Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta
- Autores
- Soria, Isabel del Rosario
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Centioni, Romina Alexia
- Descripción
- Ante un interés personal y social sobre la educación sexual integral (ESI) en adolescentes con discapacidad, surge la necesidad de desarrollar el presente proyecto de intervención psicopedagógica con el fin de diseñar acciones o estrategias preventivas de salud sexual para personas de entre 14 a 20 años, con dicha condición, que asistan a un centro educativo terapéutico de la localidad de General Güemes, provincia de Salta, Argentina, en el año 2024. Para alcanzar el objetivo expuesto, se lleva a cabo, en un primer momento, un diagnóstico de situación, para lo cual se realiza una entrevista semiestructurada a la coordinadora y directora del mencionado lugar, para conocer las demandas, en relación a la salud sexual, de la misma y de los chicos que asisten al centro. Desde lo normativo, la Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral da creación al ‘Programa Nacional de Educación Sexual Integral’, en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, reconociendo, en el artículo 1, el derecho que tiene toda persona a la Educación Sexual Integral (Ley 26150, 2006). Por lo tanto, dada la importancia que tiene el acceso de este grupo adolescente a la temática en cuestión, se plantea una propuesta desde la psicopedagogía con la que se espera poder contribuir a la promoción inclusiva de saberes, información y orientación, y a la prevención de todo lo referente al cuidado integral del cuerpo y de la salud sexual de los mismos.
Fil: Soria, Isabel del Rosario. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
EDUCACION SEXUAL
ADOLESCENTES
DISCAPACIDAD
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1924
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_85ebf83b18e7709580e0c88a6f30a236 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1924 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en SaltaSoria, Isabel del RosarioEDUCACION SEXUALADOLESCENTESDISCAPACIDADINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAAnte un interés personal y social sobre la educación sexual integral (ESI) en adolescentes con discapacidad, surge la necesidad de desarrollar el presente proyecto de intervención psicopedagógica con el fin de diseñar acciones o estrategias preventivas de salud sexual para personas de entre 14 a 20 años, con dicha condición, que asistan a un centro educativo terapéutico de la localidad de General Güemes, provincia de Salta, Argentina, en el año 2024. Para alcanzar el objetivo expuesto, se lleva a cabo, en un primer momento, un diagnóstico de situación, para lo cual se realiza una entrevista semiestructurada a la coordinadora y directora del mencionado lugar, para conocer las demandas, en relación a la salud sexual, de la misma y de los chicos que asisten al centro. Desde lo normativo, la Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral da creación al ‘Programa Nacional de Educación Sexual Integral’, en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, reconociendo, en el artículo 1, el derecho que tiene toda persona a la Educación Sexual Integral (Ley 26150, 2006). Por lo tanto, dada la importancia que tiene el acceso de este grupo adolescente a la temática en cuestión, se plantea una propuesta desde la psicopedagogía con la que se espera poder contribuir a la promoción inclusiva de saberes, información y orientación, y a la prevención de todo lo referente al cuidado integral del cuerpo y de la salud sexual de los mismos.Fil: Soria, Isabel del Rosario. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresCentioni, Romina Alexia2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1924spaSalta (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:08Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1924instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:08.397Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta |
title |
Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta |
spellingShingle |
Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta Soria, Isabel del Rosario EDUCACION SEXUAL ADOLESCENTES DISCAPACIDAD INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
title_short |
Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta |
title_full |
Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta |
title_fullStr |
Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta |
title_full_unstemmed |
Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta |
title_sort |
Psicopedagogía y educación sexual integral en adolescentes con discapacidad en Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria, Isabel del Rosario |
author |
Soria, Isabel del Rosario |
author_facet |
Soria, Isabel del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Centioni, Romina Alexia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION SEXUAL ADOLESCENTES DISCAPACIDAD INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
topic |
EDUCACION SEXUAL ADOLESCENTES DISCAPACIDAD INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ante un interés personal y social sobre la educación sexual integral (ESI) en adolescentes con discapacidad, surge la necesidad de desarrollar el presente proyecto de intervención psicopedagógica con el fin de diseñar acciones o estrategias preventivas de salud sexual para personas de entre 14 a 20 años, con dicha condición, que asistan a un centro educativo terapéutico de la localidad de General Güemes, provincia de Salta, Argentina, en el año 2024. Para alcanzar el objetivo expuesto, se lleva a cabo, en un primer momento, un diagnóstico de situación, para lo cual se realiza una entrevista semiestructurada a la coordinadora y directora del mencionado lugar, para conocer las demandas, en relación a la salud sexual, de la misma y de los chicos que asisten al centro. Desde lo normativo, la Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral da creación al ‘Programa Nacional de Educación Sexual Integral’, en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, reconociendo, en el artículo 1, el derecho que tiene toda persona a la Educación Sexual Integral (Ley 26150, 2006). Por lo tanto, dada la importancia que tiene el acceso de este grupo adolescente a la temática en cuestión, se plantea una propuesta desde la psicopedagogía con la que se espera poder contribuir a la promoción inclusiva de saberes, información y orientación, y a la prevención de todo lo referente al cuidado integral del cuerpo y de la salud sexual de los mismos. Fil: Soria, Isabel del Rosario. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Ante un interés personal y social sobre la educación sexual integral (ESI) en adolescentes con discapacidad, surge la necesidad de desarrollar el presente proyecto de intervención psicopedagógica con el fin de diseñar acciones o estrategias preventivas de salud sexual para personas de entre 14 a 20 años, con dicha condición, que asistan a un centro educativo terapéutico de la localidad de General Güemes, provincia de Salta, Argentina, en el año 2024. Para alcanzar el objetivo expuesto, se lleva a cabo, en un primer momento, un diagnóstico de situación, para lo cual se realiza una entrevista semiestructurada a la coordinadora y directora del mencionado lugar, para conocer las demandas, en relación a la salud sexual, de la misma y de los chicos que asisten al centro. Desde lo normativo, la Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral da creación al ‘Programa Nacional de Educación Sexual Integral’, en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, reconociendo, en el artículo 1, el derecho que tiene toda persona a la Educación Sexual Integral (Ley 26150, 2006). Por lo tanto, dada la importancia que tiene el acceso de este grupo adolescente a la temática en cuestión, se plantea una propuesta desde la psicopedagogía con la que se espera poder contribuir a la promoción inclusiva de saberes, información y orientación, y a la prevención de todo lo referente al cuidado integral del cuerpo y de la salud sexual de los mismos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1924 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1924 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Salta (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346792546467840 |
score |
12.623145 |