Análisis del patrimonio paisajístico estanciero a partir del relevamiento fotográfico (el caso de la estancia los Talas, partido de Luján, provincia De Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Chirillano, Silvana Rosa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Chirillano, Silvana Rosa. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El concepto paisaje propone imágenes del espacio geográfico evidenciando la estrecha relación entre la naturaleza y la sociedad en las diferentes conformaciones históricas concretas. Estas representaciones pueden ser captadas por una cámara fotográfica o plasmadas en una pintura, o a través de diferentes fisonomías visuales que los geógrafos crean en la cartografía, para representar áreas delimitadas en sus diversas figuras. El panorama, de esta manera se relaciona con perfiles que expresan distintas formas de mirar la naturaleza y la sociedad. En tanto testimonios, son susceptibles de ser analizados e interpretados a fin de obtener de ellos información de la que son portadores. En el presente Trabajo Final de investigación monográfica me propongo analizar el proceso de construcción del paisaje estanciero de Los Talas (partido de Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina), reconociendo las sucesivas etapas de su desarrollo desde el presente, remontándonos a sus orígenes en el inicio del siglo XIX. Esta reconstrucción del proceso de configuración de la figura estanciera, nos permitirá apreciar su valor patrimonial cultural. - Materia
-
Paisajes
Fuentes fotográficas
Estancia
Patrimonio cultural
Testimonios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1962
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_ace4a3821fdb0087e4a866deaa4b89a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1962 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Análisis del patrimonio paisajístico estanciero a partir del relevamiento fotográfico (el caso de la estancia los Talas, partido de Luján, provincia De Buenos Aires, Argentina)Chirillano, Silvana RosaPaisajesFuentes fotográficasEstanciaPatrimonio culturalTestimoniosFil: Chirillano, Silvana Rosa. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El concepto paisaje propone imágenes del espacio geográfico evidenciando la estrecha relación entre la naturaleza y la sociedad en las diferentes conformaciones históricas concretas. Estas representaciones pueden ser captadas por una cámara fotográfica o plasmadas en una pintura, o a través de diferentes fisonomías visuales que los geógrafos crean en la cartografía, para representar áreas delimitadas en sus diversas figuras. El panorama, de esta manera se relaciona con perfiles que expresan distintas formas de mirar la naturaleza y la sociedad. En tanto testimonios, son susceptibles de ser analizados e interpretados a fin de obtener de ellos información de la que son portadores. En el presente Trabajo Final de investigación monográfica me propongo analizar el proceso de construcción del paisaje estanciero de Los Talas (partido de Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina), reconociendo las sucesivas etapas de su desarrollo desde el presente, remontándonos a sus orígenes en el inicio del siglo XIX. Esta reconstrucción del proceso de configuración de la figura estanciera, nos permitirá apreciar su valor patrimonial cultural.Departamento de Ciencias Sociales UNLu2023-09-20T13:09:20Z2023-09-20T13:09:20Z2019Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1962spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1962instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:53.572REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del patrimonio paisajístico estanciero a partir del relevamiento fotográfico (el caso de la estancia los Talas, partido de Luján, provincia De Buenos Aires, Argentina) |
title |
Análisis del patrimonio paisajístico estanciero a partir del relevamiento fotográfico (el caso de la estancia los Talas, partido de Luján, provincia De Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Análisis del patrimonio paisajístico estanciero a partir del relevamiento fotográfico (el caso de la estancia los Talas, partido de Luján, provincia De Buenos Aires, Argentina) Chirillano, Silvana Rosa Paisajes Fuentes fotográficas Estancia Patrimonio cultural Testimonios |
title_short |
Análisis del patrimonio paisajístico estanciero a partir del relevamiento fotográfico (el caso de la estancia los Talas, partido de Luján, provincia De Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Análisis del patrimonio paisajístico estanciero a partir del relevamiento fotográfico (el caso de la estancia los Talas, partido de Luján, provincia De Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Análisis del patrimonio paisajístico estanciero a partir del relevamiento fotográfico (el caso de la estancia los Talas, partido de Luján, provincia De Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Análisis del patrimonio paisajístico estanciero a partir del relevamiento fotográfico (el caso de la estancia los Talas, partido de Luján, provincia De Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Análisis del patrimonio paisajístico estanciero a partir del relevamiento fotográfico (el caso de la estancia los Talas, partido de Luján, provincia De Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chirillano, Silvana Rosa |
author |
Chirillano, Silvana Rosa |
author_facet |
Chirillano, Silvana Rosa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paisajes Fuentes fotográficas Estancia Patrimonio cultural Testimonios |
topic |
Paisajes Fuentes fotográficas Estancia Patrimonio cultural Testimonios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chirillano, Silvana Rosa. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. El concepto paisaje propone imágenes del espacio geográfico evidenciando la estrecha relación entre la naturaleza y la sociedad en las diferentes conformaciones históricas concretas. Estas representaciones pueden ser captadas por una cámara fotográfica o plasmadas en una pintura, o a través de diferentes fisonomías visuales que los geógrafos crean en la cartografía, para representar áreas delimitadas en sus diversas figuras. El panorama, de esta manera se relaciona con perfiles que expresan distintas formas de mirar la naturaleza y la sociedad. En tanto testimonios, son susceptibles de ser analizados e interpretados a fin de obtener de ellos información de la que son portadores. En el presente Trabajo Final de investigación monográfica me propongo analizar el proceso de construcción del paisaje estanciero de Los Talas (partido de Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina), reconociendo las sucesivas etapas de su desarrollo desde el presente, remontándonos a sus orígenes en el inicio del siglo XIX. Esta reconstrucción del proceso de configuración de la figura estanciera, nos permitirá apreciar su valor patrimonial cultural. |
description |
Fil: Chirillano, Silvana Rosa. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2023-09-20T13:09:20Z 2023-09-20T13:09:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1962 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1962 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621819496103936 |
score |
12.559606 |