El Caseinomacropéptido que se obtiene del desecho de la quesería podría prevenir la deficiencia de calcio.

Autores
Loria, Karina G.; Pilosof, Ana; Farías, María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Loria, Karina. Universidad Nacional de Luján ; Argentina.
Fil: Pilosof, Ana. Departamento de Industrias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Universitaria; Argentina.
Fil: Farías, María. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
La población mundial presenta una grave deficiencia en calcio e incrementar la ingesta en la población y biodisponibilidad del calcio en los alimentos es fundamental. Dada la abundancia de los subproductos de quesería, este trabajo plantea al péptido bioactivo caseinomacropéptido como un ingrediente funcional con alto valor agregado. El propósito de este trabajo fue evaluar la capacidad ligante de calcio del CMP a través de la utilización de un electrodo selectivo a condiciones de pH comunes en el medio intestinal. Asimismo, investigar el posible modo de interacción del CMP con calcio a través de espectros de absorción en el infrarrojo con transformadas de Fourier (FTIR). Los resultados obtenidos permitieron concluir que, en condiciones de bajo calcio libre (sitio de alta afinidad) un mol de CMP une 1 mol de calcio, independientemente del pH. Este sitio estaría relacionado con el grupo fosfato del residuo de Ser 44. En las condiciones de alto calcio libre (sitios de baja afinidad), el CMP une más moles de calcio al aumentar el pH de 7 a 9, con un valor mínimo de 7 moles a pH 7 y máximo de 12 moles a pH 9, por mol de CMP. Los espectros FTIR confirmaron que los grupos carboxílicos de los residuos de glutamato y aspartato estarían involucrados en la unión del calcio de la forma bidentada.
Materia
Deficiencia de calcio
Caseinomacropéptido
Péptido bioactivo
Aminoácidos
Péptidos y Proteínas
Suero lácteo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/766

id REDIUNLU_6022ddc94be0f6f423413161b7dc1f2c
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/766
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling El Caseinomacropéptido que se obtiene del desecho de la quesería podría prevenir la deficiencia de calcio.Loria, Karina G.Pilosof, AnaFarías, MaríaDeficiencia de calcioCaseinomacropéptidoPéptido bioactivoAminoácidosPéptidos y ProteínasSuero lácteoFil: Loria, Karina. Universidad Nacional de Luján ; Argentina.Fil: Pilosof, Ana. Departamento de Industrias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Universitaria; Argentina.Fil: Farías, María. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.La población mundial presenta una grave deficiencia en calcio e incrementar la ingesta en la población y biodisponibilidad del calcio en los alimentos es fundamental. Dada la abundancia de los subproductos de quesería, este trabajo plantea al péptido bioactivo caseinomacropéptido como un ingrediente funcional con alto valor agregado. El propósito de este trabajo fue evaluar la capacidad ligante de calcio del CMP a través de la utilización de un electrodo selectivo a condiciones de pH comunes en el medio intestinal. Asimismo, investigar el posible modo de interacción del CMP con calcio a través de espectros de absorción en el infrarrojo con transformadas de Fourier (FTIR). Los resultados obtenidos permitieron concluir que, en condiciones de bajo calcio libre (sitio de alta afinidad) un mol de CMP une 1 mol de calcio, independientemente del pH. Este sitio estaría relacionado con el grupo fosfato del residuo de Ser 44. En las condiciones de alto calcio libre (sitios de baja afinidad), el CMP une más moles de calcio al aumentar el pH de 7 a 9, con un valor mínimo de 7 moles a pH 7 y máximo de 12 moles a pH 9, por mol de CMP. Los espectros FTIR confirmaron que los grupos carboxílicos de los residuos de glutamato y aspartato estarían involucrados en la unión del calcio de la forma bidentada.Universidad Nacional de Luján2020-08-26T13:20:33Z2020-08-26T13:20:33Z2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPresentationhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/766spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:52Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/766instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:53.192REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Caseinomacropéptido que se obtiene del desecho de la quesería podría prevenir la deficiencia de calcio.
title El Caseinomacropéptido que se obtiene del desecho de la quesería podría prevenir la deficiencia de calcio.
spellingShingle El Caseinomacropéptido que se obtiene del desecho de la quesería podría prevenir la deficiencia de calcio.
Loria, Karina G.
Deficiencia de calcio
Caseinomacropéptido
Péptido bioactivo
Aminoácidos
Péptidos y Proteínas
Suero lácteo
title_short El Caseinomacropéptido que se obtiene del desecho de la quesería podría prevenir la deficiencia de calcio.
title_full El Caseinomacropéptido que se obtiene del desecho de la quesería podría prevenir la deficiencia de calcio.
title_fullStr El Caseinomacropéptido que se obtiene del desecho de la quesería podría prevenir la deficiencia de calcio.
title_full_unstemmed El Caseinomacropéptido que se obtiene del desecho de la quesería podría prevenir la deficiencia de calcio.
title_sort El Caseinomacropéptido que se obtiene del desecho de la quesería podría prevenir la deficiencia de calcio.
dc.creator.none.fl_str_mv Loria, Karina G.
Pilosof, Ana
Farías, María
author Loria, Karina G.
author_facet Loria, Karina G.
Pilosof, Ana
Farías, María
author_role author
author2 Pilosof, Ana
Farías, María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Deficiencia de calcio
Caseinomacropéptido
Péptido bioactivo
Aminoácidos
Péptidos y Proteínas
Suero lácteo
topic Deficiencia de calcio
Caseinomacropéptido
Péptido bioactivo
Aminoácidos
Péptidos y Proteínas
Suero lácteo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Loria, Karina. Universidad Nacional de Luján ; Argentina.
Fil: Pilosof, Ana. Departamento de Industrias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Universitaria; Argentina.
Fil: Farías, María. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
La población mundial presenta una grave deficiencia en calcio e incrementar la ingesta en la población y biodisponibilidad del calcio en los alimentos es fundamental. Dada la abundancia de los subproductos de quesería, este trabajo plantea al péptido bioactivo caseinomacropéptido como un ingrediente funcional con alto valor agregado. El propósito de este trabajo fue evaluar la capacidad ligante de calcio del CMP a través de la utilización de un electrodo selectivo a condiciones de pH comunes en el medio intestinal. Asimismo, investigar el posible modo de interacción del CMP con calcio a través de espectros de absorción en el infrarrojo con transformadas de Fourier (FTIR). Los resultados obtenidos permitieron concluir que, en condiciones de bajo calcio libre (sitio de alta afinidad) un mol de CMP une 1 mol de calcio, independientemente del pH. Este sitio estaría relacionado con el grupo fosfato del residuo de Ser 44. En las condiciones de alto calcio libre (sitios de baja afinidad), el CMP une más moles de calcio al aumentar el pH de 7 a 9, con un valor mínimo de 7 moles a pH 7 y máximo de 12 moles a pH 9, por mol de CMP. Los espectros FTIR confirmaron que los grupos carboxílicos de los residuos de glutamato y aspartato estarían involucrados en la unión del calcio de la forma bidentada.
description Fil: Loria, Karina. Universidad Nacional de Luján ; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
2020-08-26T13:20:33Z
2020-08-26T13:20:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Presentation
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/766
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/766
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344384137265152
score 12.623145