Adquisiciones de empresas. Ideas para mejorar el proceso de implementación en las Pyme de Argentina

Autores
Jofre, Ariel; Jofre, Ariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viltard, Leandro A.
Descripción
Fil: Jofre, Ariel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
La adquisición de empresas constituye un medio por el cual se materializa la estrategia empresarial de las organizaciones. En el largo plazo, se presentarán cada vez más y mayores acuerdos, sorprendiendo el bajo porcentaje de implementaciones exitosas observadas, entendidas como aquellas que logran efectivizar la estrategia y los motivos que llevaron a realizarlas. La hipótesis de la presente investigación –que fuera corroborada- contempla que el proceso de implementación de la adquisición de empresas Pymes de Argentina puede mejorarse a partir de la incorporación de actividades tales como la gestión del cambio, de la comunicación, del factor humano, como así –también- la integración de culturas, de procesos, de sistemas y de estructuras organizativas. La unidad de análisis la constituye el proceso de adquisición de empresas, y –más específicamente- el proceso de implementación en Pymes. Se trata de un trabajo en el que se ha recurrido a una metodología cuali-cuantitativa –con predominio cualitativo- que fue orientado por el Marco Teórico e Investigativo. Por tal motivo, se planteó un análisis entre lo estudiado por distintos autores importantes y lo que las empresas realizan en la práctica al respecto de lo estudiado. El diseño de la investigación es no experimental y transversal.
La adquisición de empresas constituye un medio por el cual se materializa la estrategia empresarial de las organizaciones. En el largo plazo, se presentarán cada vez más y mayores acuerdos, sorprendiendo el bajo porcentaje de implementaciones exitosas observadas, entendidas como aquellas que logran efectivizar la estrategia y los motivos que llevaron a realizarlas. La hipótesis de la presente investigación –que fuera corroborada- contempla que el proceso de implementación de la adquisición de empresas Pymes de Argentina puede mejorarse a partir de la incorporación de actividades tales como la gestión del cambio, de la comunicación, del factor humano, como así –también- la integración de culturas, de procesos, de sistemas y de estructuras organizativas. La unidad de análisis la constituye el proceso de adquisición de empresas, y –más específicamente- el proceso de implementación en Pymes. Se trata de un trabajo en el que se ha recurrido a una metodología cuali-cuantitativa –con predominio cualitativo- que fue orientado por el Marco Teórico e Investigativo. Por tal motivo, se planteó un análisis entre lo estudiado por distintos autores importantes y lo que las empresas realizan en la práctica al respecto de lo estudiado. El diseño de la investigación es no experimental y transversal.
Materia
Empresas
PYMES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/358

id REDIUNLU_246dd731794bad4ce515151ebabd55a0
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/358
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Adquisiciones de empresas. Ideas para mejorar el proceso de implementación en las Pyme de ArgentinaJofre, ArielJofre, ArielEmpresasPYMESFil: Jofre, Ariel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.La adquisición de empresas constituye un medio por el cual se materializa la estrategia empresarial de las organizaciones. En el largo plazo, se presentarán cada vez más y mayores acuerdos, sorprendiendo el bajo porcentaje de implementaciones exitosas observadas, entendidas como aquellas que logran efectivizar la estrategia y los motivos que llevaron a realizarlas. La hipótesis de la presente investigación –que fuera corroborada- contempla que el proceso de implementación de la adquisición de empresas Pymes de Argentina puede mejorarse a partir de la incorporación de actividades tales como la gestión del cambio, de la comunicación, del factor humano, como así –también- la integración de culturas, de procesos, de sistemas y de estructuras organizativas. La unidad de análisis la constituye el proceso de adquisición de empresas, y –más específicamente- el proceso de implementación en Pymes. Se trata de un trabajo en el que se ha recurrido a una metodología cuali-cuantitativa –con predominio cualitativo- que fue orientado por el Marco Teórico e Investigativo. Por tal motivo, se planteó un análisis entre lo estudiado por distintos autores importantes y lo que las empresas realizan en la práctica al respecto de lo estudiado. El diseño de la investigación es no experimental y transversal.La adquisición de empresas constituye un medio por el cual se materializa la estrategia empresarial de las organizaciones. En el largo plazo, se presentarán cada vez más y mayores acuerdos, sorprendiendo el bajo porcentaje de implementaciones exitosas observadas, entendidas como aquellas que logran efectivizar la estrategia y los motivos que llevaron a realizarlas. La hipótesis de la presente investigación –que fuera corroborada- contempla que el proceso de implementación de la adquisición de empresas Pymes de Argentina puede mejorarse a partir de la incorporación de actividades tales como la gestión del cambio, de la comunicación, del factor humano, como así –también- la integración de culturas, de procesos, de sistemas y de estructuras organizativas. La unidad de análisis la constituye el proceso de adquisición de empresas, y –más específicamente- el proceso de implementación en Pymes. Se trata de un trabajo en el que se ha recurrido a una metodología cuali-cuantitativa –con predominio cualitativo- que fue orientado por el Marco Teórico e Investigativo. Por tal motivo, se planteó un análisis entre lo estudiado por distintos autores importantes y lo que las empresas realizan en la práctica al respecto de lo estudiado. El diseño de la investigación es no experimental y transversal.Universidad Nacional de LujánViltard, Leandro A.2019-02-19T18:17:58Z2019-02-19T18:17:58Z2018-11-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfJofre, Ariel. Adquisiciones de empresas. Ideas para mejorar el proceso de implementación en las Pyme de Argentina. Luján: Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación, 2018. Tesis de la Maestría en Gestión Empresaria.http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/358spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/358instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:54.117REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adquisiciones de empresas. Ideas para mejorar el proceso de implementación en las Pyme de Argentina
title Adquisiciones de empresas. Ideas para mejorar el proceso de implementación en las Pyme de Argentina
spellingShingle Adquisiciones de empresas. Ideas para mejorar el proceso de implementación en las Pyme de Argentina
Jofre, Ariel
Empresas
PYMES
title_short Adquisiciones de empresas. Ideas para mejorar el proceso de implementación en las Pyme de Argentina
title_full Adquisiciones de empresas. Ideas para mejorar el proceso de implementación en las Pyme de Argentina
title_fullStr Adquisiciones de empresas. Ideas para mejorar el proceso de implementación en las Pyme de Argentina
title_full_unstemmed Adquisiciones de empresas. Ideas para mejorar el proceso de implementación en las Pyme de Argentina
title_sort Adquisiciones de empresas. Ideas para mejorar el proceso de implementación en las Pyme de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Jofre, Ariel
Jofre, Ariel
author Jofre, Ariel
author_facet Jofre, Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viltard, Leandro A.
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas
PYMES
topic Empresas
PYMES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jofre, Ariel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
La adquisición de empresas constituye un medio por el cual se materializa la estrategia empresarial de las organizaciones. En el largo plazo, se presentarán cada vez más y mayores acuerdos, sorprendiendo el bajo porcentaje de implementaciones exitosas observadas, entendidas como aquellas que logran efectivizar la estrategia y los motivos que llevaron a realizarlas. La hipótesis de la presente investigación –que fuera corroborada- contempla que el proceso de implementación de la adquisición de empresas Pymes de Argentina puede mejorarse a partir de la incorporación de actividades tales como la gestión del cambio, de la comunicación, del factor humano, como así –también- la integración de culturas, de procesos, de sistemas y de estructuras organizativas. La unidad de análisis la constituye el proceso de adquisición de empresas, y –más específicamente- el proceso de implementación en Pymes. Se trata de un trabajo en el que se ha recurrido a una metodología cuali-cuantitativa –con predominio cualitativo- que fue orientado por el Marco Teórico e Investigativo. Por tal motivo, se planteó un análisis entre lo estudiado por distintos autores importantes y lo que las empresas realizan en la práctica al respecto de lo estudiado. El diseño de la investigación es no experimental y transversal.
La adquisición de empresas constituye un medio por el cual se materializa la estrategia empresarial de las organizaciones. En el largo plazo, se presentarán cada vez más y mayores acuerdos, sorprendiendo el bajo porcentaje de implementaciones exitosas observadas, entendidas como aquellas que logran efectivizar la estrategia y los motivos que llevaron a realizarlas. La hipótesis de la presente investigación –que fuera corroborada- contempla que el proceso de implementación de la adquisición de empresas Pymes de Argentina puede mejorarse a partir de la incorporación de actividades tales como la gestión del cambio, de la comunicación, del factor humano, como así –también- la integración de culturas, de procesos, de sistemas y de estructuras organizativas. La unidad de análisis la constituye el proceso de adquisición de empresas, y –más específicamente- el proceso de implementación en Pymes. Se trata de un trabajo en el que se ha recurrido a una metodología cuali-cuantitativa –con predominio cualitativo- que fue orientado por el Marco Teórico e Investigativo. Por tal motivo, se planteó un análisis entre lo estudiado por distintos autores importantes y lo que las empresas realizan en la práctica al respecto de lo estudiado. El diseño de la investigación es no experimental y transversal.
description Fil: Jofre, Ariel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-12
2019-02-19T18:17:58Z
2019-02-19T18:17:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Jofre, Ariel. Adquisiciones de empresas. Ideas para mejorar el proceso de implementación en las Pyme de Argentina. Luján: Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación, 2018. Tesis de la Maestría en Gestión Empresaria.
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/358
identifier_str_mv Jofre, Ariel. Adquisiciones de empresas. Ideas para mejorar el proceso de implementación en las Pyme de Argentina. Luján: Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación, 2018. Tesis de la Maestría en Gestión Empresaria.
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/358
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621819891417088
score 12.559606