Programa “Comunidades sin Violencias”: Un abordaje sobre varones que ejercen violencias por motivos de género
- Autores
- Gallo, María Jimena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barcos, Andrea
- Descripción
- Fil: Gallo, María Jimena. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Por medio del Trabajo Final de Graduación titulado Programa “Comunidades sin Violencias”: un abordaje sobre varones que ejercen violencias por motivos de género es que se lleva a cabo la descripción del programa mencionado dirigido a varones que ejercen violencias hacia sus anteriores o actuales relaciones sexo afectivas, en un distrito de la zona noroeste de la provincia de Bs. As. durante los años 2020-2023. Este trabajo final, se inserta en el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, y consiste en una investigación cualitativa, principalmente de tipo descriptiva a partir de la lectura de fuentes primarias de perspectivas teórica-empírica. Además se logran posibles contribuciones y análisis del Trabajo Social a esta propuesta de abordaje, mediante el método de recolección de datos a un grupo de personas a través de encuestas, aportando una perspectiva local contextualizando la problemática que será desarrollada con el objetivo de obtener datos relevantes sobre el tema de la investigación. El objetivo general de este trabajo es describir el programa “Comunidades sin Violencias” dirigido a varones que ejercen violencias hacia sus anteriores o actuales relaciones sexo afectivas en un distrito de la zona noroeste de la provincia de Bs. As. durante los años 2020-2023. En cuanto al marco teórico seleccionado considera la violencia contra las mujeres desde la perspectiva de Género y Derechos Humanos. Entendiendo a las violencias por motivos de género como una problemática social que a través del Estado debe garantizarse de forma integral su intervención mediante políticas públicas. Para ello es necesario, de acuerdo al Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires (2019) “generar espacios para trabajar con varones, desde un enfoque de derechos y de género donde se garanticen servicios públicos de atención para el reconocimiento, la transformación y la reparación de las prácticas violentas”. (p. 3). El objetivo de repensar el abordaje de varones que ejercen violencia por motivos de género tiene la intención de disminuir el riesgo en las mujeres y desaprender el ejercicio de la violencia masculina. - Materia
-
Trabajo Social
Violencia de género
Mujeres
Políticas públicas
Perspectiva de género
Masculinidades
Intervención Profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3396
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_ae3d91cd70a2e6b312cdbe7491db1f10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3396 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Programa “Comunidades sin Violencias”: Un abordaje sobre varones que ejercen violencias por motivos de géneroGallo, María JimenaTrabajo SocialViolencia de géneroMujeresPolíticas públicasPerspectiva de géneroMasculinidadesIntervención ProfesionalFil: Gallo, María Jimena. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Por medio del Trabajo Final de Graduación titulado Programa “Comunidades sin Violencias”: un abordaje sobre varones que ejercen violencias por motivos de género es que se lleva a cabo la descripción del programa mencionado dirigido a varones que ejercen violencias hacia sus anteriores o actuales relaciones sexo afectivas, en un distrito de la zona noroeste de la provincia de Bs. As. durante los años 2020-2023. Este trabajo final, se inserta en el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, y consiste en una investigación cualitativa, principalmente de tipo descriptiva a partir de la lectura de fuentes primarias de perspectivas teórica-empírica. Además se logran posibles contribuciones y análisis del Trabajo Social a esta propuesta de abordaje, mediante el método de recolección de datos a un grupo de personas a través de encuestas, aportando una perspectiva local contextualizando la problemática que será desarrollada con el objetivo de obtener datos relevantes sobre el tema de la investigación. El objetivo general de este trabajo es describir el programa “Comunidades sin Violencias” dirigido a varones que ejercen violencias hacia sus anteriores o actuales relaciones sexo afectivas en un distrito de la zona noroeste de la provincia de Bs. As. durante los años 2020-2023. En cuanto al marco teórico seleccionado considera la violencia contra las mujeres desde la perspectiva de Género y Derechos Humanos. Entendiendo a las violencias por motivos de género como una problemática social que a través del Estado debe garantizarse de forma integral su intervención mediante políticas públicas. Para ello es necesario, de acuerdo al Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires (2019) “generar espacios para trabajar con varones, desde un enfoque de derechos y de género donde se garanticen servicios públicos de atención para el reconocimiento, la transformación y la reparación de las prácticas violentas”. (p. 3). El objetivo de repensar el abordaje de varones que ejercen violencia por motivos de género tiene la intención de disminuir el riesgo en las mujeres y desaprender el ejercicio de la violencia masculina.Universidad Nacional de LujànBarcos, Andrea2025-08-08T19:15:40Z2025-08-08T19:15:40Z2024-08-28Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3396spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:55Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3396instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:55.586REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa “Comunidades sin Violencias”: Un abordaje sobre varones que ejercen violencias por motivos de género |
title |
Programa “Comunidades sin Violencias”: Un abordaje sobre varones que ejercen violencias por motivos de género |
spellingShingle |
Programa “Comunidades sin Violencias”: Un abordaje sobre varones que ejercen violencias por motivos de género Gallo, María Jimena Trabajo Social Violencia de género Mujeres Políticas públicas Perspectiva de género Masculinidades Intervención Profesional |
title_short |
Programa “Comunidades sin Violencias”: Un abordaje sobre varones que ejercen violencias por motivos de género |
title_full |
Programa “Comunidades sin Violencias”: Un abordaje sobre varones que ejercen violencias por motivos de género |
title_fullStr |
Programa “Comunidades sin Violencias”: Un abordaje sobre varones que ejercen violencias por motivos de género |
title_full_unstemmed |
Programa “Comunidades sin Violencias”: Un abordaje sobre varones que ejercen violencias por motivos de género |
title_sort |
Programa “Comunidades sin Violencias”: Un abordaje sobre varones que ejercen violencias por motivos de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallo, María Jimena |
author |
Gallo, María Jimena |
author_facet |
Gallo, María Jimena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barcos, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Violencia de género Mujeres Políticas públicas Perspectiva de género Masculinidades Intervención Profesional |
topic |
Trabajo Social Violencia de género Mujeres Políticas públicas Perspectiva de género Masculinidades Intervención Profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gallo, María Jimena. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Por medio del Trabajo Final de Graduación titulado Programa “Comunidades sin Violencias”: un abordaje sobre varones que ejercen violencias por motivos de género es que se lleva a cabo la descripción del programa mencionado dirigido a varones que ejercen violencias hacia sus anteriores o actuales relaciones sexo afectivas, en un distrito de la zona noroeste de la provincia de Bs. As. durante los años 2020-2023. Este trabajo final, se inserta en el marco del plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, y consiste en una investigación cualitativa, principalmente de tipo descriptiva a partir de la lectura de fuentes primarias de perspectivas teórica-empírica. Además se logran posibles contribuciones y análisis del Trabajo Social a esta propuesta de abordaje, mediante el método de recolección de datos a un grupo de personas a través de encuestas, aportando una perspectiva local contextualizando la problemática que será desarrollada con el objetivo de obtener datos relevantes sobre el tema de la investigación. El objetivo general de este trabajo es describir el programa “Comunidades sin Violencias” dirigido a varones que ejercen violencias hacia sus anteriores o actuales relaciones sexo afectivas en un distrito de la zona noroeste de la provincia de Bs. As. durante los años 2020-2023. En cuanto al marco teórico seleccionado considera la violencia contra las mujeres desde la perspectiva de Género y Derechos Humanos. Entendiendo a las violencias por motivos de género como una problemática social que a través del Estado debe garantizarse de forma integral su intervención mediante políticas públicas. Para ello es necesario, de acuerdo al Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires (2019) “generar espacios para trabajar con varones, desde un enfoque de derechos y de género donde se garanticen servicios públicos de atención para el reconocimiento, la transformación y la reparación de las prácticas violentas”. (p. 3). El objetivo de repensar el abordaje de varones que ejercen violencia por motivos de género tiene la intención de disminuir el riesgo en las mujeres y desaprender el ejercicio de la violencia masculina. |
description |
Fil: Gallo, María Jimena. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-28 2025-08-08T19:15:40Z 2025-08-08T19:15:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3396 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3396 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lujàn |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lujàn |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344385384022016 |
score |
12.623145 |