Sexualidad en la vejez: prejuicios y estereotipos en profesionales insertos en el área gerontológica de la localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, en el año 2022

Autores
Stievani Mariño, Micaela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pochintesta, Paula Analía
Descripción
Fil: Stievani Mariño, Micaela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El estudio acerca de la sexualidad en la vejez toma creciente importancia frente al envejecimiento poblacional actual si como profesionales y sociedad buscamos alcanzar una vejez plena y de ejercicio pleno de los derechos. En las últimas décadas se ha acrecentado el abordaje académico sobre esta temática, pero aún resulta necesario el estudio de la sexualidad en las personas adultas mayores para lograr intervenciones respetuosas de la vida de las personas viejas. El trabajo se inscribe dentro de los estudios sobre prejuicios y estereotipos recuperando aportes sobre preconcepciones acerca de la vejez y la sexualidad en la vejez, tales como el viejismo y la preconcepción de una vejez asexuada. Con el fin de explorar acerca de las significaciones y valoraciones de los profesionales sobre la sexualidad en la vejez, se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo y exploratorio. Por medio de entrevistas semi-dirigidas a personal profesional inserto laboralmente en áreas gerontológicas de la localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, Argentina, se recopiló información respecto de las características y significaciones asignadas a la sexualidad en la vejez y la orientación de la intervención profesional en relación a la temática. Los principales hallazgos muestran que la sexualidad en la vejez es definida, generalmente, desde el aspecto afectivo de la persona vieja; atendiendo principalmente al enamoramiento y la compañía. Por otra parte, los profesionales reproducen estereotipos y prejuicios respecto de la sexualidad en la vejez, que se relacionan con la orientación que asumen las estrategias e intervenciones profesionales. Se identificaron tres modos de definir y caracterizar la sexualidad en la vejez: física, afectiva e integral. La definición de la vejez remite a las disciplinas profesionales y la experiencia personal de cada una de las personas entrevistadas. Los prejuicios y estereotipos identificados en el personal profesional se relacionan a la concepción de una vejez asexuada y a la vinculación directa entre sexualidad en la vejez con el amor y las relaciones de pareja heteronormativas. Por último, respecto a la orientación profesional, se identificaron tres tendencias que se ubican entre la reproducción o la ruptura de prejuicios y estereotipos acerca de la vejez y la sexualidad de las personas viejas. Con este trabajo se espera contribuir a un conocimiento situado acerca de la percepción y valoración de la sexualidad en la vejez de los profesionales de la localidad de Navarro, con posibilidad de generar transferencias de conocimientos a futuro.
Materia
Vejez
Adultos mayores
Gerontes
Sexualidad
Envejecimiento poblacional
Ejercicio profesional
Localidad de Navarro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2529

id REDIUNLU_6c7633c2a93206d75003722ae4df03a8
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2529
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Sexualidad en la vejez: prejuicios y estereotipos en profesionales insertos en el área gerontológica de la localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, en el año 2022Stievani Mariño, MicaelaVejezAdultos mayoresGerontesSexualidadEnvejecimiento poblacionalEjercicio profesionalLocalidad de NavarroFil: Stievani Mariño, Micaela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El estudio acerca de la sexualidad en la vejez toma creciente importancia frente al envejecimiento poblacional actual si como profesionales y sociedad buscamos alcanzar una vejez plena y de ejercicio pleno de los derechos. En las últimas décadas se ha acrecentado el abordaje académico sobre esta temática, pero aún resulta necesario el estudio de la sexualidad en las personas adultas mayores para lograr intervenciones respetuosas de la vida de las personas viejas. El trabajo se inscribe dentro de los estudios sobre prejuicios y estereotipos recuperando aportes sobre preconcepciones acerca de la vejez y la sexualidad en la vejez, tales como el viejismo y la preconcepción de una vejez asexuada. Con el fin de explorar acerca de las significaciones y valoraciones de los profesionales sobre la sexualidad en la vejez, se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo y exploratorio. Por medio de entrevistas semi-dirigidas a personal profesional inserto laboralmente en áreas gerontológicas de la localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, Argentina, se recopiló información respecto de las características y significaciones asignadas a la sexualidad en la vejez y la orientación de la intervención profesional en relación a la temática. Los principales hallazgos muestran que la sexualidad en la vejez es definida, generalmente, desde el aspecto afectivo de la persona vieja; atendiendo principalmente al enamoramiento y la compañía. Por otra parte, los profesionales reproducen estereotipos y prejuicios respecto de la sexualidad en la vejez, que se relacionan con la orientación que asumen las estrategias e intervenciones profesionales. Se identificaron tres modos de definir y caracterizar la sexualidad en la vejez: física, afectiva e integral. La definición de la vejez remite a las disciplinas profesionales y la experiencia personal de cada una de las personas entrevistadas. Los prejuicios y estereotipos identificados en el personal profesional se relacionan a la concepción de una vejez asexuada y a la vinculación directa entre sexualidad en la vejez con el amor y las relaciones de pareja heteronormativas. Por último, respecto a la orientación profesional, se identificaron tres tendencias que se ubican entre la reproducción o la ruptura de prejuicios y estereotipos acerca de la vejez y la sexualidad de las personas viejas. Con este trabajo se espera contribuir a un conocimiento situado acerca de la percepción y valoración de la sexualidad en la vejez de los profesionales de la localidad de Navarro, con posibilidad de generar transferencias de conocimientos a futuro.Universidad Nacional de LujánPochintesta, Paula Analía2024-07-01T15:01:58Z2024-07-01T15:01:58Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2529spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:38Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2529instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:38.55REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sexualidad en la vejez: prejuicios y estereotipos en profesionales insertos en el área gerontológica de la localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, en el año 2022
title Sexualidad en la vejez: prejuicios y estereotipos en profesionales insertos en el área gerontológica de la localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, en el año 2022
spellingShingle Sexualidad en la vejez: prejuicios y estereotipos en profesionales insertos en el área gerontológica de la localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, en el año 2022
Stievani Mariño, Micaela
Vejez
Adultos mayores
Gerontes
Sexualidad
Envejecimiento poblacional
Ejercicio profesional
Localidad de Navarro
title_short Sexualidad en la vejez: prejuicios y estereotipos en profesionales insertos en el área gerontológica de la localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, en el año 2022
title_full Sexualidad en la vejez: prejuicios y estereotipos en profesionales insertos en el área gerontológica de la localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, en el año 2022
title_fullStr Sexualidad en la vejez: prejuicios y estereotipos en profesionales insertos en el área gerontológica de la localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, en el año 2022
title_full_unstemmed Sexualidad en la vejez: prejuicios y estereotipos en profesionales insertos en el área gerontológica de la localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, en el año 2022
title_sort Sexualidad en la vejez: prejuicios y estereotipos en profesionales insertos en el área gerontológica de la localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, en el año 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Stievani Mariño, Micaela
author Stievani Mariño, Micaela
author_facet Stievani Mariño, Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pochintesta, Paula Analía
dc.subject.none.fl_str_mv Vejez
Adultos mayores
Gerontes
Sexualidad
Envejecimiento poblacional
Ejercicio profesional
Localidad de Navarro
topic Vejez
Adultos mayores
Gerontes
Sexualidad
Envejecimiento poblacional
Ejercicio profesional
Localidad de Navarro
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stievani Mariño, Micaela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El estudio acerca de la sexualidad en la vejez toma creciente importancia frente al envejecimiento poblacional actual si como profesionales y sociedad buscamos alcanzar una vejez plena y de ejercicio pleno de los derechos. En las últimas décadas se ha acrecentado el abordaje académico sobre esta temática, pero aún resulta necesario el estudio de la sexualidad en las personas adultas mayores para lograr intervenciones respetuosas de la vida de las personas viejas. El trabajo se inscribe dentro de los estudios sobre prejuicios y estereotipos recuperando aportes sobre preconcepciones acerca de la vejez y la sexualidad en la vejez, tales como el viejismo y la preconcepción de una vejez asexuada. Con el fin de explorar acerca de las significaciones y valoraciones de los profesionales sobre la sexualidad en la vejez, se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo y exploratorio. Por medio de entrevistas semi-dirigidas a personal profesional inserto laboralmente en áreas gerontológicas de la localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, Argentina, se recopiló información respecto de las características y significaciones asignadas a la sexualidad en la vejez y la orientación de la intervención profesional en relación a la temática. Los principales hallazgos muestran que la sexualidad en la vejez es definida, generalmente, desde el aspecto afectivo de la persona vieja; atendiendo principalmente al enamoramiento y la compañía. Por otra parte, los profesionales reproducen estereotipos y prejuicios respecto de la sexualidad en la vejez, que se relacionan con la orientación que asumen las estrategias e intervenciones profesionales. Se identificaron tres modos de definir y caracterizar la sexualidad en la vejez: física, afectiva e integral. La definición de la vejez remite a las disciplinas profesionales y la experiencia personal de cada una de las personas entrevistadas. Los prejuicios y estereotipos identificados en el personal profesional se relacionan a la concepción de una vejez asexuada y a la vinculación directa entre sexualidad en la vejez con el amor y las relaciones de pareja heteronormativas. Por último, respecto a la orientación profesional, se identificaron tres tendencias que se ubican entre la reproducción o la ruptura de prejuicios y estereotipos acerca de la vejez y la sexualidad de las personas viejas. Con este trabajo se espera contribuir a un conocimiento situado acerca de la percepción y valoración de la sexualidad en la vejez de los profesionales de la localidad de Navarro, con posibilidad de generar transferencias de conocimientos a futuro.
description Fil: Stievani Mariño, Micaela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-07-01T15:01:58Z
2024-07-01T15:01:58Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2529
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2529
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344376386191360
score 12.623145