Arándanos. Estrategias de mercado para implementar en la exportación a Estados Unidos

Autores
Cabrera, David Héctor Gabriel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alcain, Marcelo Fabián
Descripción
Fil: Cabrera, David Héctor Gabriel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Esta investigación tiene como objetivo general evaluar y proponer estrategias de mercado para el desarrollo de la comercialización del arándano y sus derivados a Estados Unidos que permitan el incremento de sus ventas, su posicionamiento en el mercado americano y que aseguren su rentabilidad en el desarrollo de la actividad a partir del 2021. Esta investigación parte de un análisis global del arándano en la Argentina y el mundo y que ha permitido identificar oportunidades de desarrollo para este cultivo y mejorar la posición de Argentina frente a la competencia (países de la región). El método utilizado en esta investigación fue Descriptivo- Exploratorio, dado que se seleccionó una serie de cuestiones que fueron medidas independientemente; además se identificó que como se trata de un tema poco reconocido, es necesario explorarlo e indagarlo. Con respecto al diseño, es No Experimental, dado que se observan los fenómenos tal y como se dieron en su contexto natural para después analizarlos. Los resultados del estudio concluyeron que las ventas de las exportaciones de arándanos argentinos disminuyeron en promedio en los últimos tres años un 25,2% de su capacidad productiva (ITC, 2017 a 2019) 1 . Aplicando estrategias de marketing se puede revertir la situación e incrementar la producción y las ventas, y así recuperar lo perdido durante el período mencionado; adicionalmente se identificó que Argentina actualmente tiene el 2,7% de la cuota del mercado de arándanos en el mundo. En Estados Unidos, siendo su principal cliente y de suma importancia para exportar, nuestro país envía la fruta solo en contra estación, hecho que se debe revertir a través de políticas comerciales y duraderas. (Trade Map) 2 . La ventana comercial es de agosto a noviembre, siendo setiembre y octubre los meses ideales para exportar. Los precios van de 4,5 a 4,8 u$s/kg (FederCitrus) 3 , pudiendo ser mayor durante los meses ideales. Dado el reconocimiento del mercado estadounidense en relación a la calidad y los atributos sensoriales de los arándanos argentinos, reviste especial atención la necesidad de crear y posicionar marcas asociadas a ese producto, con la finalidad de potenciar las relaciones comerciales e incrementar las ventas. El proceso de exportación de arándanos a Estados Unidos es complejo y la regulación alimentaria aún más; sin embargo conocerlo y aplicar estrategias más competitivas y acordes a la promoción de mercado da la oportunidad de maximizar las ganancias.
Materia
Marketing
Consumo
Exportación
Alimentos
Estrategia comercial
Marketing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1453

id REDIUNLU_ab2606c09b4f6902fb48061c3298c19d
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1453
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Arándanos. Estrategias de mercado para implementar en la exportación a Estados UnidosCabrera, David Héctor GabrielMarketingConsumoExportaciónAlimentosEstrategia comercialMarketingFil: Cabrera, David Héctor Gabriel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Esta investigación tiene como objetivo general evaluar y proponer estrategias de mercado para el desarrollo de la comercialización del arándano y sus derivados a Estados Unidos que permitan el incremento de sus ventas, su posicionamiento en el mercado americano y que aseguren su rentabilidad en el desarrollo de la actividad a partir del 2021. Esta investigación parte de un análisis global del arándano en la Argentina y el mundo y que ha permitido identificar oportunidades de desarrollo para este cultivo y mejorar la posición de Argentina frente a la competencia (países de la región). El método utilizado en esta investigación fue Descriptivo- Exploratorio, dado que se seleccionó una serie de cuestiones que fueron medidas independientemente; además se identificó que como se trata de un tema poco reconocido, es necesario explorarlo e indagarlo. Con respecto al diseño, es No Experimental, dado que se observan los fenómenos tal y como se dieron en su contexto natural para después analizarlos. Los resultados del estudio concluyeron que las ventas de las exportaciones de arándanos argentinos disminuyeron en promedio en los últimos tres años un 25,2% de su capacidad productiva (ITC, 2017 a 2019) 1 . Aplicando estrategias de marketing se puede revertir la situación e incrementar la producción y las ventas, y así recuperar lo perdido durante el período mencionado; adicionalmente se identificó que Argentina actualmente tiene el 2,7% de la cuota del mercado de arándanos en el mundo. En Estados Unidos, siendo su principal cliente y de suma importancia para exportar, nuestro país envía la fruta solo en contra estación, hecho que se debe revertir a través de políticas comerciales y duraderas. (Trade Map) 2 . La ventana comercial es de agosto a noviembre, siendo setiembre y octubre los meses ideales para exportar. Los precios van de 4,5 a 4,8 u$s/kg (FederCitrus) 3 , pudiendo ser mayor durante los meses ideales. Dado el reconocimiento del mercado estadounidense en relación a la calidad y los atributos sensoriales de los arándanos argentinos, reviste especial atención la necesidad de crear y posicionar marcas asociadas a ese producto, con la finalidad de potenciar las relaciones comerciales e incrementar las ventas. El proceso de exportación de arándanos a Estados Unidos es complejo y la regulación alimentaria aún más; sin embargo conocerlo y aplicar estrategias más competitivas y acordes a la promoción de mercado da la oportunidad de maximizar las ganancias.Universidad Nacional de LujánAlcain, Marcelo Fabián2022-11-03T17:36:57Z2022-11-03T17:36:57Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1453spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:39Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1453instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:39.426REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arándanos. Estrategias de mercado para implementar en la exportación a Estados Unidos
title Arándanos. Estrategias de mercado para implementar en la exportación a Estados Unidos
spellingShingle Arándanos. Estrategias de mercado para implementar en la exportación a Estados Unidos
Cabrera, David Héctor Gabriel
Marketing
Consumo
Exportación
Alimentos
Estrategia comercial
Marketing
title_short Arándanos. Estrategias de mercado para implementar en la exportación a Estados Unidos
title_full Arándanos. Estrategias de mercado para implementar en la exportación a Estados Unidos
title_fullStr Arándanos. Estrategias de mercado para implementar en la exportación a Estados Unidos
title_full_unstemmed Arándanos. Estrategias de mercado para implementar en la exportación a Estados Unidos
title_sort Arándanos. Estrategias de mercado para implementar en la exportación a Estados Unidos
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, David Héctor Gabriel
author Cabrera, David Héctor Gabriel
author_facet Cabrera, David Héctor Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alcain, Marcelo Fabián
dc.subject.none.fl_str_mv Marketing
Consumo
Exportación
Alimentos
Estrategia comercial
Marketing
topic Marketing
Consumo
Exportación
Alimentos
Estrategia comercial
Marketing
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cabrera, David Héctor Gabriel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Esta investigación tiene como objetivo general evaluar y proponer estrategias de mercado para el desarrollo de la comercialización del arándano y sus derivados a Estados Unidos que permitan el incremento de sus ventas, su posicionamiento en el mercado americano y que aseguren su rentabilidad en el desarrollo de la actividad a partir del 2021. Esta investigación parte de un análisis global del arándano en la Argentina y el mundo y que ha permitido identificar oportunidades de desarrollo para este cultivo y mejorar la posición de Argentina frente a la competencia (países de la región). El método utilizado en esta investigación fue Descriptivo- Exploratorio, dado que se seleccionó una serie de cuestiones que fueron medidas independientemente; además se identificó que como se trata de un tema poco reconocido, es necesario explorarlo e indagarlo. Con respecto al diseño, es No Experimental, dado que se observan los fenómenos tal y como se dieron en su contexto natural para después analizarlos. Los resultados del estudio concluyeron que las ventas de las exportaciones de arándanos argentinos disminuyeron en promedio en los últimos tres años un 25,2% de su capacidad productiva (ITC, 2017 a 2019) 1 . Aplicando estrategias de marketing se puede revertir la situación e incrementar la producción y las ventas, y así recuperar lo perdido durante el período mencionado; adicionalmente se identificó que Argentina actualmente tiene el 2,7% de la cuota del mercado de arándanos en el mundo. En Estados Unidos, siendo su principal cliente y de suma importancia para exportar, nuestro país envía la fruta solo en contra estación, hecho que se debe revertir a través de políticas comerciales y duraderas. (Trade Map) 2 . La ventana comercial es de agosto a noviembre, siendo setiembre y octubre los meses ideales para exportar. Los precios van de 4,5 a 4,8 u$s/kg (FederCitrus) 3 , pudiendo ser mayor durante los meses ideales. Dado el reconocimiento del mercado estadounidense en relación a la calidad y los atributos sensoriales de los arándanos argentinos, reviste especial atención la necesidad de crear y posicionar marcas asociadas a ese producto, con la finalidad de potenciar las relaciones comerciales e incrementar las ventas. El proceso de exportación de arándanos a Estados Unidos es complejo y la regulación alimentaria aún más; sin embargo conocerlo y aplicar estrategias más competitivas y acordes a la promoción de mercado da la oportunidad de maximizar las ganancias.
description Fil: Cabrera, David Héctor Gabriel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-03T17:36:57Z
2022-11-03T17:36:57Z
2022
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1453
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1453
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621810750980096
score 12.559606