Categorización de establecimientos de alimentos del Municipio de Luján

Autores
Pereyra, Jésica Marcela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mazieres, Jimena
Tierno, Pablo
Descripción
Fil: Pereyra, Jésica Marcela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El alimento es aquella materia prima que ingerida por el hombre aporta a su organismo los materiales y la energía necesaria para el desarrollo de sus procesos biológicos, a la par de satisfacer sus deseos y de proveerle bienestar físico y psíquico, por lo tanto, la aplicación de un control integral y continúo desde el origen hasta el consumidor final es un derecho del consumidor y que el proveedor de alimentos tiene la obligación de aplicar (FAO, 2008). La seguridad alimentaria implica una serie de responsabilidades compartidas entre organismos de control, elaboradores, comercializadores, manipuladores y consumidores. Sin embargo, el rol de los inspectores es una actividad clave ya que las auditorias vinculan a todos los eslabones de la cadena. Por lo tanto, los inspectores deben adquirir competencias profesionales a través de cursos y seminarios y mantenerse en constante actualización técnica y normativa. El cambio en el rol del inspector indudablemente hará realidad la transformación del sistema de control al colocar las funciones de consultoría y orientación por encima de la función punitiva. Las actividades de inspección son inútiles si no provocan un cambio en el comportamiento del productor y comerciantes, es menester garantizar que los alimentos que llegan a los consumidores tengan un alto nivel de seguridad alimentaria y no presenten riesgos para la salud. Esta obvia necesidad de cumplir y adoptar diferentes estrategias sobre salud pública implica la participación de los organismos a nivel nacional, provincial y municipal.
Materia
Materias primas
Inspección de alimentos
Producción de alimentos
Control municipal
Gestión de control
Bromatología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1521

id REDIUNLU_629849401da81bc4c57257ccf370ba06
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1521
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Categorización de establecimientos de alimentos del Municipio de LujánPereyra, Jésica MarcelaMaterias primasInspección de alimentosProducción de alimentosControl municipalGestión de controlBromatologíaFil: Pereyra, Jésica Marcela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El alimento es aquella materia prima que ingerida por el hombre aporta a su organismo los materiales y la energía necesaria para el desarrollo de sus procesos biológicos, a la par de satisfacer sus deseos y de proveerle bienestar físico y psíquico, por lo tanto, la aplicación de un control integral y continúo desde el origen hasta el consumidor final es un derecho del consumidor y que el proveedor de alimentos tiene la obligación de aplicar (FAO, 2008). La seguridad alimentaria implica una serie de responsabilidades compartidas entre organismos de control, elaboradores, comercializadores, manipuladores y consumidores. Sin embargo, el rol de los inspectores es una actividad clave ya que las auditorias vinculan a todos los eslabones de la cadena. Por lo tanto, los inspectores deben adquirir competencias profesionales a través de cursos y seminarios y mantenerse en constante actualización técnica y normativa. El cambio en el rol del inspector indudablemente hará realidad la transformación del sistema de control al colocar las funciones de consultoría y orientación por encima de la función punitiva. Las actividades de inspección son inútiles si no provocan un cambio en el comportamiento del productor y comerciantes, es menester garantizar que los alimentos que llegan a los consumidores tengan un alto nivel de seguridad alimentaria y no presenten riesgos para la salud. Esta obvia necesidad de cumplir y adoptar diferentes estrategias sobre salud pública implica la participación de los organismos a nivel nacional, provincial y municipal.Universidad Nacional de LujánMazieres, JimenaTierno, Pablo2022-11-17T18:18:45Z2022-11-17T18:18:45Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1521spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:04Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1521instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:04.936REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Categorización de establecimientos de alimentos del Municipio de Luján
title Categorización de establecimientos de alimentos del Municipio de Luján
spellingShingle Categorización de establecimientos de alimentos del Municipio de Luján
Pereyra, Jésica Marcela
Materias primas
Inspección de alimentos
Producción de alimentos
Control municipal
Gestión de control
Bromatología
title_short Categorización de establecimientos de alimentos del Municipio de Luján
title_full Categorización de establecimientos de alimentos del Municipio de Luján
title_fullStr Categorización de establecimientos de alimentos del Municipio de Luján
title_full_unstemmed Categorización de establecimientos de alimentos del Municipio de Luján
title_sort Categorización de establecimientos de alimentos del Municipio de Luján
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Jésica Marcela
author Pereyra, Jésica Marcela
author_facet Pereyra, Jésica Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mazieres, Jimena
Tierno, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Materias primas
Inspección de alimentos
Producción de alimentos
Control municipal
Gestión de control
Bromatología
topic Materias primas
Inspección de alimentos
Producción de alimentos
Control municipal
Gestión de control
Bromatología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pereyra, Jésica Marcela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El alimento es aquella materia prima que ingerida por el hombre aporta a su organismo los materiales y la energía necesaria para el desarrollo de sus procesos biológicos, a la par de satisfacer sus deseos y de proveerle bienestar físico y psíquico, por lo tanto, la aplicación de un control integral y continúo desde el origen hasta el consumidor final es un derecho del consumidor y que el proveedor de alimentos tiene la obligación de aplicar (FAO, 2008). La seguridad alimentaria implica una serie de responsabilidades compartidas entre organismos de control, elaboradores, comercializadores, manipuladores y consumidores. Sin embargo, el rol de los inspectores es una actividad clave ya que las auditorias vinculan a todos los eslabones de la cadena. Por lo tanto, los inspectores deben adquirir competencias profesionales a través de cursos y seminarios y mantenerse en constante actualización técnica y normativa. El cambio en el rol del inspector indudablemente hará realidad la transformación del sistema de control al colocar las funciones de consultoría y orientación por encima de la función punitiva. Las actividades de inspección son inútiles si no provocan un cambio en el comportamiento del productor y comerciantes, es menester garantizar que los alimentos que llegan a los consumidores tengan un alto nivel de seguridad alimentaria y no presenten riesgos para la salud. Esta obvia necesidad de cumplir y adoptar diferentes estrategias sobre salud pública implica la participación de los organismos a nivel nacional, provincial y municipal.
description Fil: Pereyra, Jésica Marcela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-11-17T18:18:45Z
2022-11-17T18:18:45Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1521
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1521
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146109168156672
score 12.712165