Utilización de tecnologías de secado para la conservación del bagazo de malta cervecera

Autores
Gschwind, Helga N.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramos, Nelsi
Descripción
Fil: Gschwind, Helga N. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La finalidad del proyecto es encontrar una forma de aprovechamiento del bagazo de malta de cebada resultante de la elaboración de cerveza. Para ello, se procede a realizar un estudio de mercado, a partir del cual se selecciona como demanda objetiva a las plantas elaboradoras de alimentos balanceados para animales. Es este mercado quien impone las características del producto terminado y todo los esfuerzos son destinados a determinar la factibilidad y la viabilidad de elaborar pellets de bagazo con 13 % de humedad. Se realizan experiencias de laboratorio para establecer las condiciones bajo las cuales debe ser tratado el bagazo húmedo, y se procede a seleccionar la tecnología y los equipos más apropiados para tal fin. Paralelamente, se determina la estabilidad fisicoquímica del producto final mediante la construcción de una isoterma de sorción, obteniéndose valiosa información respecto del modo que debe ser manipulado. Finalmente, se lleva a cabo la evaluación económica - financiera del proyecto a partir de la cual se arriba a la conclusión que es viable el aprovechamiento del bagazo cervecero mediante un secado mecánico seguido de uno térmico y luego un prensado con el fin de obtener un producto de densidad, humedad y actividad acuosa adecuados para ser empleados como materia prima de alimentos balanceados para animales.
Materia
Malta cervecera
Ingeniería en Alimentos
Técnica de conservación
Secada
Alimentos balanceados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3497

id REDIUNLU_585f70c1aa963e10af6297056943f3a5
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3497
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Utilización de tecnologías de secado para la conservación del bagazo de malta cerveceraGschwind, Helga N.Malta cerveceraIngeniería en AlimentosTécnica de conservaciónSecadaAlimentos balanceadosFil: Gschwind, Helga N. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La finalidad del proyecto es encontrar una forma de aprovechamiento del bagazo de malta de cebada resultante de la elaboración de cerveza. Para ello, se procede a realizar un estudio de mercado, a partir del cual se selecciona como demanda objetiva a las plantas elaboradoras de alimentos balanceados para animales. Es este mercado quien impone las características del producto terminado y todo los esfuerzos son destinados a determinar la factibilidad y la viabilidad de elaborar pellets de bagazo con 13 % de humedad. Se realizan experiencias de laboratorio para establecer las condiciones bajo las cuales debe ser tratado el bagazo húmedo, y se procede a seleccionar la tecnología y los equipos más apropiados para tal fin. Paralelamente, se determina la estabilidad fisicoquímica del producto final mediante la construcción de una isoterma de sorción, obteniéndose valiosa información respecto del modo que debe ser manipulado. Finalmente, se lleva a cabo la evaluación económica - financiera del proyecto a partir de la cual se arriba a la conclusión que es viable el aprovechamiento del bagazo cervecero mediante un secado mecánico seguido de uno térmico y luego un prensado con el fin de obtener un producto de densidad, humedad y actividad acuosa adecuados para ser empleados como materia prima de alimentos balanceados para animales.Universidad Nacional de LujanRamos, Nelsi2025-09-05T19:35:11Z2025-09-05T19:35:11Z2023-12Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3497spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3497instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:53.362REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de tecnologías de secado para la conservación del bagazo de malta cervecera
title Utilización de tecnologías de secado para la conservación del bagazo de malta cervecera
spellingShingle Utilización de tecnologías de secado para la conservación del bagazo de malta cervecera
Gschwind, Helga N.
Malta cervecera
Ingeniería en Alimentos
Técnica de conservación
Secada
Alimentos balanceados
title_short Utilización de tecnologías de secado para la conservación del bagazo de malta cervecera
title_full Utilización de tecnologías de secado para la conservación del bagazo de malta cervecera
title_fullStr Utilización de tecnologías de secado para la conservación del bagazo de malta cervecera
title_full_unstemmed Utilización de tecnologías de secado para la conservación del bagazo de malta cervecera
title_sort Utilización de tecnologías de secado para la conservación del bagazo de malta cervecera
dc.creator.none.fl_str_mv Gschwind, Helga N.
author Gschwind, Helga N.
author_facet Gschwind, Helga N.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramos, Nelsi
dc.subject.none.fl_str_mv Malta cervecera
Ingeniería en Alimentos
Técnica de conservación
Secada
Alimentos balanceados
topic Malta cervecera
Ingeniería en Alimentos
Técnica de conservación
Secada
Alimentos balanceados
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gschwind, Helga N. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La finalidad del proyecto es encontrar una forma de aprovechamiento del bagazo de malta de cebada resultante de la elaboración de cerveza. Para ello, se procede a realizar un estudio de mercado, a partir del cual se selecciona como demanda objetiva a las plantas elaboradoras de alimentos balanceados para animales. Es este mercado quien impone las características del producto terminado y todo los esfuerzos son destinados a determinar la factibilidad y la viabilidad de elaborar pellets de bagazo con 13 % de humedad. Se realizan experiencias de laboratorio para establecer las condiciones bajo las cuales debe ser tratado el bagazo húmedo, y se procede a seleccionar la tecnología y los equipos más apropiados para tal fin. Paralelamente, se determina la estabilidad fisicoquímica del producto final mediante la construcción de una isoterma de sorción, obteniéndose valiosa información respecto del modo que debe ser manipulado. Finalmente, se lleva a cabo la evaluación económica - financiera del proyecto a partir de la cual se arriba a la conclusión que es viable el aprovechamiento del bagazo cervecero mediante un secado mecánico seguido de uno térmico y luego un prensado con el fin de obtener un producto de densidad, humedad y actividad acuosa adecuados para ser empleados como materia prima de alimentos balanceados para animales.
description Fil: Gschwind, Helga N. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
2025-09-05T19:35:11Z
2025-09-05T19:35:11Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3497
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3497
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lujan
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lujan
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621819425849345
score 12.559606