Educación en sexualidad: enfoques teóricos y normativa
- Autores
- Caballero, Adriana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Agüero, Claudia
Remolgao, Matías - Descripción
- El presente trabajo monográfico procura analizar la educación en sexualidad en el ámbito escolar de nuestro país. Para ello nos centraremos en investigaciones que nos permitan describir, caracterizar y analizar los diferentes enfoques teóricos-pedagógicos de educación sexual escolar construidos históricamente, las potencialidades y limitaciones de las leyes que regulan dicha formación en la provincia de Buenos Aires, así como también las tensiones, debates y negociaciones que, aún hoy en día, se ponen en juego a la hora de su implementación. Los motivos de la selección del tema están relacionados con el resurgir que la Educación Sexual Integral (ESI) tuvo en la agenda pública en los últimos dos años en Argentina. En este sentido, Mabel Thwaites Rey (2005) sostiene que, en la agenda social aparecen aquellas “cuestiones socialmente problematizadas” que han adquirido importancia relevante y que, por ello, requieren una necesaria toma de posición de múltiples actores sociales.
Fil: Caballero, Adriana. Universidad Nacional de Luján; Argentina. - Materia
-
Educación sexual escolar
Educación sexual integral
Legislación
Normativa
Políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/891
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_8c10c2a6e7011470fd4a28945f980aed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/891 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Educación en sexualidad: enfoques teóricos y normativaCaballero, AdrianaEducación sexual escolarEducación sexual integralLegislaciónNormativaPolíticas públicasEl presente trabajo monográfico procura analizar la educación en sexualidad en el ámbito escolar de nuestro país. Para ello nos centraremos en investigaciones que nos permitan describir, caracterizar y analizar los diferentes enfoques teóricos-pedagógicos de educación sexual escolar construidos históricamente, las potencialidades y limitaciones de las leyes que regulan dicha formación en la provincia de Buenos Aires, así como también las tensiones, debates y negociaciones que, aún hoy en día, se ponen en juego a la hora de su implementación. Los motivos de la selección del tema están relacionados con el resurgir que la Educación Sexual Integral (ESI) tuvo en la agenda pública en los últimos dos años en Argentina. En este sentido, Mabel Thwaites Rey (2005) sostiene que, en la agenda social aparecen aquellas “cuestiones socialmente problematizadas” que han adquirido importancia relevante y que, por ello, requieren una necesaria toma de posición de múltiples actores sociales.Fil: Caballero, Adriana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Universidad Nacional de Luján; ArgentinaAgüero, ClaudiaRemolgao, Matías2021-09-29T03:17:52Z2021-09-29T03:17:52Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/891spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-18T10:51:21Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/891instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-18 10:51:21.827REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación en sexualidad: enfoques teóricos y normativa |
title |
Educación en sexualidad: enfoques teóricos y normativa |
spellingShingle |
Educación en sexualidad: enfoques teóricos y normativa Caballero, Adriana Educación sexual escolar Educación sexual integral Legislación Normativa Políticas públicas |
title_short |
Educación en sexualidad: enfoques teóricos y normativa |
title_full |
Educación en sexualidad: enfoques teóricos y normativa |
title_fullStr |
Educación en sexualidad: enfoques teóricos y normativa |
title_full_unstemmed |
Educación en sexualidad: enfoques teóricos y normativa |
title_sort |
Educación en sexualidad: enfoques teóricos y normativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caballero, Adriana |
author |
Caballero, Adriana |
author_facet |
Caballero, Adriana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Agüero, Claudia Remolgao, Matías |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación sexual escolar Educación sexual integral Legislación Normativa Políticas públicas |
topic |
Educación sexual escolar Educación sexual integral Legislación Normativa Políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo monográfico procura analizar la educación en sexualidad en el ámbito escolar de nuestro país. Para ello nos centraremos en investigaciones que nos permitan describir, caracterizar y analizar los diferentes enfoques teóricos-pedagógicos de educación sexual escolar construidos históricamente, las potencialidades y limitaciones de las leyes que regulan dicha formación en la provincia de Buenos Aires, así como también las tensiones, debates y negociaciones que, aún hoy en día, se ponen en juego a la hora de su implementación. Los motivos de la selección del tema están relacionados con el resurgir que la Educación Sexual Integral (ESI) tuvo en la agenda pública en los últimos dos años en Argentina. En este sentido, Mabel Thwaites Rey (2005) sostiene que, en la agenda social aparecen aquellas “cuestiones socialmente problematizadas” que han adquirido importancia relevante y que, por ello, requieren una necesaria toma de posición de múltiples actores sociales. Fil: Caballero, Adriana. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
description |
El presente trabajo monográfico procura analizar la educación en sexualidad en el ámbito escolar de nuestro país. Para ello nos centraremos en investigaciones que nos permitan describir, caracterizar y analizar los diferentes enfoques teóricos-pedagógicos de educación sexual escolar construidos históricamente, las potencialidades y limitaciones de las leyes que regulan dicha formación en la provincia de Buenos Aires, así como también las tensiones, debates y negociaciones que, aún hoy en día, se ponen en juego a la hora de su implementación. Los motivos de la selección del tema están relacionados con el resurgir que la Educación Sexual Integral (ESI) tuvo en la agenda pública en los últimos dos años en Argentina. En este sentido, Mabel Thwaites Rey (2005) sostiene que, en la agenda social aparecen aquellas “cuestiones socialmente problematizadas” que han adquirido importancia relevante y que, por ello, requieren una necesaria toma de posición de múltiples actores sociales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2021-09-29T03:17:52Z 2021-09-29T03:17:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/891 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/891 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1843612260457512960 |
score |
12.490522 |