Evaluación de la Biofertilización de Brassica oleracea var. italica “Brócoli” con Azospirillum brasilense ( = A. argentinense) bajo condiciones de estrés salino

Autores
Flores, Soledad Belén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Larraburu, Ezequiel
Santos, María Paula
Descripción
Fil: Flores, Soledad Belén. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El brócoli, Brassica oleracea var. italica es una especie hortícola con un gran número de propiedades que favorecen la salud humana. Su consumo regular puede disminuir la posibilidad de contraer ciertos tipos de cáncer, así como alzheimer, osteoporosis, hipertensión, entre otras. Actualmente su producción se encuentra en aumento en nuestro país, consumiéndose por la población como producto fresco y congelado. Uno de los mayores obstáculos que se les presenta a los productores es la salinidad del suelo, la cual aumenta a lo largo de los años, generando una disminución en la productividad y rendimiento de los cultivos. Se estima que más de 800 millones de hectáreas de la superficie cultivable está afectada por la salinización. Particularmente Argentina se sitúa en el tercer puesto a nivel mundial en términos de la extensión de suelos afectados por salinidad. Dado que la población mundial se encuentra en continuo crecimiento, es de suma importancia encontrar alternativas de desarrollo de plantas tolerantes a la salinidad. Para esto se puede implementar la utilización de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPB) siendo ésta una opción sustentable para aumentar la producción, el desarrollo de plantas y la salud del suelo, reduciendo el uso de agroquímicos. Azospirillum es una PGPB muy estudiada. Se emplea en la inoculación de plantas ya que trae grandes beneficios para estas, aumentando su germinación, desarrollo y crecimiento. Las técnicas de cultivo in vitro ofrecen un ambiente controlado en cuanto a temperatura, humedad y composición de nutrientes, además de condiciones asépticas, lo que permite estudiar los efectos de la aplicación de inoculantes en las plantas. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto en la germinación y el desarrollo de plantas de brócoli cultivadas in vitro, inoculadas con Azospirillum argentinense (Az39), en condiciones de estrés salino. Los ensayos se realizaron utilizando semillas de brócoli cultivadas in vitro y en bandejas, a diferentes concentraciones de sodio, empleando NaCl y Na2SO4, inoculadas con AZ39. Plantas sin inocular funcionaron cómo controles.Se determinó la dosis inhibitoria del 50% de la germinación (DI50) en bandeja e in vitro, y su capacidad de llegar a plántula. Además, transcurridos 35 días desde la germinación se determinaron parámetros biométricos, anatómicos y bioquímicos (peroxidasa (PO), fenilalanina amonio liasa (PAL) y polifenol oxidasa (PPO)). A partir de dichos estudios se conoció que los ensayos en bandeja exhiben una mayor capacidad para inhibir la emergencia de la radícula respecto de los ensayos in vitro. Los ensayos in vitro necesitan de estudios de desarrollo a plántula. Se conoció además que la inoculación con Az39 produce un efecto en la germinación y desarrollo a plántula en medio con cloruro de sodio. No así en un medio con sulfato, el cual tiene capacidad de amortiguar el efecto del estrés salino y podría inhibir el desarrollo de la bacteria en concentraciones por encima de los 100 mM. En relación a la morfología, se vió que las plantas presentan desarrollo anormal a concentraciones superiores a 120 mM Na + y que a medida que la concentración salina, tanto el numeroso de hojas, la longitud del tallo y la raíz, como el peso fresco y seco de los mismos, disminuye. No se observaron diferencias significativas en la actividad enzimática, por lo que se concluye que son necesarias más repeticiones para su estudio. En cuanto a la anatomía, en los tejidos se observó un incremento en la mayoría de los casos de su espesor, al aumentar la concentración.
Materia
Biología
Biofertilización
Brócoli
Horticultura
Salinización
Crecimiento vegetal
Inoculantes
Cultivo in vitro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3254

id REDIUNLU_6bc8fcade5a59296e6fcacede1571f51
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3254
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Evaluación de la Biofertilización de Brassica oleracea var. italica “Brócoli” con Azospirillum brasilense ( = A. argentinense) bajo condiciones de estrés salinoFlores, Soledad BelénBiologíaBiofertilizaciónBrócoliHorticulturaSalinizaciónCrecimiento vegetalInoculantesCultivo in vitroFil: Flores, Soledad Belén. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El brócoli, Brassica oleracea var. italica es una especie hortícola con un gran número de propiedades que favorecen la salud humana. Su consumo regular puede disminuir la posibilidad de contraer ciertos tipos de cáncer, así como alzheimer, osteoporosis, hipertensión, entre otras. Actualmente su producción se encuentra en aumento en nuestro país, consumiéndose por la población como producto fresco y congelado. Uno de los mayores obstáculos que se les presenta a los productores es la salinidad del suelo, la cual aumenta a lo largo de los años, generando una disminución en la productividad y rendimiento de los cultivos. Se estima que más de 800 millones de hectáreas de la superficie cultivable está afectada por la salinización. Particularmente Argentina se sitúa en el tercer puesto a nivel mundial en términos de la extensión de suelos afectados por salinidad. Dado que la población mundial se encuentra en continuo crecimiento, es de suma importancia encontrar alternativas de desarrollo de plantas tolerantes a la salinidad. Para esto se puede implementar la utilización de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPB) siendo ésta una opción sustentable para aumentar la producción, el desarrollo de plantas y la salud del suelo, reduciendo el uso de agroquímicos. Azospirillum es una PGPB muy estudiada. Se emplea en la inoculación de plantas ya que trae grandes beneficios para estas, aumentando su germinación, desarrollo y crecimiento. Las técnicas de cultivo in vitro ofrecen un ambiente controlado en cuanto a temperatura, humedad y composición de nutrientes, además de condiciones asépticas, lo que permite estudiar los efectos de la aplicación de inoculantes en las plantas. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto en la germinación y el desarrollo de plantas de brócoli cultivadas in vitro, inoculadas con Azospirillum argentinense (Az39), en condiciones de estrés salino. Los ensayos se realizaron utilizando semillas de brócoli cultivadas in vitro y en bandejas, a diferentes concentraciones de sodio, empleando NaCl y Na2SO4, inoculadas con AZ39. Plantas sin inocular funcionaron cómo controles.Se determinó la dosis inhibitoria del 50% de la germinación (DI50) en bandeja e in vitro, y su capacidad de llegar a plántula. Además, transcurridos 35 días desde la germinación se determinaron parámetros biométricos, anatómicos y bioquímicos (peroxidasa (PO), fenilalanina amonio liasa (PAL) y polifenol oxidasa (PPO)). A partir de dichos estudios se conoció que los ensayos en bandeja exhiben una mayor capacidad para inhibir la emergencia de la radícula respecto de los ensayos in vitro. Los ensayos in vitro necesitan de estudios de desarrollo a plántula. Se conoció además que la inoculación con Az39 produce un efecto en la germinación y desarrollo a plántula en medio con cloruro de sodio. No así en un medio con sulfato, el cual tiene capacidad de amortiguar el efecto del estrés salino y podría inhibir el desarrollo de la bacteria en concentraciones por encima de los 100 mM. En relación a la morfología, se vió que las plantas presentan desarrollo anormal a concentraciones superiores a 120 mM Na + y que a medida que la concentración salina, tanto el numeroso de hojas, la longitud del tallo y la raíz, como el peso fresco y seco de los mismos, disminuye. No se observaron diferencias significativas en la actividad enzimática, por lo que se concluye que son necesarias más repeticiones para su estudio. En cuanto a la anatomía, en los tejidos se observó un incremento en la mayoría de los casos de su espesor, al aumentar la concentración.Universidad Nacional de LujánLarraburu, EzequielSantos, María Paula2025-07-10T21:01:49Z2025-07-10T21:01:49Z2024Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3254spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:39Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3254instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:40.173REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la Biofertilización de Brassica oleracea var. italica “Brócoli” con Azospirillum brasilense ( = A. argentinense) bajo condiciones de estrés salino
title Evaluación de la Biofertilización de Brassica oleracea var. italica “Brócoli” con Azospirillum brasilense ( = A. argentinense) bajo condiciones de estrés salino
spellingShingle Evaluación de la Biofertilización de Brassica oleracea var. italica “Brócoli” con Azospirillum brasilense ( = A. argentinense) bajo condiciones de estrés salino
Flores, Soledad Belén
Biología
Biofertilización
Brócoli
Horticultura
Salinización
Crecimiento vegetal
Inoculantes
Cultivo in vitro
title_short Evaluación de la Biofertilización de Brassica oleracea var. italica “Brócoli” con Azospirillum brasilense ( = A. argentinense) bajo condiciones de estrés salino
title_full Evaluación de la Biofertilización de Brassica oleracea var. italica “Brócoli” con Azospirillum brasilense ( = A. argentinense) bajo condiciones de estrés salino
title_fullStr Evaluación de la Biofertilización de Brassica oleracea var. italica “Brócoli” con Azospirillum brasilense ( = A. argentinense) bajo condiciones de estrés salino
title_full_unstemmed Evaluación de la Biofertilización de Brassica oleracea var. italica “Brócoli” con Azospirillum brasilense ( = A. argentinense) bajo condiciones de estrés salino
title_sort Evaluación de la Biofertilización de Brassica oleracea var. italica “Brócoli” con Azospirillum brasilense ( = A. argentinense) bajo condiciones de estrés salino
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Soledad Belén
author Flores, Soledad Belén
author_facet Flores, Soledad Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Larraburu, Ezequiel
Santos, María Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Biofertilización
Brócoli
Horticultura
Salinización
Crecimiento vegetal
Inoculantes
Cultivo in vitro
topic Biología
Biofertilización
Brócoli
Horticultura
Salinización
Crecimiento vegetal
Inoculantes
Cultivo in vitro
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Flores, Soledad Belén. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El brócoli, Brassica oleracea var. italica es una especie hortícola con un gran número de propiedades que favorecen la salud humana. Su consumo regular puede disminuir la posibilidad de contraer ciertos tipos de cáncer, así como alzheimer, osteoporosis, hipertensión, entre otras. Actualmente su producción se encuentra en aumento en nuestro país, consumiéndose por la población como producto fresco y congelado. Uno de los mayores obstáculos que se les presenta a los productores es la salinidad del suelo, la cual aumenta a lo largo de los años, generando una disminución en la productividad y rendimiento de los cultivos. Se estima que más de 800 millones de hectáreas de la superficie cultivable está afectada por la salinización. Particularmente Argentina se sitúa en el tercer puesto a nivel mundial en términos de la extensión de suelos afectados por salinidad. Dado que la población mundial se encuentra en continuo crecimiento, es de suma importancia encontrar alternativas de desarrollo de plantas tolerantes a la salinidad. Para esto se puede implementar la utilización de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPB) siendo ésta una opción sustentable para aumentar la producción, el desarrollo de plantas y la salud del suelo, reduciendo el uso de agroquímicos. Azospirillum es una PGPB muy estudiada. Se emplea en la inoculación de plantas ya que trae grandes beneficios para estas, aumentando su germinación, desarrollo y crecimiento. Las técnicas de cultivo in vitro ofrecen un ambiente controlado en cuanto a temperatura, humedad y composición de nutrientes, además de condiciones asépticas, lo que permite estudiar los efectos de la aplicación de inoculantes en las plantas. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto en la germinación y el desarrollo de plantas de brócoli cultivadas in vitro, inoculadas con Azospirillum argentinense (Az39), en condiciones de estrés salino. Los ensayos se realizaron utilizando semillas de brócoli cultivadas in vitro y en bandejas, a diferentes concentraciones de sodio, empleando NaCl y Na2SO4, inoculadas con AZ39. Plantas sin inocular funcionaron cómo controles.Se determinó la dosis inhibitoria del 50% de la germinación (DI50) en bandeja e in vitro, y su capacidad de llegar a plántula. Además, transcurridos 35 días desde la germinación se determinaron parámetros biométricos, anatómicos y bioquímicos (peroxidasa (PO), fenilalanina amonio liasa (PAL) y polifenol oxidasa (PPO)). A partir de dichos estudios se conoció que los ensayos en bandeja exhiben una mayor capacidad para inhibir la emergencia de la radícula respecto de los ensayos in vitro. Los ensayos in vitro necesitan de estudios de desarrollo a plántula. Se conoció además que la inoculación con Az39 produce un efecto en la germinación y desarrollo a plántula en medio con cloruro de sodio. No así en un medio con sulfato, el cual tiene capacidad de amortiguar el efecto del estrés salino y podría inhibir el desarrollo de la bacteria en concentraciones por encima de los 100 mM. En relación a la morfología, se vió que las plantas presentan desarrollo anormal a concentraciones superiores a 120 mM Na + y que a medida que la concentración salina, tanto el numeroso de hojas, la longitud del tallo y la raíz, como el peso fresco y seco de los mismos, disminuye. No se observaron diferencias significativas en la actividad enzimática, por lo que se concluye que son necesarias más repeticiones para su estudio. En cuanto a la anatomía, en los tejidos se observó un incremento en la mayoría de los casos de su espesor, al aumentar la concentración.
description Fil: Flores, Soledad Belén. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2025-07-10T21:01:49Z
2025-07-10T21:01:49Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3254
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3254
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621811229130752
score 12.891075