Análisis de coberturas y usos del suelo mediante técnicas de teledetección e integración en un Sistema de Información Geográfico en Barreal, Calingasta, San Juan
- Autores
- Pizarro, Andrea E.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Serafini, María Cristina
Ontivero, Marcela - Descripción
- Fil: Pizarro, Andrea E. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El hombre ha modificado el Espacio Geográfico dónde vive para satisfacer sus necesidades, dando como resultado la transformación del paisaje, generando una variación en el uso del suelo, produciendo a su vez, desequilibrios ambientales que atentan contra las comunidades que demandan cada vez más bienes y servicios a costa de la pérdida de productividad de los ecosistemas. La cuantificación de los cambios de uso del suelo a través de la percepción remota junto con las herramientas de análisis que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica para modelar los procesos de cambio, es una forma muy eficaz para analizar las transformaciones de un territorio. El área de estudio, dónde se llevó a cabo el presente trabajo fue Barreal localidad del Departamento de Calingasta, provincia de San Juan, Argentina y tuvo por objeto analizar el cambio de coberturas y uso del suelo mediante imágenes satelitales y técnicas de percepción remota e integración de la información en un Sistema de Información Geográfica, cuantificando los cambios ocurridos durante una década en el periodo 2008- 2018. Los análisis realizados incluyeron el método de clasificación supervisada, no supervisada y el de tabla cruzada. Los resultados arrojaron que la mayor superficie del área de interés ha permanecido sin cambio; mientras que la menor superficie que ha sufrido variaciones está representada por la vegetación natural dispersa, pastizales, suelo expuesto y zona urbana discontinua, siendo el mayor cambio para la cobertura de vegetación natural dispersa y pastizales quienes han disminuido significativamente su superficie en detrimento de las demás coberturas. - Materia
-
Transformación
Percepción remota
Sistemas de Información Geográfica
Uso del suelo
Cobertura vegetal
SIG - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2364
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_77f6ee4511ee57af4f226b7bf7ea7669 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2364 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Análisis de coberturas y usos del suelo mediante técnicas de teledetección e integración en un Sistema de Información Geográfico en Barreal, Calingasta, San JuanPizarro, Andrea E.TransformaciónPercepción remotaSistemas de Información GeográficaUso del sueloCobertura vegetalSIGFil: Pizarro, Andrea E. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El hombre ha modificado el Espacio Geográfico dónde vive para satisfacer sus necesidades, dando como resultado la transformación del paisaje, generando una variación en el uso del suelo, produciendo a su vez, desequilibrios ambientales que atentan contra las comunidades que demandan cada vez más bienes y servicios a costa de la pérdida de productividad de los ecosistemas. La cuantificación de los cambios de uso del suelo a través de la percepción remota junto con las herramientas de análisis que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica para modelar los procesos de cambio, es una forma muy eficaz para analizar las transformaciones de un territorio. El área de estudio, dónde se llevó a cabo el presente trabajo fue Barreal localidad del Departamento de Calingasta, provincia de San Juan, Argentina y tuvo por objeto analizar el cambio de coberturas y uso del suelo mediante imágenes satelitales y técnicas de percepción remota e integración de la información en un Sistema de Información Geográfica, cuantificando los cambios ocurridos durante una década en el periodo 2008- 2018. Los análisis realizados incluyeron el método de clasificación supervisada, no supervisada y el de tabla cruzada. Los resultados arrojaron que la mayor superficie del área de interés ha permanecido sin cambio; mientras que la menor superficie que ha sufrido variaciones está representada por la vegetación natural dispersa, pastizales, suelo expuesto y zona urbana discontinua, siendo el mayor cambio para la cobertura de vegetación natural dispersa y pastizales quienes han disminuido significativamente su superficie en detrimento de las demás coberturas.Universidad Nacional de LujánSerafini, María CristinaOntivero, Marcela2024-04-15T19:27:39Z2024-04-15T19:27:39Z2023-12Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2364spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:18:57Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2364instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:18:58.179REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de coberturas y usos del suelo mediante técnicas de teledetección e integración en un Sistema de Información Geográfico en Barreal, Calingasta, San Juan |
| title |
Análisis de coberturas y usos del suelo mediante técnicas de teledetección e integración en un Sistema de Información Geográfico en Barreal, Calingasta, San Juan |
| spellingShingle |
Análisis de coberturas y usos del suelo mediante técnicas de teledetección e integración en un Sistema de Información Geográfico en Barreal, Calingasta, San Juan Pizarro, Andrea E. Transformación Percepción remota Sistemas de Información Geográfica Uso del suelo Cobertura vegetal SIG |
| title_short |
Análisis de coberturas y usos del suelo mediante técnicas de teledetección e integración en un Sistema de Información Geográfico en Barreal, Calingasta, San Juan |
| title_full |
Análisis de coberturas y usos del suelo mediante técnicas de teledetección e integración en un Sistema de Información Geográfico en Barreal, Calingasta, San Juan |
| title_fullStr |
Análisis de coberturas y usos del suelo mediante técnicas de teledetección e integración en un Sistema de Información Geográfico en Barreal, Calingasta, San Juan |
| title_full_unstemmed |
Análisis de coberturas y usos del suelo mediante técnicas de teledetección e integración en un Sistema de Información Geográfico en Barreal, Calingasta, San Juan |
| title_sort |
Análisis de coberturas y usos del suelo mediante técnicas de teledetección e integración en un Sistema de Información Geográfico en Barreal, Calingasta, San Juan |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizarro, Andrea E. |
| author |
Pizarro, Andrea E. |
| author_facet |
Pizarro, Andrea E. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Serafini, María Cristina Ontivero, Marcela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Transformación Percepción remota Sistemas de Información Geográfica Uso del suelo Cobertura vegetal SIG |
| topic |
Transformación Percepción remota Sistemas de Información Geográfica Uso del suelo Cobertura vegetal SIG |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pizarro, Andrea E. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El hombre ha modificado el Espacio Geográfico dónde vive para satisfacer sus necesidades, dando como resultado la transformación del paisaje, generando una variación en el uso del suelo, produciendo a su vez, desequilibrios ambientales que atentan contra las comunidades que demandan cada vez más bienes y servicios a costa de la pérdida de productividad de los ecosistemas. La cuantificación de los cambios de uso del suelo a través de la percepción remota junto con las herramientas de análisis que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica para modelar los procesos de cambio, es una forma muy eficaz para analizar las transformaciones de un territorio. El área de estudio, dónde se llevó a cabo el presente trabajo fue Barreal localidad del Departamento de Calingasta, provincia de San Juan, Argentina y tuvo por objeto analizar el cambio de coberturas y uso del suelo mediante imágenes satelitales y técnicas de percepción remota e integración de la información en un Sistema de Información Geográfica, cuantificando los cambios ocurridos durante una década en el periodo 2008- 2018. Los análisis realizados incluyeron el método de clasificación supervisada, no supervisada y el de tabla cruzada. Los resultados arrojaron que la mayor superficie del área de interés ha permanecido sin cambio; mientras que la menor superficie que ha sufrido variaciones está representada por la vegetación natural dispersa, pastizales, suelo expuesto y zona urbana discontinua, siendo el mayor cambio para la cobertura de vegetación natural dispersa y pastizales quienes han disminuido significativamente su superficie en detrimento de las demás coberturas. |
| description |
Fil: Pizarro, Andrea E. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 2024-04-15T19:27:39Z 2024-04-15T19:27:39Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2364 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2364 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1846787957493596160 |
| score |
12.471625 |