La educación popular en el siglo XXI: la construcción del sujeto político en las organizaciones sociales de base
- Autores
- Rodríguez, Lidia Mercedes; Peluso, Natalia; Tucci, María Cristina; Garrido, Denisse; Nazar Hernández, Isabel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Rodríguez, Lidia Mercedes. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.
Fil: Peluso, Natalia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.
Fil: Tucci, María Cristina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.
Fil: Garrido, Denisse. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.
Fil: Nazar Hernández, Isabel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.
El presente artículo recupera y sintetiza el desarrollo de los proyectos de extensión universitaria llevados a cabo por acuerdos de trabajo entre el equipo del Programa de investigación APPEAL (Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina), Universidad de Buenos Aires, y diversas organizaciones sociales entre el año 2012 y la actualidad. Se sintetiza conceptualmente la idea de educación popular. Luego, el trabajo se organiza sobre cuatro ejes que responden al proceso del trabajo de extensión. Primero, ubicamos el proceso de construcción de una problemática particular. Luego, describimos el proceso metodológico. En tercer lugar, describimos el trabajo de campo y, finalmente, señalamos las conclusiones. El proceso de campo permitió definir seis categorías para ser discutidas colectivamente, en términos de construir una narrativa respecto a los modos de formación de los sujetos de la militancia: transmisión, formación, dimensión político-social, inserción, integración y trabajo territorial. La dimensión pedagógica, aunque no siempre es visualizada, se torna un eje central del trabajo de las organizaciones, en el sentido que su mayor esfuerzo parece ubicarse en la lógica de la constitución de sujetos.
This article gathers and summarizes the developments of a series of extension projects carried out by the APPEAL research team (Pedagogic Alternatives and Educational Prospective in Latin America), at University of Buenos Aires (UBA), along with several social organizations throughout the years 2012 up until the present day. The idea of popular education is conceptually synthesized. Then, the work is organized along four sections which match the process of our territorial work. First, the process of constructing a specific issue (the formation of political subjects) is explained. Secondly, the methodological process is developed. Third, the fieldwork is described and, finally, our conclusions are summed up. Fieldwork allowed us to identify six categories which were discussed collectively, in order to build narratives on the different ways of forming political militants: transmission, formation, social-political dimensions, rapprochement, integration and territorial work. Although not always visualized, the pedagogical dimension tends to become the core of social organizations’ work, as their major efforts seem to merge into constituting political subjects. - Materia
-
Educación popular
APPEAL (Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina)
Organizaciones sociales
Dimensión pedagógica
Extensión universitaria
Emancipación
Proceso metodológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2233
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_63e95033eba61c0e59ef530e61f4e4ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2233 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La educación popular en el siglo XXI: la construcción del sujeto político en las organizaciones sociales de baseRodríguez, Lidia MercedesPeluso, NataliaTucci, María CristinaGarrido, DenisseNazar Hernández, IsabelEducación popularAPPEAL (Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina)Organizaciones socialesDimensión pedagógicaExtensión universitariaEmancipaciónProceso metodológicoFil: Rodríguez, Lidia Mercedes. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.Fil: Peluso, Natalia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.Fil: Tucci, María Cristina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.Fil: Garrido, Denisse. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.Fil: Nazar Hernández, Isabel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.El presente artículo recupera y sintetiza el desarrollo de los proyectos de extensión universitaria llevados a cabo por acuerdos de trabajo entre el equipo del Programa de investigación APPEAL (Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina), Universidad de Buenos Aires, y diversas organizaciones sociales entre el año 2012 y la actualidad. Se sintetiza conceptualmente la idea de educación popular. Luego, el trabajo se organiza sobre cuatro ejes que responden al proceso del trabajo de extensión. Primero, ubicamos el proceso de construcción de una problemática particular. Luego, describimos el proceso metodológico. En tercer lugar, describimos el trabajo de campo y, finalmente, señalamos las conclusiones. El proceso de campo permitió definir seis categorías para ser discutidas colectivamente, en términos de construir una narrativa respecto a los modos de formación de los sujetos de la militancia: transmisión, formación, dimensión político-social, inserción, integración y trabajo territorial. La dimensión pedagógica, aunque no siempre es visualizada, se torna un eje central del trabajo de las organizaciones, en el sentido que su mayor esfuerzo parece ubicarse en la lógica de la constitución de sujetos.This article gathers and summarizes the developments of a series of extension projects carried out by the APPEAL research team (Pedagogic Alternatives and Educational Prospective in Latin America), at University of Buenos Aires (UBA), along with several social organizations throughout the years 2012 up until the present day. The idea of popular education is conceptually synthesized. Then, the work is organized along four sections which match the process of our territorial work. First, the process of constructing a specific issue (the formation of political subjects) is explained. Secondly, the methodological process is developed. Third, the fieldwork is described and, finally, our conclusions are summed up. Fieldwork allowed us to identify six categories which were discussed collectively, in order to build narratives on the different ways of forming political militants: transmission, formation, social-political dimensions, rapprochement, integration and territorial work. Although not always visualized, the pedagogical dimension tends to become the core of social organizations’ work, as their major efforts seem to merge into constituting political subjects.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación2024-03-12T21:01:42Z2024-03-12T21:01:42Z2015-10Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2314-0496http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2233spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:40Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2233instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:40.853REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación popular en el siglo XXI: la construcción del sujeto político en las organizaciones sociales de base |
title |
La educación popular en el siglo XXI: la construcción del sujeto político en las organizaciones sociales de base |
spellingShingle |
La educación popular en el siglo XXI: la construcción del sujeto político en las organizaciones sociales de base Rodríguez, Lidia Mercedes Educación popular APPEAL (Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina) Organizaciones sociales Dimensión pedagógica Extensión universitaria Emancipación Proceso metodológico |
title_short |
La educación popular en el siglo XXI: la construcción del sujeto político en las organizaciones sociales de base |
title_full |
La educación popular en el siglo XXI: la construcción del sujeto político en las organizaciones sociales de base |
title_fullStr |
La educación popular en el siglo XXI: la construcción del sujeto político en las organizaciones sociales de base |
title_full_unstemmed |
La educación popular en el siglo XXI: la construcción del sujeto político en las organizaciones sociales de base |
title_sort |
La educación popular en el siglo XXI: la construcción del sujeto político en las organizaciones sociales de base |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Lidia Mercedes Peluso, Natalia Tucci, María Cristina Garrido, Denisse Nazar Hernández, Isabel |
author |
Rodríguez, Lidia Mercedes |
author_facet |
Rodríguez, Lidia Mercedes Peluso, Natalia Tucci, María Cristina Garrido, Denisse Nazar Hernández, Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Peluso, Natalia Tucci, María Cristina Garrido, Denisse Nazar Hernández, Isabel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación popular APPEAL (Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina) Organizaciones sociales Dimensión pedagógica Extensión universitaria Emancipación Proceso metodológico |
topic |
Educación popular APPEAL (Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina) Organizaciones sociales Dimensión pedagógica Extensión universitaria Emancipación Proceso metodológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, Lidia Mercedes. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Fil: Peluso, Natalia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Fil: Tucci, María Cristina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Fil: Garrido, Denisse. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Fil: Nazar Hernández, Isabel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. El presente artículo recupera y sintetiza el desarrollo de los proyectos de extensión universitaria llevados a cabo por acuerdos de trabajo entre el equipo del Programa de investigación APPEAL (Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina), Universidad de Buenos Aires, y diversas organizaciones sociales entre el año 2012 y la actualidad. Se sintetiza conceptualmente la idea de educación popular. Luego, el trabajo se organiza sobre cuatro ejes que responden al proceso del trabajo de extensión. Primero, ubicamos el proceso de construcción de una problemática particular. Luego, describimos el proceso metodológico. En tercer lugar, describimos el trabajo de campo y, finalmente, señalamos las conclusiones. El proceso de campo permitió definir seis categorías para ser discutidas colectivamente, en términos de construir una narrativa respecto a los modos de formación de los sujetos de la militancia: transmisión, formación, dimensión político-social, inserción, integración y trabajo territorial. La dimensión pedagógica, aunque no siempre es visualizada, se torna un eje central del trabajo de las organizaciones, en el sentido que su mayor esfuerzo parece ubicarse en la lógica de la constitución de sujetos. This article gathers and summarizes the developments of a series of extension projects carried out by the APPEAL research team (Pedagogic Alternatives and Educational Prospective in Latin America), at University of Buenos Aires (UBA), along with several social organizations throughout the years 2012 up until the present day. The idea of popular education is conceptually synthesized. Then, the work is organized along four sections which match the process of our territorial work. First, the process of constructing a specific issue (the formation of political subjects) is explained. Secondly, the methodological process is developed. Third, the fieldwork is described and, finally, our conclusions are summed up. Fieldwork allowed us to identify six categories which were discussed collectively, in order to build narratives on the different ways of forming political militants: transmission, formation, social-political dimensions, rapprochement, integration and territorial work. Although not always visualized, the pedagogical dimension tends to become the core of social organizations’ work, as their major efforts seem to merge into constituting political subjects. |
description |
Fil: Rodríguez, Lidia Mercedes. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 2024-03-12T21:01:42Z 2024-03-12T21:01:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2314-0496 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2233 |
identifier_str_mv |
2314-0496 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621811687358464 |
score |
12.559606 |