Detección de anomalías de temperatura a partir de instrumentos satelitales en el Sistema Volcánico Hidrotermal Copahue (SVHC)

Autores
Suárez Herrera, César Augusto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Toyos, Guillermo
Descripción
Fil: Suárez Herrera, César Augusto. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Una anomalía de temperatura(AT) en vulcanología es un sector de la superficie terrestre que difiere en temperatura respecto de su temperatura habitual y que puede ser el resultado de actividad volcánica (flujos de lava, conducto abierto, material incandescente). El Volcán Copahue es un estrato volcán activo ubicado al W de la caldera del Agrío-Copahue en la provincia de Neuquén (Argentina), con actividad eruptiva reciente correspondiente a cuatro ciclos eruptivos desde 1992 hasta la actualidad. En esta investigación se aplicó el algoritmo MODVOLC sobre escenas térmicas del sensor MODIS para la detección de anomalías de temperatura (AT) del tercer ciclo eruptivo, desde octubre del 2011 hasta enero del 2013. Se procesaron 116 imágenes térmicas y se construyeron series temporales de baja(SBF)y alta frecuencia(SAF)a partir del índice de temperatura normalizado (NTI) y la radiancia emitida(RE) en el canal centrado en 4 μm con el objetivo de detectar y correlacionar la actividad de alta temperatura con los reportes de manifestaciones volcánicas superficiales del sistema. El análisis de las series temporales permitió concluir que los eventos detectados con el algoritmo MODVOLC son correlacionables con estadios sin-eruptivos, asociados con la eyección de material incandescentea altas temperaturas (400°C-800°C) durante el desarrollo de lospulsos eruptivos de diciembre del 2012. Asimismo,el análisis de las series temporales de bajafrecuencia permitió definir un umbral local para elvolcán Copahue -0.89.El seguimiento y monitoreo térmico de volcanes activos con datos de sensores remotos es una herramienta complementaria que puede ser usada de manera sinérgica con las tareas clásicas de monitoreo en el terreno, siendo de gran utilidad en las tareas de gestión del riesgo volcánico durante una crisis volcánica debido a que proveen información en tiempocuasireal.
Materia
Instrumentos satelitales
Volcán Copahue
Volcán
Copahue
Anomalías
Anomalías de temperatura
MODVOLC
Monitoreo térmico
Incandescencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/729

id REDIUNLU_8fba946129887f17ea42e7a99a423cf1
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/729
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Detección de anomalías de temperatura a partir de instrumentos satelitales en el Sistema Volcánico Hidrotermal Copahue (SVHC)Suárez Herrera, César AugustoInstrumentos satelitalesVolcán CopahueVolcánCopahueAnomalíasAnomalías de temperaturaMODVOLCMonitoreo térmicoIncandescenciaFil: Suárez Herrera, César Augusto. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaUna anomalía de temperatura(AT) en vulcanología es un sector de la superficie terrestre que difiere en temperatura respecto de su temperatura habitual y que puede ser el resultado de actividad volcánica (flujos de lava, conducto abierto, material incandescente). El Volcán Copahue es un estrato volcán activo ubicado al W de la caldera del Agrío-Copahue en la provincia de Neuquén (Argentina), con actividad eruptiva reciente correspondiente a cuatro ciclos eruptivos desde 1992 hasta la actualidad. En esta investigación se aplicó el algoritmo MODVOLC sobre escenas térmicas del sensor MODIS para la detección de anomalías de temperatura (AT) del tercer ciclo eruptivo, desde octubre del 2011 hasta enero del 2013. Se procesaron 116 imágenes térmicas y se construyeron series temporales de baja(SBF)y alta frecuencia(SAF)a partir del índice de temperatura normalizado (NTI) y la radiancia emitida(RE) en el canal centrado en 4 μm con el objetivo de detectar y correlacionar la actividad de alta temperatura con los reportes de manifestaciones volcánicas superficiales del sistema. El análisis de las series temporales permitió concluir que los eventos detectados con el algoritmo MODVOLC son correlacionables con estadios sin-eruptivos, asociados con la eyección de material incandescentea altas temperaturas (400°C-800°C) durante el desarrollo de lospulsos eruptivos de diciembre del 2012. Asimismo,el análisis de las series temporales de bajafrecuencia permitió definir un umbral local para elvolcán Copahue -0.89.El seguimiento y monitoreo térmico de volcanes activos con datos de sensores remotos es una herramienta complementaria que puede ser usada de manera sinérgica con las tareas clásicas de monitoreo en el terreno, siendo de gran utilidad en las tareas de gestión del riesgo volcánico durante una crisis volcánica debido a que proveen información en tiempocuasireal.Universidad Nacional de LujánToyos, Guillermo2020-06-17T17:49:20Z2020-06-17T17:49:20Z2018Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/729spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:49Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/729instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:49.402REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de anomalías de temperatura a partir de instrumentos satelitales en el Sistema Volcánico Hidrotermal Copahue (SVHC)
title Detección de anomalías de temperatura a partir de instrumentos satelitales en el Sistema Volcánico Hidrotermal Copahue (SVHC)
spellingShingle Detección de anomalías de temperatura a partir de instrumentos satelitales en el Sistema Volcánico Hidrotermal Copahue (SVHC)
Suárez Herrera, César Augusto
Instrumentos satelitales
Volcán Copahue
Volcán
Copahue
Anomalías
Anomalías de temperatura
MODVOLC
Monitoreo térmico
Incandescencia
title_short Detección de anomalías de temperatura a partir de instrumentos satelitales en el Sistema Volcánico Hidrotermal Copahue (SVHC)
title_full Detección de anomalías de temperatura a partir de instrumentos satelitales en el Sistema Volcánico Hidrotermal Copahue (SVHC)
title_fullStr Detección de anomalías de temperatura a partir de instrumentos satelitales en el Sistema Volcánico Hidrotermal Copahue (SVHC)
title_full_unstemmed Detección de anomalías de temperatura a partir de instrumentos satelitales en el Sistema Volcánico Hidrotermal Copahue (SVHC)
title_sort Detección de anomalías de temperatura a partir de instrumentos satelitales en el Sistema Volcánico Hidrotermal Copahue (SVHC)
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez Herrera, César Augusto
author Suárez Herrera, César Augusto
author_facet Suárez Herrera, César Augusto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Toyos, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Instrumentos satelitales
Volcán Copahue
Volcán
Copahue
Anomalías
Anomalías de temperatura
MODVOLC
Monitoreo térmico
Incandescencia
topic Instrumentos satelitales
Volcán Copahue
Volcán
Copahue
Anomalías
Anomalías de temperatura
MODVOLC
Monitoreo térmico
Incandescencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Suárez Herrera, César Augusto. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Una anomalía de temperatura(AT) en vulcanología es un sector de la superficie terrestre que difiere en temperatura respecto de su temperatura habitual y que puede ser el resultado de actividad volcánica (flujos de lava, conducto abierto, material incandescente). El Volcán Copahue es un estrato volcán activo ubicado al W de la caldera del Agrío-Copahue en la provincia de Neuquén (Argentina), con actividad eruptiva reciente correspondiente a cuatro ciclos eruptivos desde 1992 hasta la actualidad. En esta investigación se aplicó el algoritmo MODVOLC sobre escenas térmicas del sensor MODIS para la detección de anomalías de temperatura (AT) del tercer ciclo eruptivo, desde octubre del 2011 hasta enero del 2013. Se procesaron 116 imágenes térmicas y se construyeron series temporales de baja(SBF)y alta frecuencia(SAF)a partir del índice de temperatura normalizado (NTI) y la radiancia emitida(RE) en el canal centrado en 4 μm con el objetivo de detectar y correlacionar la actividad de alta temperatura con los reportes de manifestaciones volcánicas superficiales del sistema. El análisis de las series temporales permitió concluir que los eventos detectados con el algoritmo MODVOLC son correlacionables con estadios sin-eruptivos, asociados con la eyección de material incandescentea altas temperaturas (400°C-800°C) durante el desarrollo de lospulsos eruptivos de diciembre del 2012. Asimismo,el análisis de las series temporales de bajafrecuencia permitió definir un umbral local para elvolcán Copahue -0.89.El seguimiento y monitoreo térmico de volcanes activos con datos de sensores remotos es una herramienta complementaria que puede ser usada de manera sinérgica con las tareas clásicas de monitoreo en el terreno, siendo de gran utilidad en las tareas de gestión del riesgo volcánico durante una crisis volcánica debido a que proveen información en tiempocuasireal.
description Fil: Suárez Herrera, César Augusto. Universidad Nacional de Luján; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2020-06-17T17:49:20Z
2020-06-17T17:49:20Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/729
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/729
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621816757223424
score 12.559606