¿Cómo practicar durante la pandemia?: Una reflexión sobre las prácticas docentes en secundaria en un contexto de virtualidad

Autores
Usseglio, Virginia L.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Usseglio, Virginia L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Las prácticas docentes en la formación de educadores tienen un gran valor debido a que se presenta al futuro docente una situación áulica real donde deberá tomar decisiones en las que los contenidos teóricos dialoguen con el contexto (Occelli y Biber, 2020). El presente memorial consiste en una reflexión sobre mi práctica docente en una Institución confesional de gestión privada, nivel secundario, de la ciudad de Córdoba en 2020. La misma se desarrolló de modo virtual asincrónico debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). La unidad didáctica (UD) desarrollada fue Biomoléculas con un enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) (Massarini, 2011). Para su desarrollo se planificaron actividades quincenales enviadas mediante la plataforma Moodle. El objetivo de las mismas fue generar una conexión con la realidad y la UD. Algunas se relacionaban con el que-hacer práctico similar al de un laboratorio acercando a las/os estudiantes al “que-hacer en ciencia”; con la confección de medios audiovisuales para desarrollar habilidades de comunicación de ideas; la lectura crítica y posicionamiento, poniendo en juego el análisis de principios éticos. Las/los estudiantes trabajaron de modo autónomo (Valenzuela Zambrano y Pérez Villalobos, 2013) y reflexivo y la comunicación docente-estudiante se vio favorecida, permitiendo un seguimiento más personalizado. Si bien hubo una gran participación de las/os estudiantes debemos reflexionar como docentes sobre la desigualdad de condiciones en las que se encuentran el estudiantado y como este contexto de virtualidad “deja atrás” a quienes tienen menos recursos. Considerando a la educación como trasformadora social(Cabrol y Székely, 2012) es de vital importancia que se vele por la igualdad de derechos y el acceso a la educación de calidad.
publishedVersion
Fil: Usseglio, Virginia L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Materia
Covid 19
Pandemia
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Prácticas docentes
Educación
Biología
Nivel Secundario
Virtualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19915

id RDUUNC_714ceee34c57fe139daea307e797b4f2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19915
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Cómo practicar durante la pandemia?: Una reflexión sobre las prácticas docentes en secundaria en un contexto de virtualidadUsseglio, Virginia L.Covid 19PandemiaAislamiento Social Preventivo y ObligatorioPrácticas docentesEducaciónBiologíaNivel SecundarioVirtualidadFil: Usseglio, Virginia L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.Las prácticas docentes en la formación de educadores tienen un gran valor debido a que se presenta al futuro docente una situación áulica real donde deberá tomar decisiones en las que los contenidos teóricos dialoguen con el contexto (Occelli y Biber, 2020). El presente memorial consiste en una reflexión sobre mi práctica docente en una Institución confesional de gestión privada, nivel secundario, de la ciudad de Córdoba en 2020. La misma se desarrolló de modo virtual asincrónico debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). La unidad didáctica (UD) desarrollada fue Biomoléculas con un enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) (Massarini, 2011). Para su desarrollo se planificaron actividades quincenales enviadas mediante la plataforma Moodle. El objetivo de las mismas fue generar una conexión con la realidad y la UD. Algunas se relacionaban con el que-hacer práctico similar al de un laboratorio acercando a las/os estudiantes al “que-hacer en ciencia”; con la confección de medios audiovisuales para desarrollar habilidades de comunicación de ideas; la lectura crítica y posicionamiento, poniendo en juego el análisis de principios éticos. Las/los estudiantes trabajaron de modo autónomo (Valenzuela Zambrano y Pérez Villalobos, 2013) y reflexivo y la comunicación docente-estudiante se vio favorecida, permitiendo un seguimiento más personalizado. Si bien hubo una gran participación de las/os estudiantes debemos reflexionar como docentes sobre la desigualdad de condiciones en las que se encuentran el estudiantado y como este contexto de virtualidad “deja atrás” a quienes tienen menos recursos. Considerando a la educación como trasformadora social(Cabrol y Székely, 2012) es de vital importancia que se vele por la igualdad de derechos y el acceso a la educación de calidad.publishedVersionFil: Usseglio, Virginia L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.2020-09-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2344-9225http://hdl.handle.net/11086/19915http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/19spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19915Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:21.231Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo practicar durante la pandemia?: Una reflexión sobre las prácticas docentes en secundaria en un contexto de virtualidad
title ¿Cómo practicar durante la pandemia?: Una reflexión sobre las prácticas docentes en secundaria en un contexto de virtualidad
spellingShingle ¿Cómo practicar durante la pandemia?: Una reflexión sobre las prácticas docentes en secundaria en un contexto de virtualidad
Usseglio, Virginia L.
Covid 19
Pandemia
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Prácticas docentes
Educación
Biología
Nivel Secundario
Virtualidad
title_short ¿Cómo practicar durante la pandemia?: Una reflexión sobre las prácticas docentes en secundaria en un contexto de virtualidad
title_full ¿Cómo practicar durante la pandemia?: Una reflexión sobre las prácticas docentes en secundaria en un contexto de virtualidad
title_fullStr ¿Cómo practicar durante la pandemia?: Una reflexión sobre las prácticas docentes en secundaria en un contexto de virtualidad
title_full_unstemmed ¿Cómo practicar durante la pandemia?: Una reflexión sobre las prácticas docentes en secundaria en un contexto de virtualidad
title_sort ¿Cómo practicar durante la pandemia?: Una reflexión sobre las prácticas docentes en secundaria en un contexto de virtualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Usseglio, Virginia L.
author Usseglio, Virginia L.
author_facet Usseglio, Virginia L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
Pandemia
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Prácticas docentes
Educación
Biología
Nivel Secundario
Virtualidad
topic Covid 19
Pandemia
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Prácticas docentes
Educación
Biología
Nivel Secundario
Virtualidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Usseglio, Virginia L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Las prácticas docentes en la formación de educadores tienen un gran valor debido a que se presenta al futuro docente una situación áulica real donde deberá tomar decisiones en las que los contenidos teóricos dialoguen con el contexto (Occelli y Biber, 2020). El presente memorial consiste en una reflexión sobre mi práctica docente en una Institución confesional de gestión privada, nivel secundario, de la ciudad de Córdoba en 2020. La misma se desarrolló de modo virtual asincrónico debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). La unidad didáctica (UD) desarrollada fue Biomoléculas con un enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) (Massarini, 2011). Para su desarrollo se planificaron actividades quincenales enviadas mediante la plataforma Moodle. El objetivo de las mismas fue generar una conexión con la realidad y la UD. Algunas se relacionaban con el que-hacer práctico similar al de un laboratorio acercando a las/os estudiantes al “que-hacer en ciencia”; con la confección de medios audiovisuales para desarrollar habilidades de comunicación de ideas; la lectura crítica y posicionamiento, poniendo en juego el análisis de principios éticos. Las/los estudiantes trabajaron de modo autónomo (Valenzuela Zambrano y Pérez Villalobos, 2013) y reflexivo y la comunicación docente-estudiante se vio favorecida, permitiendo un seguimiento más personalizado. Si bien hubo una gran participación de las/os estudiantes debemos reflexionar como docentes sobre la desigualdad de condiciones en las que se encuentran el estudiantado y como este contexto de virtualidad “deja atrás” a quienes tienen menos recursos. Considerando a la educación como trasformadora social(Cabrol y Székely, 2012) es de vital importancia que se vele por la igualdad de derechos y el acceso a la educación de calidad.
publishedVersion
Fil: Usseglio, Virginia L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
description Fil: Usseglio, Virginia L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2344-9225
http://hdl.handle.net/11086/19915
http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/19
identifier_str_mv 2344-9225
url http://hdl.handle.net/11086/19915
http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/19
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925009010688
score 13.070432