Empleo de Ciclodextrina Glucosiltransferasa en la obtención de diversos productos derivados del almidón

Autores
Rodríguez Gastón, Jorgelina Andrea; Rodríguez Gastón, Jorgelina Andrea
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferrarotti, Susana Alicia
Descripción
El almidón es un polisacárido producido en forma abundante en el reino vegetal. Muchas bacterias que lo emplean como fuente de carbono y de energía, liberan al medio extracelular enzimas capaces de transformar este compuesto de gran tamaño en moléculas pequeñas para ser asimiladas. Una de estas proteínas, la Ciclodextrina Glucosiltransferasa (CGTasa, E.C.2.4.1.19) es una enzima multifuncional que cataliza la bioconversión del almidón y compuestos relacionados en ciclodextrinas (CD), maltooligosacáridos lineales (MOS) y dextrinas límite. La acción de esta enzima es compleja dado que cataliza diferentes reacciones: transglucosilación intramolecular que conduce a la producción de CD; transglucosilación intermolecular, que puede ocurrir entre una CD y un MOS de cadena corta que actúa como aceptor dando lugar a la reacción de acoplamiento, o entre MOS, que conduce a la reacción de desproporción. Además, presenta una ligera actividad de hidrólisis. Aunque las CD son los productos de mayor interés, los demás productos también tienen aplicación industrial y las condiciones para su obtención han sido escasamente investigadas. Las CD son oligosacáridos cíclicos formados por entre 6 y 8 residuos de glucosa. Presentan una estructura de cono truncado, con su cavidad intema hidrofóbica y su superficie extema hidrofílica. Son capaces de encapsular total o parcialmente diferentes moléculas, modificando de esta forma las propiedades fisicoquímicas del compuesto hospedado. Debido a esta propiedad, son empleadas en áreas muy diversas y con distintos fines. Los MOS son fragmentos del almidón formados por moléculas de D- glucopiranosa unidas por enlaces a-1,4 con un grado de polimerización menor a 20. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada los define como polímeros de entre 3 y 10 monosacáridos. Sin embargo, moléculas con DP de hasta 20-25 son a menudo incluidas como MOS. Son mezclas con diversas aplicaciones en la industria de alimentos y farmacéutica, dependiendo de su composición específica.
Fil: Rodríguez Gastón, Jorgelina Andrea. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas
El almidón es un polisacárido producido en forma abundante en el reino vegetal. Muchas bacterias que lo emplean como fuente de carbono y de energía, liberan al medio extracelular enzimas capaces de transformar este compuesto de gran tamaño en moléculas pequeñas para ser asimiladas. Una de estas proteínas, la Ciclodextrina Glucosiltransferasa (CGTasa, E.C.2.4.1.19) es una enzima multifuncional que cataliza la bioconversión del almidón y compuestos relacionados en ciclodextrinas (CD), maltooligosacáridos lineales (MOS) y dextrinas límite. La acción de esta enzima es compleja dado que cataliza diferentes reacciones: transglucosilación intramolecular que conduce a la producción de CD; transglucosilación intermolecular, que puede ocurrir entre una CD y un MOS de cadena corta que actúa como aceptor dando lugar a la reacción de acoplamiento, o entre MOS, que conduce a la reacción de desproporción. Además, presenta una ligera actividad de hidrólisis. Aunque las CD son los productos de mayor interés, los demás productos también tienen aplicación industrial y las condiciones para su obtención han sido escasamente investigadas. Las CD son oligosacáridos cíclicos formados por entre 6 y 8 residuos de glucosa. Presentan una estructura de cono truncado, con su cavidad intema hidrofóbica y su superficie extema hidrofílica. Son capaces de encapsular total o parcialmente diferentes moléculas, modificando de esta forma las propiedades fisicoquímicas del compuesto hospedado. Debido a esta propiedad, son empleadas en áreas muy diversas y con distintos fines. Los MOS son fragmentos del almidón formados por moléculas de D- glucopiranosa unidas por enlaces a-1,4 con un grado de polimerización menor a 20. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada los define como polímeros de entre 3 y 10 monosacáridos. Sin embargo, moléculas con DP de hasta 20-25 son a menudo incluidas como MOS. Son mezclas con diversas aplicaciones en la industria de alimentos y farmacéutica, dependiendo de su composición específica.
Materia
Almidón
Polisacárido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/359

id REDIUNLU_4794fa355700da59fc3c24b677076e9e
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/359
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Empleo de Ciclodextrina Glucosiltransferasa en la obtención de diversos productos derivados del almidónRodríguez Gastón, Jorgelina AndreaRodríguez Gastón, Jorgelina AndreaAlmidónPolisacáridoEl almidón es un polisacárido producido en forma abundante en el reino vegetal. Muchas bacterias que lo emplean como fuente de carbono y de energía, liberan al medio extracelular enzimas capaces de transformar este compuesto de gran tamaño en moléculas pequeñas para ser asimiladas. Una de estas proteínas, la Ciclodextrina Glucosiltransferasa (CGTasa, E.C.2.4.1.19) es una enzima multifuncional que cataliza la bioconversión del almidón y compuestos relacionados en ciclodextrinas (CD), maltooligosacáridos lineales (MOS) y dextrinas límite. La acción de esta enzima es compleja dado que cataliza diferentes reacciones: transglucosilación intramolecular que conduce a la producción de CD; transglucosilación intermolecular, que puede ocurrir entre una CD y un MOS de cadena corta que actúa como aceptor dando lugar a la reacción de acoplamiento, o entre MOS, que conduce a la reacción de desproporción. Además, presenta una ligera actividad de hidrólisis. Aunque las CD son los productos de mayor interés, los demás productos también tienen aplicación industrial y las condiciones para su obtención han sido escasamente investigadas. Las CD son oligosacáridos cíclicos formados por entre 6 y 8 residuos de glucosa. Presentan una estructura de cono truncado, con su cavidad intema hidrofóbica y su superficie extema hidrofílica. Son capaces de encapsular total o parcialmente diferentes moléculas, modificando de esta forma las propiedades fisicoquímicas del compuesto hospedado. Debido a esta propiedad, son empleadas en áreas muy diversas y con distintos fines. Los MOS son fragmentos del almidón formados por moléculas de D- glucopiranosa unidas por enlaces a-1,4 con un grado de polimerización menor a 20. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada los define como polímeros de entre 3 y 10 monosacáridos. Sin embargo, moléculas con DP de hasta 20-25 son a menudo incluidas como MOS. Son mezclas con diversas aplicaciones en la industria de alimentos y farmacéutica, dependiendo de su composición específica.Fil: Rodríguez Gastón, Jorgelina Andrea. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias BásicasEl almidón es un polisacárido producido en forma abundante en el reino vegetal. Muchas bacterias que lo emplean como fuente de carbono y de energía, liberan al medio extracelular enzimas capaces de transformar este compuesto de gran tamaño en moléculas pequeñas para ser asimiladas. Una de estas proteínas, la Ciclodextrina Glucosiltransferasa (CGTasa, E.C.2.4.1.19) es una enzima multifuncional que cataliza la bioconversión del almidón y compuestos relacionados en ciclodextrinas (CD), maltooligosacáridos lineales (MOS) y dextrinas límite. La acción de esta enzima es compleja dado que cataliza diferentes reacciones: transglucosilación intramolecular que conduce a la producción de CD; transglucosilación intermolecular, que puede ocurrir entre una CD y un MOS de cadena corta que actúa como aceptor dando lugar a la reacción de acoplamiento, o entre MOS, que conduce a la reacción de desproporción. Además, presenta una ligera actividad de hidrólisis. Aunque las CD son los productos de mayor interés, los demás productos también tienen aplicación industrial y las condiciones para su obtención han sido escasamente investigadas. Las CD son oligosacáridos cíclicos formados por entre 6 y 8 residuos de glucosa. Presentan una estructura de cono truncado, con su cavidad intema hidrofóbica y su superficie extema hidrofílica. Son capaces de encapsular total o parcialmente diferentes moléculas, modificando de esta forma las propiedades fisicoquímicas del compuesto hospedado. Debido a esta propiedad, son empleadas en áreas muy diversas y con distintos fines. Los MOS son fragmentos del almidón formados por moléculas de D- glucopiranosa unidas por enlaces a-1,4 con un grado de polimerización menor a 20. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada los define como polímeros de entre 3 y 10 monosacáridos. Sin embargo, moléculas con DP de hasta 20-25 son a menudo incluidas como MOS. Son mezclas con diversas aplicaciones en la industria de alimentos y farmacéutica, dependiendo de su composición específica.Universidad Nacional de LujánFerrarotti, Susana Alicia2019-02-19T21:31:26Z2019-02-19T21:31:26Z2012Thesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/359spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:48Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/359instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:48.611REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Empleo de Ciclodextrina Glucosiltransferasa en la obtención de diversos productos derivados del almidón
title Empleo de Ciclodextrina Glucosiltransferasa en la obtención de diversos productos derivados del almidón
spellingShingle Empleo de Ciclodextrina Glucosiltransferasa en la obtención de diversos productos derivados del almidón
Rodríguez Gastón, Jorgelina Andrea
Almidón
Polisacárido
title_short Empleo de Ciclodextrina Glucosiltransferasa en la obtención de diversos productos derivados del almidón
title_full Empleo de Ciclodextrina Glucosiltransferasa en la obtención de diversos productos derivados del almidón
title_fullStr Empleo de Ciclodextrina Glucosiltransferasa en la obtención de diversos productos derivados del almidón
title_full_unstemmed Empleo de Ciclodextrina Glucosiltransferasa en la obtención de diversos productos derivados del almidón
title_sort Empleo de Ciclodextrina Glucosiltransferasa en la obtención de diversos productos derivados del almidón
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Gastón, Jorgelina Andrea
Rodríguez Gastón, Jorgelina Andrea
author Rodríguez Gastón, Jorgelina Andrea
author_facet Rodríguez Gastón, Jorgelina Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferrarotti, Susana Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Almidón
Polisacárido
topic Almidón
Polisacárido
dc.description.none.fl_txt_mv El almidón es un polisacárido producido en forma abundante en el reino vegetal. Muchas bacterias que lo emplean como fuente de carbono y de energía, liberan al medio extracelular enzimas capaces de transformar este compuesto de gran tamaño en moléculas pequeñas para ser asimiladas. Una de estas proteínas, la Ciclodextrina Glucosiltransferasa (CGTasa, E.C.2.4.1.19) es una enzima multifuncional que cataliza la bioconversión del almidón y compuestos relacionados en ciclodextrinas (CD), maltooligosacáridos lineales (MOS) y dextrinas límite. La acción de esta enzima es compleja dado que cataliza diferentes reacciones: transglucosilación intramolecular que conduce a la producción de CD; transglucosilación intermolecular, que puede ocurrir entre una CD y un MOS de cadena corta que actúa como aceptor dando lugar a la reacción de acoplamiento, o entre MOS, que conduce a la reacción de desproporción. Además, presenta una ligera actividad de hidrólisis. Aunque las CD son los productos de mayor interés, los demás productos también tienen aplicación industrial y las condiciones para su obtención han sido escasamente investigadas. Las CD son oligosacáridos cíclicos formados por entre 6 y 8 residuos de glucosa. Presentan una estructura de cono truncado, con su cavidad intema hidrofóbica y su superficie extema hidrofílica. Son capaces de encapsular total o parcialmente diferentes moléculas, modificando de esta forma las propiedades fisicoquímicas del compuesto hospedado. Debido a esta propiedad, son empleadas en áreas muy diversas y con distintos fines. Los MOS son fragmentos del almidón formados por moléculas de D- glucopiranosa unidas por enlaces a-1,4 con un grado de polimerización menor a 20. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada los define como polímeros de entre 3 y 10 monosacáridos. Sin embargo, moléculas con DP de hasta 20-25 son a menudo incluidas como MOS. Son mezclas con diversas aplicaciones en la industria de alimentos y farmacéutica, dependiendo de su composición específica.
Fil: Rodríguez Gastón, Jorgelina Andrea. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas
El almidón es un polisacárido producido en forma abundante en el reino vegetal. Muchas bacterias que lo emplean como fuente de carbono y de energía, liberan al medio extracelular enzimas capaces de transformar este compuesto de gran tamaño en moléculas pequeñas para ser asimiladas. Una de estas proteínas, la Ciclodextrina Glucosiltransferasa (CGTasa, E.C.2.4.1.19) es una enzima multifuncional que cataliza la bioconversión del almidón y compuestos relacionados en ciclodextrinas (CD), maltooligosacáridos lineales (MOS) y dextrinas límite. La acción de esta enzima es compleja dado que cataliza diferentes reacciones: transglucosilación intramolecular que conduce a la producción de CD; transglucosilación intermolecular, que puede ocurrir entre una CD y un MOS de cadena corta que actúa como aceptor dando lugar a la reacción de acoplamiento, o entre MOS, que conduce a la reacción de desproporción. Además, presenta una ligera actividad de hidrólisis. Aunque las CD son los productos de mayor interés, los demás productos también tienen aplicación industrial y las condiciones para su obtención han sido escasamente investigadas. Las CD son oligosacáridos cíclicos formados por entre 6 y 8 residuos de glucosa. Presentan una estructura de cono truncado, con su cavidad intema hidrofóbica y su superficie extema hidrofílica. Son capaces de encapsular total o parcialmente diferentes moléculas, modificando de esta forma las propiedades fisicoquímicas del compuesto hospedado. Debido a esta propiedad, son empleadas en áreas muy diversas y con distintos fines. Los MOS son fragmentos del almidón formados por moléculas de D- glucopiranosa unidas por enlaces a-1,4 con un grado de polimerización menor a 20. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada los define como polímeros de entre 3 y 10 monosacáridos. Sin embargo, moléculas con DP de hasta 20-25 son a menudo incluidas como MOS. Son mezclas con diversas aplicaciones en la industria de alimentos y farmacéutica, dependiendo de su composición específica.
description El almidón es un polisacárido producido en forma abundante en el reino vegetal. Muchas bacterias que lo emplean como fuente de carbono y de energía, liberan al medio extracelular enzimas capaces de transformar este compuesto de gran tamaño en moléculas pequeñas para ser asimiladas. Una de estas proteínas, la Ciclodextrina Glucosiltransferasa (CGTasa, E.C.2.4.1.19) es una enzima multifuncional que cataliza la bioconversión del almidón y compuestos relacionados en ciclodextrinas (CD), maltooligosacáridos lineales (MOS) y dextrinas límite. La acción de esta enzima es compleja dado que cataliza diferentes reacciones: transglucosilación intramolecular que conduce a la producción de CD; transglucosilación intermolecular, que puede ocurrir entre una CD y un MOS de cadena corta que actúa como aceptor dando lugar a la reacción de acoplamiento, o entre MOS, que conduce a la reacción de desproporción. Además, presenta una ligera actividad de hidrólisis. Aunque las CD son los productos de mayor interés, los demás productos también tienen aplicación industrial y las condiciones para su obtención han sido escasamente investigadas. Las CD son oligosacáridos cíclicos formados por entre 6 y 8 residuos de glucosa. Presentan una estructura de cono truncado, con su cavidad intema hidrofóbica y su superficie extema hidrofílica. Son capaces de encapsular total o parcialmente diferentes moléculas, modificando de esta forma las propiedades fisicoquímicas del compuesto hospedado. Debido a esta propiedad, son empleadas en áreas muy diversas y con distintos fines. Los MOS son fragmentos del almidón formados por moléculas de D- glucopiranosa unidas por enlaces a-1,4 con un grado de polimerización menor a 20. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada los define como polímeros de entre 3 y 10 monosacáridos. Sin embargo, moléculas con DP de hasta 20-25 son a menudo incluidas como MOS. Son mezclas con diversas aplicaciones en la industria de alimentos y farmacéutica, dependiendo de su composición específica.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2019-02-19T21:31:26Z
2019-02-19T21:31:26Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/359
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/359
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621816240275456
score 12.559606