Entrenamiento de habilidades sociales en adolescentes institucionalizados
- Autores
- Quinteros, Pablo David
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Piracés, Arturo .
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene como finalidad constatar si los adolescentes internados en el “Centro Honrar la Vida” logran mejorar su desempeño conductual en el manejo de situaciones interpersonales como también mejorar las habilidades comprendidas dentro del programa A.S.S.E.T, a partir de la participación de los mismos en el entrenamiento en habilidades sociales implementado a través de módulos de enseñanza, que incluyen básicamente ejercicios prácticos a tal fin. Se puede decir además, que la muestra quedó conformada por ocho adolescentes varones, cuyas edades están comprendidas entre los 11 y 16 años, los cuales han sido internados, con derechos vulnerados, en su mayoría y algunos transgresores legales, inimputables. Dentro del marco teórico se profundizó sobre las habilidades sociales, surgimiento de la corriente, tendencias, posturas de distintos autores, niveles de evaluación etc. También se abordó el tema adolescencia, haciendo hincapié en el desarrollo social del adolescente y finalmente se desarrolló el tema institucionalización y algunos aspectos legales de interés al respecto. En lo que respecta a la parte práctica se realizó una descripción pormenorizada y específica de la implementación del entrenamiento en habilidades sociales propiamente dicho, tomando como referencias principales a tal fin, la implementación del Programa A.S.S.E.T, que consta de ocho habilidades a entrenar y la parte práctica y ejercitación, a los autores Michelson, L. y Caballo, V. Luego se expuso la parte metodológica en general, contexto del trabajo, tipo de diseño utilizado, muestra con la que se trabajó, modelos de registro de conducta utilizados y técnicas complementarias para medir el nivel de ansiedad social antes y a la finalización del entrenamiento. Finalmente, se realizaron las conclusiones a partir de los datos obtenidos y se realizaron las sugerencias necesarias para futuras investigaciones en este sentido.
The present investigation aims to determine whether the juveniles detained in the "Honoring Life Center," they improve their behavioral performance in handling interpersonal situations are also improving the skills included in the ASSET program, from participation them in social skills training implemented through teaching modules, which basically include exercises to this end. It can also be said that the sample consisted of eight young boys, whose ages are between 11 and 16 years who have been hospitalized, with rights violated, mostly, and some legal offenders, liable. Within the theoretical framework discussed in depth social skills, rise of current trends, views of different authors, reviews etc levels. Also addressed the issue adolescence, emphasizing the social development of adolescents and finally developed the theme institutionalization and legal aspects of interest. As regards the practice of performing a specific detailed description of the implementation of social skills training itself, taking as main reference for this purpose, the implementation of ASSET Program, which consists of eight skills training and the practical exercises, the authors Michelson, L, and Knight, V. Then he explained the methodology in general context of work, type of experimental design, sample that worked, record of behavior models and complementary techniques used to measure the level of social anxiety before and upon completion of training. Finally, the conclusions were made from the data and conducted the necessary suggestions for future research in this regard.
Fil: Quinteros, Pablo David - Materia
-
adolescencia
institucionalización
competencias para la vida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:146
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_bc2c8fcf8a0c0985108bf1c8acabd4b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:146 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Entrenamiento de habilidades sociales en adolescentes institucionalizados Quinteros, Pablo Davidadolescenciainstitucionalizacióncompetencias para la vidaEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad constatar si los adolescentes internados en el “Centro Honrar la Vida” logran mejorar su desempeño conductual en el manejo de situaciones interpersonales como también mejorar las habilidades comprendidas dentro del programa A.S.S.E.T, a partir de la participación de los mismos en el entrenamiento en habilidades sociales implementado a través de módulos de enseñanza, que incluyen básicamente ejercicios prácticos a tal fin. Se puede decir además, que la muestra quedó conformada por ocho adolescentes varones, cuyas edades están comprendidas entre los 11 y 16 años, los cuales han sido internados, con derechos vulnerados, en su mayoría y algunos transgresores legales, inimputables. Dentro del marco teórico se profundizó sobre las habilidades sociales, surgimiento de la corriente, tendencias, posturas de distintos autores, niveles de evaluación etc. También se abordó el tema adolescencia, haciendo hincapié en el desarrollo social del adolescente y finalmente se desarrolló el tema institucionalización y algunos aspectos legales de interés al respecto. En lo que respecta a la parte práctica se realizó una descripción pormenorizada y específica de la implementación del entrenamiento en habilidades sociales propiamente dicho, tomando como referencias principales a tal fin, la implementación del Programa A.S.S.E.T, que consta de ocho habilidades a entrenar y la parte práctica y ejercitación, a los autores Michelson, L. y Caballo, V. Luego se expuso la parte metodológica en general, contexto del trabajo, tipo de diseño utilizado, muestra con la que se trabajó, modelos de registro de conducta utilizados y técnicas complementarias para medir el nivel de ansiedad social antes y a la finalización del entrenamiento. Finalmente, se realizaron las conclusiones a partir de los datos obtenidos y se realizaron las sugerencias necesarias para futuras investigaciones en este sentido.The present investigation aims to determine whether the juveniles detained in the "Honoring Life Center," they improve their behavioral performance in handling interpersonal situations are also improving the skills included in the ASSET program, from participation them in social skills training implemented through teaching modules, which basically include exercises to this end. It can also be said that the sample consisted of eight young boys, whose ages are between 11 and 16 years who have been hospitalized, with rights violated, mostly, and some legal offenders, liable. Within the theoretical framework discussed in depth social skills, rise of current trends, views of different authors, reviews etc levels. Also addressed the issue adolescence, emphasizing the social development of adolescents and finally developed the theme institutionalization and legal aspects of interest. As regards the practice of performing a specific detailed description of the implementation of social skills training itself, taking as main reference for this purpose, the implementation of ASSET Program, which consists of eight skills training and the practical exercises, the authors Michelson, L, and Knight, V. Then he explained the methodology in general context of work, type of experimental design, sample that worked, record of behavior models and complementary techniques used to measure the level of social anxiety before and upon completion of training. Finally, the conclusions were made from the data and conducted the necessary suggestions for future research in this regard.Fil: Quinteros, Pablo David Facultad de PsicologíaPiracés, Arturo . 2010-10-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/146info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:26Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:146Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:28.404Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entrenamiento de habilidades sociales en adolescentes institucionalizados |
title |
Entrenamiento de habilidades sociales en adolescentes institucionalizados |
spellingShingle |
Entrenamiento de habilidades sociales en adolescentes institucionalizados Quinteros, Pablo David adolescencia institucionalización competencias para la vida |
title_short |
Entrenamiento de habilidades sociales en adolescentes institucionalizados |
title_full |
Entrenamiento de habilidades sociales en adolescentes institucionalizados |
title_fullStr |
Entrenamiento de habilidades sociales en adolescentes institucionalizados |
title_full_unstemmed |
Entrenamiento de habilidades sociales en adolescentes institucionalizados |
title_sort |
Entrenamiento de habilidades sociales en adolescentes institucionalizados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quinteros, Pablo David |
author |
Quinteros, Pablo David |
author_facet |
Quinteros, Pablo David |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Piracés, Arturo . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
adolescencia institucionalización competencias para la vida |
topic |
adolescencia institucionalización competencias para la vida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad constatar si los adolescentes internados en el “Centro Honrar la Vida” logran mejorar su desempeño conductual en el manejo de situaciones interpersonales como también mejorar las habilidades comprendidas dentro del programa A.S.S.E.T, a partir de la participación de los mismos en el entrenamiento en habilidades sociales implementado a través de módulos de enseñanza, que incluyen básicamente ejercicios prácticos a tal fin. Se puede decir además, que la muestra quedó conformada por ocho adolescentes varones, cuyas edades están comprendidas entre los 11 y 16 años, los cuales han sido internados, con derechos vulnerados, en su mayoría y algunos transgresores legales, inimputables. Dentro del marco teórico se profundizó sobre las habilidades sociales, surgimiento de la corriente, tendencias, posturas de distintos autores, niveles de evaluación etc. También se abordó el tema adolescencia, haciendo hincapié en el desarrollo social del adolescente y finalmente se desarrolló el tema institucionalización y algunos aspectos legales de interés al respecto. En lo que respecta a la parte práctica se realizó una descripción pormenorizada y específica de la implementación del entrenamiento en habilidades sociales propiamente dicho, tomando como referencias principales a tal fin, la implementación del Programa A.S.S.E.T, que consta de ocho habilidades a entrenar y la parte práctica y ejercitación, a los autores Michelson, L. y Caballo, V. Luego se expuso la parte metodológica en general, contexto del trabajo, tipo de diseño utilizado, muestra con la que se trabajó, modelos de registro de conducta utilizados y técnicas complementarias para medir el nivel de ansiedad social antes y a la finalización del entrenamiento. Finalmente, se realizaron las conclusiones a partir de los datos obtenidos y se realizaron las sugerencias necesarias para futuras investigaciones en este sentido. The present investigation aims to determine whether the juveniles detained in the "Honoring Life Center," they improve their behavioral performance in handling interpersonal situations are also improving the skills included in the ASSET program, from participation them in social skills training implemented through teaching modules, which basically include exercises to this end. It can also be said that the sample consisted of eight young boys, whose ages are between 11 and 16 years who have been hospitalized, with rights violated, mostly, and some legal offenders, liable. Within the theoretical framework discussed in depth social skills, rise of current trends, views of different authors, reviews etc levels. Also addressed the issue adolescence, emphasizing the social development of adolescents and finally developed the theme institutionalization and legal aspects of interest. As regards the practice of performing a specific detailed description of the implementation of social skills training itself, taking as main reference for this purpose, the implementation of ASSET Program, which consists of eight skills training and the practical exercises, the authors Michelson, L, and Knight, V. Then he explained the methodology in general context of work, type of experimental design, sample that worked, record of behavior models and complementary techniques used to measure the level of social anxiety before and upon completion of training. Finally, the conclusions were made from the data and conducted the necessary suggestions for future research in this regard. Fil: Quinteros, Pablo David |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad constatar si los adolescentes internados en el “Centro Honrar la Vida” logran mejorar su desempeño conductual en el manejo de situaciones interpersonales como también mejorar las habilidades comprendidas dentro del programa A.S.S.E.T, a partir de la participación de los mismos en el entrenamiento en habilidades sociales implementado a través de módulos de enseñanza, que incluyen básicamente ejercicios prácticos a tal fin. Se puede decir además, que la muestra quedó conformada por ocho adolescentes varones, cuyas edades están comprendidas entre los 11 y 16 años, los cuales han sido internados, con derechos vulnerados, en su mayoría y algunos transgresores legales, inimputables. Dentro del marco teórico se profundizó sobre las habilidades sociales, surgimiento de la corriente, tendencias, posturas de distintos autores, niveles de evaluación etc. También se abordó el tema adolescencia, haciendo hincapié en el desarrollo social del adolescente y finalmente se desarrolló el tema institucionalización y algunos aspectos legales de interés al respecto. En lo que respecta a la parte práctica se realizó una descripción pormenorizada y específica de la implementación del entrenamiento en habilidades sociales propiamente dicho, tomando como referencias principales a tal fin, la implementación del Programa A.S.S.E.T, que consta de ocho habilidades a entrenar y la parte práctica y ejercitación, a los autores Michelson, L. y Caballo, V. Luego se expuso la parte metodológica en general, contexto del trabajo, tipo de diseño utilizado, muestra con la que se trabajó, modelos de registro de conducta utilizados y técnicas complementarias para medir el nivel de ansiedad social antes y a la finalización del entrenamiento. Finalmente, se realizaron las conclusiones a partir de los datos obtenidos y se realizaron las sugerencias necesarias para futuras investigaciones en este sentido. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/146 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/146 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293580253298688 |
score |
13.13397 |