El uso del tiempo libre en la adolescente marginada e institucionalizada
- Autores
- Pérez Declercq, Florencia María
- Año de publicación
- 1993
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Collado, Ana
- Descripción
- Fil: Pérez Declercq, Florencia María. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El objetivo de este trabajo es describir la relación entre Tiempo Libre y Adolescencia, puntualmente tomando como parámetro un grupo de mujeres adolescentes institucionalizadas en la Casa de la Joven. Los conceptos que las mismas tienen sobre el Tiempo Libre a menudo se relacionan con las duras condiciones sociales que afrontaron; y traen consigo connotaciones negativas como la desconfianza, la vergüenza, la baja autoestima, la culpa, etc. Las actividades que parten de la Institución no consiguen modificar esa visión evasiva, o de escape, dentro de la misma. Desde el lugar del educador en este contexto, se debe buscar llenar ese "tiempo libre" con actividades productivas, útiles o formativas. - Materia
-
Educación
Adolescencia
Mujeres
Tiempo Libre
Pobreza
Exclusión
Medios de comunicación
Sociedad
Institucionalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2583
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_6f940add48727aa883128f01216892a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2583 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
El uso del tiempo libre en la adolescente marginada e institucionalizadaPérez Declercq, Florencia MaríaEducaciónAdolescenciaMujeresTiempo LibrePobrezaExclusiónMedios de comunicaciónSociedadInstitucionalizaciónFil: Pérez Declercq, Florencia María. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El objetivo de este trabajo es describir la relación entre Tiempo Libre y Adolescencia, puntualmente tomando como parámetro un grupo de mujeres adolescentes institucionalizadas en la Casa de la Joven. Los conceptos que las mismas tienen sobre el Tiempo Libre a menudo se relacionan con las duras condiciones sociales que afrontaron; y traen consigo connotaciones negativas como la desconfianza, la vergüenza, la baja autoestima, la culpa, etc. Las actividades que parten de la Institución no consiguen modificar esa visión evasiva, o de escape, dentro de la misma. Desde el lugar del educador en este contexto, se debe buscar llenar ese "tiempo libre" con actividades productivas, útiles o formativas.Universidad Nacional de LujánCollado, Ana2024-08-28T17:51:45Z2024-08-28T17:51:45Z1993Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2583spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-06T10:09:42Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2583instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-06 10:09:42.817REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El uso del tiempo libre en la adolescente marginada e institucionalizada |
| title |
El uso del tiempo libre en la adolescente marginada e institucionalizada |
| spellingShingle |
El uso del tiempo libre en la adolescente marginada e institucionalizada Pérez Declercq, Florencia María Educación Adolescencia Mujeres Tiempo Libre Pobreza Exclusión Medios de comunicación Sociedad Institucionalización |
| title_short |
El uso del tiempo libre en la adolescente marginada e institucionalizada |
| title_full |
El uso del tiempo libre en la adolescente marginada e institucionalizada |
| title_fullStr |
El uso del tiempo libre en la adolescente marginada e institucionalizada |
| title_full_unstemmed |
El uso del tiempo libre en la adolescente marginada e institucionalizada |
| title_sort |
El uso del tiempo libre en la adolescente marginada e institucionalizada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Declercq, Florencia María |
| author |
Pérez Declercq, Florencia María |
| author_facet |
Pérez Declercq, Florencia María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Collado, Ana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Adolescencia Mujeres Tiempo Libre Pobreza Exclusión Medios de comunicación Sociedad Institucionalización |
| topic |
Educación Adolescencia Mujeres Tiempo Libre Pobreza Exclusión Medios de comunicación Sociedad Institucionalización |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez Declercq, Florencia María. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El objetivo de este trabajo es describir la relación entre Tiempo Libre y Adolescencia, puntualmente tomando como parámetro un grupo de mujeres adolescentes institucionalizadas en la Casa de la Joven. Los conceptos que las mismas tienen sobre el Tiempo Libre a menudo se relacionan con las duras condiciones sociales que afrontaron; y traen consigo connotaciones negativas como la desconfianza, la vergüenza, la baja autoestima, la culpa, etc. Las actividades que parten de la Institución no consiguen modificar esa visión evasiva, o de escape, dentro de la misma. Desde el lugar del educador en este contexto, se debe buscar llenar ese "tiempo libre" con actividades productivas, útiles o formativas. |
| description |
Fil: Pérez Declercq, Florencia María. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
1993 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1993 2024-08-28T17:51:45Z 2024-08-28T17:51:45Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2583 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2583 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1848048273265262592 |
| score |
12.576249 |