular variables. La unidad de análisis está constituida por el proceso de gestión de compras, en particular, en la Pequeña y Mediana Empresa del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires. Las muestras resultan intencionales, dirigidas y no probabilísticas, ya que fueron dirigidas a empresas representativas, tanto de la problemática estudiada como del tamaño de empresas. La investigación se llevó a cabo durante el Aislamiento Social y Preventivo Obligatorio, entre marzo-octubre 2020. En este sentido la tecnología jugo un rol importante para que el relevamiento pueda llevarse a cabo.Universidad Nacional de LujánCoronel, WalterAlcaín, Marcelo2022-09-08T13:02:00Z2022-09-08T13:02:00Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1378spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-06T10:10:04Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1378instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-06 10:10:04.916REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Abastecimiento Estratégico. Ideas para mejorar la gestión de compras en las pymes del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires |
| title |
Abastecimiento Estratégico. Ideas para mejorar la gestión de compras en las pymes del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Abastecimiento Estratégico. Ideas para mejorar la gestión de compras en las pymes del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires Olivera, Adrián Gastón Abastecimiento Gestión Compras PYMES San Martín Empresa |
| title_short |
Abastecimiento Estratégico. Ideas para mejorar la gestión de compras en las pymes del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires |
| title_full |
Abastecimiento Estratégico. Ideas para mejorar la gestión de compras en las pymes del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires |
| title_fullStr |
Abastecimiento Estratégico. Ideas para mejorar la gestión de compras en las pymes del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Abastecimiento Estratégico. Ideas para mejorar la gestión de compras en las pymes del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires |
| title_sort |
Abastecimiento Estratégico. Ideas para mejorar la gestión de compras en las pymes del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera, Adrián Gastón |
| author |
Olivera, Adrián Gastón |
| author_facet |
Olivera, Adrián Gastón |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Coronel, Walter Alcaín, Marcelo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Abastecimiento Gestión Compras PYMES San Martín Empresa |
| topic |
Abastecimiento Gestión Compras PYMES San Martín Empresa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Olivera, Adrián Gastón. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La presente investigación tuvo por objetivo estudiar y analizar los beneficios de la implementación de las prácticas del Abastecimiento Estratégico (AE) en la PyME, especialmente en las empresas del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires. Para poder alcanzar dicho objetivo, se plantearon los siguientes objetivos específicos: Analizar teóricamente las herramientas y mejores prácticas que fundamentan la implementación del AE para la gestión de compras. Relevar y verificar, en el campo, aquellos conceptos estudiados que son implementados por la PyME e identificar si existen patrones de comportamiento en las empresas bajo estudio. Proponer ideas para la implementación de la metodología del AE, con las adaptaciones necesarias para la PyME. A los efectos de facilitar la interpretación de las conclusiones de la investigación, se plantearon las siguientes hipótesis tentativas, las cuales fueron parcialmente corroboradas: La implementación de herramientas que se utilizan en el AE puede favorecer a mejorar la gestión y organización de la función de compras en la pyme Existe una relación directa entre la formación de las personas que realizan la gestión de compras y la confección de una estrategia de abastecimiento. Existe una relación directa entre el grado de implementación de los lineamientos del AE con el nivel de riesgos económicos y de continuidad de la empresa. Se trató de una investigación exploratoria descriptiva de “Cómo la PyME gestiona sus compras, desde la perspectiva del Abastecimiento Estratégico (AE)”. Es una investigación Cuali-cuantativa con predominio cualitativo. El diseño de la investigación es no experimental considerando que se recogió la información en un momento dado sin operacionalizar ni manipular variables. La unidad de análisis está constituida por el proceso de gestión de compras, en particular, en la Pequeña y Mediana Empresa del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires. Las muestras resultan intencionales, dirigidas y no probabilísticas, ya que fueron dirigidas a empresas representativas, tanto de la problemática estudiada como del tamaño de empresas. La investigación se llevó a cabo durante el Aislamiento Social y Preventivo Obligatorio, entre marzo-octubre 2020. En este sentido la tecnología jugo un rol importante para que el relevamiento pueda llevarse a cabo. |
| description |
Fil: Olivera, Adrián Gastón. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-08T13:02:00Z 2022-09-08T13:02:00Z 2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1378 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1378 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1848048283094614016 |
| score |
12.976206 |