Determinación de sitios de aptitud para la ubicación de puestos campesinos en el Valle de Fiambalá y área Precordillerana en el Departamento de Tinogasta, Catamarca Argentina
- Autores
- Coll, Luis Vicente Javier
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Buzai, Gustavo
- Descripción
- Fil: Coll, Luis Vicente Javier. Universidad Nacional de Luján, Argentina.
Este trabajo es consecuencia de un interrogante originado a lo largo de diferentes campañas arqueológicas en el marco del Proyecto Arqueológico Chauschil-Abaucán (PACh-A). Esta duda es causa de la ubicación de varios de los puestos pastoriles (localizados en el precordillerana de la Cordilleras de Narváez y de San Buenaventura) dentro como en las proximidades de sitios arqueológicos. Esta situación repetitiva ha planteado ciertos interrogantes que son el desencadenante de este trabajo. Esta reutilización de espacios en el pasado genera una pregunta clave y central para el desarrollo de esta investigación: ¿qué características del entorno construido son consideradas por los lugareños actuales para la localización de sus puestos temporarios? Si bien, no se pueden extrapolar las condiciones ambientales y culturales del presente al pasado; esto nos puede facilitar la formulación de hipótesis. Además, esta pregunta nos direcciona a indagar si existe algún patrón de selección de las características del paisaje que relacione la ocupación actual de los puestos con los sitios arqueológicos. Como hipótesis principal planteamos que en los lugares donde la conjunción de ciertas características del ambiente natural y socio-culturales son más deseables se concentra la mayor cantidad de puestos temporarios actuales. Asimismo, la vinculación de los puestos actuales y los sitios arqueológicos poseerá un patrón de distribución espacial en las variables espaciales seleccionadas para su localización. Y este objetivo se alcanzará por medio del Sistema de Información Geográfica y la utilización de distintas imágenes satelitales. - Materia
-
SIG
Sistema de Información Geográfica
Sensores Remotos Satelitales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/741
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_0c734c1457cf076da1c2a73297dfc0f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/741 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Determinación de sitios de aptitud para la ubicación de puestos campesinos en el Valle de Fiambalá y área Precordillerana en el Departamento de Tinogasta, Catamarca ArgentinaColl, Luis Vicente JavierSIGSistema de Información GeográficaSensores Remotos SatelitalesFil: Coll, Luis Vicente Javier. Universidad Nacional de Luján, Argentina.Este trabajo es consecuencia de un interrogante originado a lo largo de diferentes campañas arqueológicas en el marco del Proyecto Arqueológico Chauschil-Abaucán (PACh-A). Esta duda es causa de la ubicación de varios de los puestos pastoriles (localizados en el precordillerana de la Cordilleras de Narváez y de San Buenaventura) dentro como en las proximidades de sitios arqueológicos. Esta situación repetitiva ha planteado ciertos interrogantes que son el desencadenante de este trabajo. Esta reutilización de espacios en el pasado genera una pregunta clave y central para el desarrollo de esta investigación: ¿qué características del entorno construido son consideradas por los lugareños actuales para la localización de sus puestos temporarios? Si bien, no se pueden extrapolar las condiciones ambientales y culturales del presente al pasado; esto nos puede facilitar la formulación de hipótesis. Además, esta pregunta nos direcciona a indagar si existe algún patrón de selección de las características del paisaje que relacione la ocupación actual de los puestos con los sitios arqueológicos. Como hipótesis principal planteamos que en los lugares donde la conjunción de ciertas características del ambiente natural y socio-culturales son más deseables se concentra la mayor cantidad de puestos temporarios actuales. Asimismo, la vinculación de los puestos actuales y los sitios arqueológicos poseerá un patrón de distribución espacial en las variables espaciales seleccionadas para su localización. Y este objetivo se alcanzará por medio del Sistema de Información Geográfica y la utilización de distintas imágenes satelitales.Universidad Nacional de LujánBuzai, Gustavo2020-06-18T00:21:49Z2020-06-18T00:21:49Z2013Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/741spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/741instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:44.792REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de sitios de aptitud para la ubicación de puestos campesinos en el Valle de Fiambalá y área Precordillerana en el Departamento de Tinogasta, Catamarca Argentina |
title |
Determinación de sitios de aptitud para la ubicación de puestos campesinos en el Valle de Fiambalá y área Precordillerana en el Departamento de Tinogasta, Catamarca Argentina |
spellingShingle |
Determinación de sitios de aptitud para la ubicación de puestos campesinos en el Valle de Fiambalá y área Precordillerana en el Departamento de Tinogasta, Catamarca Argentina Coll, Luis Vicente Javier SIG Sistema de Información Geográfica Sensores Remotos Satelitales |
title_short |
Determinación de sitios de aptitud para la ubicación de puestos campesinos en el Valle de Fiambalá y área Precordillerana en el Departamento de Tinogasta, Catamarca Argentina |
title_full |
Determinación de sitios de aptitud para la ubicación de puestos campesinos en el Valle de Fiambalá y área Precordillerana en el Departamento de Tinogasta, Catamarca Argentina |
title_fullStr |
Determinación de sitios de aptitud para la ubicación de puestos campesinos en el Valle de Fiambalá y área Precordillerana en el Departamento de Tinogasta, Catamarca Argentina |
title_full_unstemmed |
Determinación de sitios de aptitud para la ubicación de puestos campesinos en el Valle de Fiambalá y área Precordillerana en el Departamento de Tinogasta, Catamarca Argentina |
title_sort |
Determinación de sitios de aptitud para la ubicación de puestos campesinos en el Valle de Fiambalá y área Precordillerana en el Departamento de Tinogasta, Catamarca Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coll, Luis Vicente Javier |
author |
Coll, Luis Vicente Javier |
author_facet |
Coll, Luis Vicente Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Buzai, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIG Sistema de Información Geográfica Sensores Remotos Satelitales |
topic |
SIG Sistema de Información Geográfica Sensores Remotos Satelitales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Coll, Luis Vicente Javier. Universidad Nacional de Luján, Argentina. Este trabajo es consecuencia de un interrogante originado a lo largo de diferentes campañas arqueológicas en el marco del Proyecto Arqueológico Chauschil-Abaucán (PACh-A). Esta duda es causa de la ubicación de varios de los puestos pastoriles (localizados en el precordillerana de la Cordilleras de Narváez y de San Buenaventura) dentro como en las proximidades de sitios arqueológicos. Esta situación repetitiva ha planteado ciertos interrogantes que son el desencadenante de este trabajo. Esta reutilización de espacios en el pasado genera una pregunta clave y central para el desarrollo de esta investigación: ¿qué características del entorno construido son consideradas por los lugareños actuales para la localización de sus puestos temporarios? Si bien, no se pueden extrapolar las condiciones ambientales y culturales del presente al pasado; esto nos puede facilitar la formulación de hipótesis. Además, esta pregunta nos direcciona a indagar si existe algún patrón de selección de las características del paisaje que relacione la ocupación actual de los puestos con los sitios arqueológicos. Como hipótesis principal planteamos que en los lugares donde la conjunción de ciertas características del ambiente natural y socio-culturales son más deseables se concentra la mayor cantidad de puestos temporarios actuales. Asimismo, la vinculación de los puestos actuales y los sitios arqueológicos poseerá un patrón de distribución espacial en las variables espaciales seleccionadas para su localización. Y este objetivo se alcanzará por medio del Sistema de Información Geográfica y la utilización de distintas imágenes satelitales. |
description |
Fil: Coll, Luis Vicente Javier. Universidad Nacional de Luján, Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2020-06-18T00:21:49Z 2020-06-18T00:21:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/741 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/741 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621814363324416 |
score |
12.558318 |