Adriana Puiggrós: maestra de pedagogos

Autores
Abratte, Juan Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.
Adriana Puiggrós no requiere presentaciones. Su trayectoria académica, política y cultural, su compromiso inclaudicable con la educación pública y sus aportes como pedagoga al campo educativo resultan una obviedad. Y también su condición de maestra de generaciones de pedagogos. Adriana es maestra no solo de quienes han tenido la posibilidad de compartir con ella espacios de formación académica. Su producción intelectual, sus publicaciones, sus posicionamientos públicos, siempre planteados con claridad y contundencia analítica son en sí mismo actos de formación. Como profesor de Historia de la Educación Argentina, no tengo dudas al afirmar que la producción académica de Puiggrós y su Programa APPEAL constituyen no solo un aporte más que relevante al conocimiento de la educación en la historia argentina y latinoamericana, sino que (en escenarios de luchas por la educación pública) dieron un giro en la producción historiográfica de la educación en el país. Los ocho tomos de Historia de la Educación en la Argentina interpelaron las interpretaciones canónicas sobre el campo y constituyeron, a la vez, una construcción interdisciplinaria signada por aportes conceptuales provenientes de los más diversos campos de las ciencias sociales; además, abrieron interrogantes que cruzaron toda la geografía nacional incluyendo no solo una mirada sobre la educación nacional, sino también una interesante producción en torno a la educación en las provincias y territorios nacionales que dio otra densidad a la historiografía educativa argentina. Se trataba entonces de reconocer una diversidad de experiencias pedagógicas alternativas que se habían desplegado en escenarios regionales, sociopolíticos y culturales diversos, reconociendo casi por primera vez en la producción intelectual del campo, las singularidades propias de cada región en la trayectoria educacional argentina. Pero además, la preocupación de Puiggros y su equipo tuvo siempre una dimensión prospectiva, por lo que las diversas lecturas de la historia interpelaban al presente y al futuro, tanto en términos de los conflictos actualizados y reactualizados en medio de la debacle neoliberal, como cuanto a la imaginación pedagógica que la propia reconstrucción histórica advierte cuando se abordan experiencias alternativas (algunas exitosas, otras olvidadas o invisibilizadas en la historiografía educativa).
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pgn/index
Fil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS
PROSPECTIVA EN EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
POLÍTICA EDUCATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549685

id RDUUNC_7d2b3fa11a4b15c14efdcc0172253016
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549685
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Adriana Puiggrós: maestra de pedagogosAbratte, Juan PabloHISTORIA DE LA EDUCACIÓNALTERNATIVAS PEDAGÓGICASPROSPECTIVA EN EDUCACIÓN LATINOAMERICANAPOLÍTICA EDUCATIVAFil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.Adriana Puiggrós no requiere presentaciones. Su trayectoria académica, política y cultural, su compromiso inclaudicable con la educación pública y sus aportes como pedagoga al campo educativo resultan una obviedad. Y también su condición de maestra de generaciones de pedagogos. Adriana es maestra no solo de quienes han tenido la posibilidad de compartir con ella espacios de formación académica. Su producción intelectual, sus publicaciones, sus posicionamientos públicos, siempre planteados con claridad y contundencia analítica son en sí mismo actos de formación. Como profesor de Historia de la Educación Argentina, no tengo dudas al afirmar que la producción académica de Puiggrós y su Programa APPEAL constituyen no solo un aporte más que relevante al conocimiento de la educación en la historia argentina y latinoamericana, sino que (en escenarios de luchas por la educación pública) dieron un giro en la producción historiográfica de la educación en el país. Los ocho tomos de Historia de la Educación en la Argentina interpelaron las interpretaciones canónicas sobre el campo y constituyeron, a la vez, una construcción interdisciplinaria signada por aportes conceptuales provenientes de los más diversos campos de las ciencias sociales; además, abrieron interrogantes que cruzaron toda la geografía nacional incluyendo no solo una mirada sobre la educación nacional, sino también una interesante producción en torno a la educación en las provincias y territorios nacionales que dio otra densidad a la historiografía educativa argentina. Se trataba entonces de reconocer una diversidad de experiencias pedagógicas alternativas que se habían desplegado en escenarios regionales, sociopolíticos y culturales diversos, reconociendo casi por primera vez en la producción intelectual del campo, las singularidades propias de cada región en la trayectoria educacional argentina. Pero además, la preocupación de Puiggros y su equipo tuvo siempre una dimensión prospectiva, por lo que las diversas lecturas de la historia interpelaban al presente y al futuro, tanto en términos de los conflictos actualizados y reactualizados en medio de la debacle neoliberal, como cuanto a la imaginación pedagógica que la propia reconstrucción histórica advierte cuando se abordan experiencias alternativas (algunas exitosas, otras olvidadas o invisibilizadas en la historiografía educativa).https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pgn/indexFil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2591-4847http://hdl.handle.net/11086/549685spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549685Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:44.548Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adriana Puiggrós: maestra de pedagogos
title Adriana Puiggrós: maestra de pedagogos
spellingShingle Adriana Puiggrós: maestra de pedagogos
Abratte, Juan Pablo
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS
PROSPECTIVA EN EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
POLÍTICA EDUCATIVA
title_short Adriana Puiggrós: maestra de pedagogos
title_full Adriana Puiggrós: maestra de pedagogos
title_fullStr Adriana Puiggrós: maestra de pedagogos
title_full_unstemmed Adriana Puiggrós: maestra de pedagogos
title_sort Adriana Puiggrós: maestra de pedagogos
dc.creator.none.fl_str_mv Abratte, Juan Pablo
author Abratte, Juan Pablo
author_facet Abratte, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS
PROSPECTIVA EN EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
POLÍTICA EDUCATIVA
topic HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS
PROSPECTIVA EN EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
POLÍTICA EDUCATIVA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.
Adriana Puiggrós no requiere presentaciones. Su trayectoria académica, política y cultural, su compromiso inclaudicable con la educación pública y sus aportes como pedagoga al campo educativo resultan una obviedad. Y también su condición de maestra de generaciones de pedagogos. Adriana es maestra no solo de quienes han tenido la posibilidad de compartir con ella espacios de formación académica. Su producción intelectual, sus publicaciones, sus posicionamientos públicos, siempre planteados con claridad y contundencia analítica son en sí mismo actos de formación. Como profesor de Historia de la Educación Argentina, no tengo dudas al afirmar que la producción académica de Puiggrós y su Programa APPEAL constituyen no solo un aporte más que relevante al conocimiento de la educación en la historia argentina y latinoamericana, sino que (en escenarios de luchas por la educación pública) dieron un giro en la producción historiográfica de la educación en el país. Los ocho tomos de Historia de la Educación en la Argentina interpelaron las interpretaciones canónicas sobre el campo y constituyeron, a la vez, una construcción interdisciplinaria signada por aportes conceptuales provenientes de los más diversos campos de las ciencias sociales; además, abrieron interrogantes que cruzaron toda la geografía nacional incluyendo no solo una mirada sobre la educación nacional, sino también una interesante producción en torno a la educación en las provincias y territorios nacionales que dio otra densidad a la historiografía educativa argentina. Se trataba entonces de reconocer una diversidad de experiencias pedagógicas alternativas que se habían desplegado en escenarios regionales, sociopolíticos y culturales diversos, reconociendo casi por primera vez en la producción intelectual del campo, las singularidades propias de cada región en la trayectoria educacional argentina. Pero además, la preocupación de Puiggros y su equipo tuvo siempre una dimensión prospectiva, por lo que las diversas lecturas de la historia interpelaban al presente y al futuro, tanto en términos de los conflictos actualizados y reactualizados en medio de la debacle neoliberal, como cuanto a la imaginación pedagógica que la propia reconstrucción histórica advierte cuando se abordan experiencias alternativas (algunas exitosas, otras olvidadas o invisibilizadas en la historiografía educativa).
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pgn/index
Fil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2591-4847
http://hdl.handle.net/11086/549685
identifier_str_mv 2591-4847
url http://hdl.handle.net/11086/549685
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618935177052160
score 13.070432