Redefiniendo las dinámicas de la educación universitaria

Autores
Rabenna, Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El propósito de este artículo es compartir la visión y experiencia en el dictado de la asignatura Administración en Enfermería, en referencia a la reconfiguración de los procesos de aprendizaje y enseñanza, como consecuencia directa de la ASPO1 en el marco de la pandemia; que transita la UNLu y todas las instituciones educativas del país, en este primer cuatrimestre de 2020. Redefiniendo disruptivamente la dinámica presencial normal y habitual, para configurarse un entorno totalmente virtual, incorporando nuevas metodologías basadas en las TIC2, más adecuadas para esta nueva realidad. En este sentido, el desafío de esta modificación en la dinámica inició el 20 de marzo, y, se está profundizando a lo largo de todo este año. Durante el desarrollo de este primer cuatrimestre se han presentado innumerables situaciones que merecen ser mencionadas para identificar y reflexionar sobre la calidad del proceso educativo. De modo tal, de describir, el punto de vista del docente, la perspectiva de los estudiantes, problemas de accesibilidad, inconvenientes relacionados con las distintas herramientas que se propusieron, entre otras tantas cuestiones que configuraron este cuatrimestre en algo especial y una experiencia enriquecedora en la formación profesional.
Fil: Rabenna, Cecilia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
The purpose of this article is to share the vision and experience in the dictation of the Nursing Administration course, in reference to the reconfiguration of learning and teaching processes, as a direct consequence of ASPO in the context of the pandemic, which all the country's educational institutions, in this first semester of 2020. Unexpectedly redefining the normal and habitual face-to-face dynamics, to configure a totally virtual environment, incorporating new methodologies based on ICT, more appropriate for this new reality. In this sense, the challenge of this modification in the dynamics began on March 20, and is deepening throughout this year. During the development of this first semester, innumerable situations have arisen that deserve to be mentioned to identify and reflect on the quality of the educational process. In such a way to describe, the teacher's point of view, the perspective of the students, accessibility problems, inconveniences related to the different tools that were proposed, among many other issues that shaped this semester into something special and an enriching experience in vocational training.
Materia
Dinámica virtual
TIC
Estudiantes
Docentes
Aislamiento social, preventivo y obligatorio
Tecnología de la información y comunicación
Virtual dynamics
ICT
Students
Teachers
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/782

id REDIUNLU_ae271bf07f0c09f534532429c9685619
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/782
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Redefiniendo las dinámicas de la educación universitariaRabenna, CeciliaDinámica virtualTICEstudiantesDocentesAislamiento social, preventivo y obligatorioTecnología de la información y comunicaciónVirtual dynamicsICTStudentsTeachersCOVID-19El propósito de este artículo es compartir la visión y experiencia en el dictado de la asignatura Administración en Enfermería, en referencia a la reconfiguración de los procesos de aprendizaje y enseñanza, como consecuencia directa de la ASPO1 en el marco de la pandemia; que transita la UNLu y todas las instituciones educativas del país, en este primer cuatrimestre de 2020. Redefiniendo disruptivamente la dinámica presencial normal y habitual, para configurarse un entorno totalmente virtual, incorporando nuevas metodologías basadas en las TIC2, más adecuadas para esta nueva realidad. En este sentido, el desafío de esta modificación en la dinámica inició el 20 de marzo, y, se está profundizando a lo largo de todo este año. Durante el desarrollo de este primer cuatrimestre se han presentado innumerables situaciones que merecen ser mencionadas para identificar y reflexionar sobre la calidad del proceso educativo. De modo tal, de describir, el punto de vista del docente, la perspectiva de los estudiantes, problemas de accesibilidad, inconvenientes relacionados con las distintas herramientas que se propusieron, entre otras tantas cuestiones que configuraron este cuatrimestre en algo especial y una experiencia enriquecedora en la formación profesional.Fil: Rabenna, Cecilia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.The purpose of this article is to share the vision and experience in the dictation of the Nursing Administration course, in reference to the reconfiguration of learning and teaching processes, as a direct consequence of ASPO in the context of the pandemic, which all the country's educational institutions, in this first semester of 2020. Unexpectedly redefining the normal and habitual face-to-face dynamics, to configure a totally virtual environment, incorporating new methodologies based on ICT, more appropriate for this new reality. In this sense, the challenge of this modification in the dynamics began on March 20, and is deepening throughout this year. During the development of this first semester, innumerable situations have arisen that deserve to be mentioned to identify and reflect on the quality of the educational process. In such a way to describe, the teacher's point of view, the perspective of the students, accessibility problems, inconveniences related to the different tools that were proposed, among many other issues that shaped this semester into something special and an enriching experience in vocational training.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2020-09-08T12:19:35Z2020-09-08T12:19:35Z2020-08-21Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2362-4434http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/782spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:33Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/782instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:34.125REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redefiniendo las dinámicas de la educación universitaria
title Redefiniendo las dinámicas de la educación universitaria
spellingShingle Redefiniendo las dinámicas de la educación universitaria
Rabenna, Cecilia
Dinámica virtual
TIC
Estudiantes
Docentes
Aislamiento social, preventivo y obligatorio
Tecnología de la información y comunicación
Virtual dynamics
ICT
Students
Teachers
COVID-19
title_short Redefiniendo las dinámicas de la educación universitaria
title_full Redefiniendo las dinámicas de la educación universitaria
title_fullStr Redefiniendo las dinámicas de la educación universitaria
title_full_unstemmed Redefiniendo las dinámicas de la educación universitaria
title_sort Redefiniendo las dinámicas de la educación universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Rabenna, Cecilia
author Rabenna, Cecilia
author_facet Rabenna, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dinámica virtual
TIC
Estudiantes
Docentes
Aislamiento social, preventivo y obligatorio
Tecnología de la información y comunicación
Virtual dynamics
ICT
Students
Teachers
COVID-19
topic Dinámica virtual
TIC
Estudiantes
Docentes
Aislamiento social, preventivo y obligatorio
Tecnología de la información y comunicación
Virtual dynamics
ICT
Students
Teachers
COVID-19
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este artículo es compartir la visión y experiencia en el dictado de la asignatura Administración en Enfermería, en referencia a la reconfiguración de los procesos de aprendizaje y enseñanza, como consecuencia directa de la ASPO1 en el marco de la pandemia; que transita la UNLu y todas las instituciones educativas del país, en este primer cuatrimestre de 2020. Redefiniendo disruptivamente la dinámica presencial normal y habitual, para configurarse un entorno totalmente virtual, incorporando nuevas metodologías basadas en las TIC2, más adecuadas para esta nueva realidad. En este sentido, el desafío de esta modificación en la dinámica inició el 20 de marzo, y, se está profundizando a lo largo de todo este año. Durante el desarrollo de este primer cuatrimestre se han presentado innumerables situaciones que merecen ser mencionadas para identificar y reflexionar sobre la calidad del proceso educativo. De modo tal, de describir, el punto de vista del docente, la perspectiva de los estudiantes, problemas de accesibilidad, inconvenientes relacionados con las distintas herramientas que se propusieron, entre otras tantas cuestiones que configuraron este cuatrimestre en algo especial y una experiencia enriquecedora en la formación profesional.
Fil: Rabenna, Cecilia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
The purpose of this article is to share the vision and experience in the dictation of the Nursing Administration course, in reference to the reconfiguration of learning and teaching processes, as a direct consequence of ASPO in the context of the pandemic, which all the country's educational institutions, in this first semester of 2020. Unexpectedly redefining the normal and habitual face-to-face dynamics, to configure a totally virtual environment, incorporating new methodologies based on ICT, more appropriate for this new reality. In this sense, the challenge of this modification in the dynamics began on March 20, and is deepening throughout this year. During the development of this first semester, innumerable situations have arisen that deserve to be mentioned to identify and reflect on the quality of the educational process. In such a way to describe, the teacher's point of view, the perspective of the students, accessibility problems, inconveniences related to the different tools that were proposed, among many other issues that shaped this semester into something special and an enriching experience in vocational training.
description El propósito de este artículo es compartir la visión y experiencia en el dictado de la asignatura Administración en Enfermería, en referencia a la reconfiguración de los procesos de aprendizaje y enseñanza, como consecuencia directa de la ASPO1 en el marco de la pandemia; que transita la UNLu y todas las instituciones educativas del país, en este primer cuatrimestre de 2020. Redefiniendo disruptivamente la dinámica presencial normal y habitual, para configurarse un entorno totalmente virtual, incorporando nuevas metodologías basadas en las TIC2, más adecuadas para esta nueva realidad. En este sentido, el desafío de esta modificación en la dinámica inició el 20 de marzo, y, se está profundizando a lo largo de todo este año. Durante el desarrollo de este primer cuatrimestre se han presentado innumerables situaciones que merecen ser mencionadas para identificar y reflexionar sobre la calidad del proceso educativo. De modo tal, de describir, el punto de vista del docente, la perspectiva de los estudiantes, problemas de accesibilidad, inconvenientes relacionados con las distintas herramientas que se propusieron, entre otras tantas cuestiones que configuraron este cuatrimestre en algo especial y una experiencia enriquecedora en la formación profesional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-08T12:19:35Z
2020-09-08T12:19:35Z
2020-08-21
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2362-4434
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/782
identifier_str_mv 2362-4434
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/782
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621808762880000
score 12.559606