Evaluación de la producción y la calidad de tres híbridos de sorgo forrajero en función de dos alturas de corte
- Autores
- Pedreira, Paula Anabel
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pantuso, Francisco Santos
- Descripción
- Fil: Pedreira, Paula Anabel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En el Campo Experimental de la Universidad Nacional de Lujan, se evaluó como primer objetivo la producción de materia seca por hectárea, de tres híbridos de sorgo forrajero función de dos alturas de corte (0,5-1 m). Fueron utilizados en este ensayo, dos híbridos de nervadura marrón, estimando que presentaran volúmenes importantes de producción comparándolo con el otro híbrido utilizado de tipo sudan. Otro objetivo de este ensayo fue determinar la calidad forrajera de los tres híbridos nombrados comercialmente como Candy Graze (Nervadura marrón). Nutritop (Nervadura marrón). Cachu-Cadme (Sudan). El diseño utilizado fue de bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones, dispuestos en parcelas divididas donde las parcelas principales estaban constituidas por altura de corte H1 =(0.5m y H2 =1m y las subparcelas por los tres híbridos a evaluar. La producción de materia verde por hectárea se determinó mediante pesadas del material a campo de cada surco con balanza electrónica digital, secándolo en estufa a 60"C. estimando así el factor de conversión, porcentaje de humedad (%H) que se utilizó para extrapolar el material a materia seca por hectárea. La calidad forrajera se midió mediante la determinación de proteína bruta (Kjeldhal), hidratos de carbono solubles (Antrona), fibra en detergente neutro y fibra en detergente ácido. Se realizó un análisis de varianza por cada corte y para el total acumulado de cortes de cada uno de los tratamientos. De esta forma se compararon H1 y H2 y los tres híbridos. Para la comparación de medias de los tres híbridos, se realizó la prueba LSD con un a = 0.05. La producción total acumulada en tres cortes de H2 superó significativamente a los cinco cortes de H1 y la cantidad de materia seca de forraje de Nutritop y Cachu-Cadme superaron significativamente a la de Candy Graze. Para el análisis de PB e HCS en cinco momentos de corte los materiales no exhibieron diferencias significativas hasta el último corte en donde se obtuvieron mayores valores de proteína bruta para los híbridos de nervadura marrón. En cambio para hidratos de carbono solubles el que expuso mayor valor fue el de tipo sudan. En cuanto a los parámetros de digestibilidad analizados para H1 y H2 (dos momentos de corte) en H1 Nutritop presentó diferencias significativas en cuanto a su calidad, obteniendo mayor digestibilidad, menor FDA y menor LIG con respecto a los otros dos híbridos evaluados. Con respecto al otro momento (H2) ningún híbrido presentó diferencias significativas en su calidad. - Materia
-
Agronomía
Sorgo
Forrajes
Materia seca
Pampa Húmeda
Pasturas
Edafología
Producción ganadera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3512
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_8953348ec5a437ef159aba7eb9e6d624 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3512 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Evaluación de la producción y la calidad de tres híbridos de sorgo forrajero en función de dos alturas de cortePedreira, Paula AnabelAgronomíaSorgoForrajesMateria secaPampa HúmedaPasturasEdafologíaProducción ganaderaFil: Pedreira, Paula Anabel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En el Campo Experimental de la Universidad Nacional de Lujan, se evaluó como primer objetivo la producción de materia seca por hectárea, de tres híbridos de sorgo forrajero función de dos alturas de corte (0,5-1 m). Fueron utilizados en este ensayo, dos híbridos de nervadura marrón, estimando que presentaran volúmenes importantes de producción comparándolo con el otro híbrido utilizado de tipo sudan. Otro objetivo de este ensayo fue determinar la calidad forrajera de los tres híbridos nombrados comercialmente como Candy Graze (Nervadura marrón). Nutritop (Nervadura marrón). Cachu-Cadme (Sudan). El diseño utilizado fue de bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones, dispuestos en parcelas divididas donde las parcelas principales estaban constituidas por altura de corte H1 =(0.5m y H2 =1m y las subparcelas por los tres híbridos a evaluar. La producción de materia verde por hectárea se determinó mediante pesadas del material a campo de cada surco con balanza electrónica digital, secándolo en estufa a 60"C. estimando así el factor de conversión, porcentaje de humedad (%H) que se utilizó para extrapolar el material a materia seca por hectárea. La calidad forrajera se midió mediante la determinación de proteína bruta (Kjeldhal), hidratos de carbono solubles (Antrona), fibra en detergente neutro y fibra en detergente ácido. Se realizó un análisis de varianza por cada corte y para el total acumulado de cortes de cada uno de los tratamientos. De esta forma se compararon H1 y H2 y los tres híbridos. Para la comparación de medias de los tres híbridos, se realizó la prueba LSD con un a = 0.05. La producción total acumulada en tres cortes de H2 superó significativamente a los cinco cortes de H1 y la cantidad de materia seca de forraje de Nutritop y Cachu-Cadme superaron significativamente a la de Candy Graze. Para el análisis de PB e HCS en cinco momentos de corte los materiales no exhibieron diferencias significativas hasta el último corte en donde se obtuvieron mayores valores de proteína bruta para los híbridos de nervadura marrón. En cambio para hidratos de carbono solubles el que expuso mayor valor fue el de tipo sudan. En cuanto a los parámetros de digestibilidad analizados para H1 y H2 (dos momentos de corte) en H1 Nutritop presentó diferencias significativas en cuanto a su calidad, obteniendo mayor digestibilidad, menor FDA y menor LIG con respecto a los otros dos híbridos evaluados. Con respecto al otro momento (H2) ningún híbrido presentó diferencias significativas en su calidad.Universidad Nacional de LujánPantuso, Francisco Santos2025-09-16T17:37:21Z2025-09-16T17:37:21Z2006Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3512spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:39Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3512instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:39.594REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la producción y la calidad de tres híbridos de sorgo forrajero en función de dos alturas de corte |
title |
Evaluación de la producción y la calidad de tres híbridos de sorgo forrajero en función de dos alturas de corte |
spellingShingle |
Evaluación de la producción y la calidad de tres híbridos de sorgo forrajero en función de dos alturas de corte Pedreira, Paula Anabel Agronomía Sorgo Forrajes Materia seca Pampa Húmeda Pasturas Edafología Producción ganadera |
title_short |
Evaluación de la producción y la calidad de tres híbridos de sorgo forrajero en función de dos alturas de corte |
title_full |
Evaluación de la producción y la calidad de tres híbridos de sorgo forrajero en función de dos alturas de corte |
title_fullStr |
Evaluación de la producción y la calidad de tres híbridos de sorgo forrajero en función de dos alturas de corte |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la producción y la calidad de tres híbridos de sorgo forrajero en función de dos alturas de corte |
title_sort |
Evaluación de la producción y la calidad de tres híbridos de sorgo forrajero en función de dos alturas de corte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedreira, Paula Anabel |
author |
Pedreira, Paula Anabel |
author_facet |
Pedreira, Paula Anabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pantuso, Francisco Santos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía Sorgo Forrajes Materia seca Pampa Húmeda Pasturas Edafología Producción ganadera |
topic |
Agronomía Sorgo Forrajes Materia seca Pampa Húmeda Pasturas Edafología Producción ganadera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pedreira, Paula Anabel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. En el Campo Experimental de la Universidad Nacional de Lujan, se evaluó como primer objetivo la producción de materia seca por hectárea, de tres híbridos de sorgo forrajero función de dos alturas de corte (0,5-1 m). Fueron utilizados en este ensayo, dos híbridos de nervadura marrón, estimando que presentaran volúmenes importantes de producción comparándolo con el otro híbrido utilizado de tipo sudan. Otro objetivo de este ensayo fue determinar la calidad forrajera de los tres híbridos nombrados comercialmente como Candy Graze (Nervadura marrón). Nutritop (Nervadura marrón). Cachu-Cadme (Sudan). El diseño utilizado fue de bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones, dispuestos en parcelas divididas donde las parcelas principales estaban constituidas por altura de corte H1 =(0.5m y H2 =1m y las subparcelas por los tres híbridos a evaluar. La producción de materia verde por hectárea se determinó mediante pesadas del material a campo de cada surco con balanza electrónica digital, secándolo en estufa a 60"C. estimando así el factor de conversión, porcentaje de humedad (%H) que se utilizó para extrapolar el material a materia seca por hectárea. La calidad forrajera se midió mediante la determinación de proteína bruta (Kjeldhal), hidratos de carbono solubles (Antrona), fibra en detergente neutro y fibra en detergente ácido. Se realizó un análisis de varianza por cada corte y para el total acumulado de cortes de cada uno de los tratamientos. De esta forma se compararon H1 y H2 y los tres híbridos. Para la comparación de medias de los tres híbridos, se realizó la prueba LSD con un a = 0.05. La producción total acumulada en tres cortes de H2 superó significativamente a los cinco cortes de H1 y la cantidad de materia seca de forraje de Nutritop y Cachu-Cadme superaron significativamente a la de Candy Graze. Para el análisis de PB e HCS en cinco momentos de corte los materiales no exhibieron diferencias significativas hasta el último corte en donde se obtuvieron mayores valores de proteína bruta para los híbridos de nervadura marrón. En cambio para hidratos de carbono solubles el que expuso mayor valor fue el de tipo sudan. En cuanto a los parámetros de digestibilidad analizados para H1 y H2 (dos momentos de corte) en H1 Nutritop presentó diferencias significativas en cuanto a su calidad, obteniendo mayor digestibilidad, menor FDA y menor LIG con respecto a los otros dos híbridos evaluados. Con respecto al otro momento (H2) ningún híbrido presentó diferencias significativas en su calidad. |
description |
Fil: Pedreira, Paula Anabel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 2025-09-16T17:37:21Z 2025-09-16T17:37:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3512 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3512 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621811141050368 |
score |
12.559606 |