Estudio de la evolución del área cultivada con soja (Glycine max),en el partido de Mercedes Prov. de Buenos Aires, durante el último decenio (1997-2007), mediante técnicas de perce...
- Autores
- Boragno, Orlando Ángel
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Redondo, Francisco
- Descripción
- Fil: Boragno, Ángel. Universidad Nacional de Luján; Argentina
El proyecto presentado comprende la aplicación de técnicas de Percepción Remota y SIG en el campo de la agricultura, para la identificación, estimación, mapeo y evaluación del área cultivada con soja, Glycine max, en el partido d Mercedes de la provincia de Buenos Aires, entre las campañas agrícolas 1997/98 y 2006/07.Se utilizaron un total de seis imágenes del satélite Landsat (path/row): 225-084, permitiendo por sus fechas y empleo combinado de a pares, conjuntamente con el calendario agrícola y el trabajo de campo en la zona durante la campaña agrícola 2006/07, el estudio mencionado en el resto de las campañas.Se aplico la metodología de interpretación y análisis visual, previa aplicación de operaciones digitales sobre las imágenes como el ensanche de contraste, la selección y despliegue de la mejor composición a color multibanda para el fin propuesto, que mejoraron visualmente las imágenes Por medio del software ArcView Gis 3.2 con la extensión Image Análysis, se calculo el área con soja total del partido y por superficie de circunscripción catastral como por Unidad Cartográfica de suelo, ordenando y clasificando éstas, por sus Índice de Productividad.Se presentaron los resultados logrados con el objeto de evaluar y concluir sobre la distribución y evolución tanto en el espacio como en el tiempo del cultivo en el partido de Mercedes (B - Materia
-
Soja
Técnicas de percepción remota
SIG
Sistema de Información Geográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/734
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_14509497f00035425b42dc8dded4edb8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/734 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Estudio de la evolución del área cultivada con soja (Glycine max),en el partido de Mercedes Prov. de Buenos Aires, durante el último decenio (1997-2007), mediante técnicas de percepción remota y sistemas de información geográficaBoragno, Orlando ÁngelSojaTécnicas de percepción remotaSIGSistema de Información GeográficaFil: Boragno, Ángel. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaEl proyecto presentado comprende la aplicación de técnicas de Percepción Remota y SIG en el campo de la agricultura, para la identificación, estimación, mapeo y evaluación del área cultivada con soja, Glycine max, en el partido d Mercedes de la provincia de Buenos Aires, entre las campañas agrícolas 1997/98 y 2006/07.Se utilizaron un total de seis imágenes del satélite Landsat (path/row): 225-084, permitiendo por sus fechas y empleo combinado de a pares, conjuntamente con el calendario agrícola y el trabajo de campo en la zona durante la campaña agrícola 2006/07, el estudio mencionado en el resto de las campañas.Se aplico la metodología de interpretación y análisis visual, previa aplicación de operaciones digitales sobre las imágenes como el ensanche de contraste, la selección y despliegue de la mejor composición a color multibanda para el fin propuesto, que mejoraron visualmente las imágenes Por medio del software ArcView Gis 3.2 con la extensión Image Análysis, se calculo el área con soja total del partido y por superficie de circunscripción catastral como por Unidad Cartográfica de suelo, ordenando y clasificando éstas, por sus Índice de Productividad.Se presentaron los resultados logrados con el objeto de evaluar y concluir sobre la distribución y evolución tanto en el espacio como en el tiempo del cultivo en el partido de Mercedes (BUniversidad Nacional de LujánRedondo, Francisco2020-06-17T18:33:26Z2020-06-17T18:33:26Z2008Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/734spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:08Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/734instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:09.148REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la evolución del área cultivada con soja (Glycine max),en el partido de Mercedes Prov. de Buenos Aires, durante el último decenio (1997-2007), mediante técnicas de percepción remota y sistemas de información geográfica |
| title |
Estudio de la evolución del área cultivada con soja (Glycine max),en el partido de Mercedes Prov. de Buenos Aires, durante el último decenio (1997-2007), mediante técnicas de percepción remota y sistemas de información geográfica |
| spellingShingle |
Estudio de la evolución del área cultivada con soja (Glycine max),en el partido de Mercedes Prov. de Buenos Aires, durante el último decenio (1997-2007), mediante técnicas de percepción remota y sistemas de información geográfica Boragno, Orlando Ángel Soja Técnicas de percepción remota SIG Sistema de Información Geográfica |
| title_short |
Estudio de la evolución del área cultivada con soja (Glycine max),en el partido de Mercedes Prov. de Buenos Aires, durante el último decenio (1997-2007), mediante técnicas de percepción remota y sistemas de información geográfica |
| title_full |
Estudio de la evolución del área cultivada con soja (Glycine max),en el partido de Mercedes Prov. de Buenos Aires, durante el último decenio (1997-2007), mediante técnicas de percepción remota y sistemas de información geográfica |
| title_fullStr |
Estudio de la evolución del área cultivada con soja (Glycine max),en el partido de Mercedes Prov. de Buenos Aires, durante el último decenio (1997-2007), mediante técnicas de percepción remota y sistemas de información geográfica |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la evolución del área cultivada con soja (Glycine max),en el partido de Mercedes Prov. de Buenos Aires, durante el último decenio (1997-2007), mediante técnicas de percepción remota y sistemas de información geográfica |
| title_sort |
Estudio de la evolución del área cultivada con soja (Glycine max),en el partido de Mercedes Prov. de Buenos Aires, durante el último decenio (1997-2007), mediante técnicas de percepción remota y sistemas de información geográfica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Boragno, Orlando Ángel |
| author |
Boragno, Orlando Ángel |
| author_facet |
Boragno, Orlando Ángel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Redondo, Francisco |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Soja Técnicas de percepción remota SIG Sistema de Información Geográfica |
| topic |
Soja Técnicas de percepción remota SIG Sistema de Información Geográfica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boragno, Ángel. Universidad Nacional de Luján; Argentina El proyecto presentado comprende la aplicación de técnicas de Percepción Remota y SIG en el campo de la agricultura, para la identificación, estimación, mapeo y evaluación del área cultivada con soja, Glycine max, en el partido d Mercedes de la provincia de Buenos Aires, entre las campañas agrícolas 1997/98 y 2006/07.Se utilizaron un total de seis imágenes del satélite Landsat (path/row): 225-084, permitiendo por sus fechas y empleo combinado de a pares, conjuntamente con el calendario agrícola y el trabajo de campo en la zona durante la campaña agrícola 2006/07, el estudio mencionado en el resto de las campañas.Se aplico la metodología de interpretación y análisis visual, previa aplicación de operaciones digitales sobre las imágenes como el ensanche de contraste, la selección y despliegue de la mejor composición a color multibanda para el fin propuesto, que mejoraron visualmente las imágenes Por medio del software ArcView Gis 3.2 con la extensión Image Análysis, se calculo el área con soja total del partido y por superficie de circunscripción catastral como por Unidad Cartográfica de suelo, ordenando y clasificando éstas, por sus Índice de Productividad.Se presentaron los resultados logrados con el objeto de evaluar y concluir sobre la distribución y evolución tanto en el espacio como en el tiempo del cultivo en el partido de Mercedes (B |
| description |
Fil: Boragno, Ángel. Universidad Nacional de Luján; Argentina |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2020-06-17T18:33:26Z 2020-06-17T18:33:26Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/734 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/734 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1846787964263202816 |
| score |
12.471625 |