Estudios sobre la relación estructura-función de la Ciclodextrina Glucosiltransferasa de Bacillus circulans DF 9R

Autores
Costa, Hernán
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Biscoglio de Jiménez Bonino, Mirtha Josefa
Ferrarotti, Susana Alicia
Descripción
Fil: Costa, Hernán. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La Ciclodextrina Glucosiltransferasa es una enzima de alrededor de 75 kDa producida por bacterias, principalmente del género Bacillus. La actividad más relevante de esta enzima es la transformación del almidón en compuestos cíclicos de bajo grado de polimerización conocidos como dextrinas cíclicas o ciclodextrinas. Muchos microorganismos secretan enzimas al medio extracelular con el objeto de degradar el almidón y luego captar sus productos de degradación para utilizarlos. El grupo reducido de bacterias capaces de sintetizar CD en el medio extracelular e incorporarlas luego a su citoplasma presenta una ventaja ecológica, ya que las dextrinas cíclicas constituyen una reserva externa de glucosa inaccesible para otros microorganismos que no pueden metabolizarlas (Pócsi, 1999). Por otra parte, las CD sintetizadas en el medio extracelular por acción de las CGTasas secretadas podrían formar complejos de inclusión con compuestos tóxicos del ambiente (Allegre y Deratani, 1994) o con compuestos útiles para el crecimiento bacteriano (Aeckersberg y col., 1991). Los microorganismos que sintetizan enzimas relacionadas con el metabolismo del almidón catalizando la ruptura de uniones a-1.4 utilizan las fuentes de carbono más favorables, al tiempo que reprimen los operones de los genes codificantes para enzimas del metabolismo de aquellos sustratos menos favorables. Este fenómeno se denomina represión por metabolito. La síntesis de la CGTasa puede ser reprimida por la presencia de mono o disacáridos (Wang y col.. 2006a); así, el almidón actúa como inductor, mientras que la presencia de glucosa en el medio de cultivo reprime la síntesis de CGTasa a nivel transcripcional en Bacillus ohbensis (Nishida y col., 1997).
Materia
Ciclodextrinas
Hidratos de carbono
Macromoléculas
Digestión enzimática
Enzimas
Bacterias
Almidón
Glucosa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1769

id REDIUNLU_f1a90fd3e3dcd2e5d9fcbdf797e903ee
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1769
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Estudios sobre la relación estructura-función de la Ciclodextrina Glucosiltransferasa de Bacillus circulans DF 9RCosta, HernánCiclodextrinasHidratos de carbonoMacromoléculasDigestión enzimáticaEnzimasBacteriasAlmidónGlucosaFil: Costa, Hernán. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La Ciclodextrina Glucosiltransferasa es una enzima de alrededor de 75 kDa producida por bacterias, principalmente del género Bacillus. La actividad más relevante de esta enzima es la transformación del almidón en compuestos cíclicos de bajo grado de polimerización conocidos como dextrinas cíclicas o ciclodextrinas. Muchos microorganismos secretan enzimas al medio extracelular con el objeto de degradar el almidón y luego captar sus productos de degradación para utilizarlos. El grupo reducido de bacterias capaces de sintetizar CD en el medio extracelular e incorporarlas luego a su citoplasma presenta una ventaja ecológica, ya que las dextrinas cíclicas constituyen una reserva externa de glucosa inaccesible para otros microorganismos que no pueden metabolizarlas (Pócsi, 1999). Por otra parte, las CD sintetizadas en el medio extracelular por acción de las CGTasas secretadas podrían formar complejos de inclusión con compuestos tóxicos del ambiente (Allegre y Deratani, 1994) o con compuestos útiles para el crecimiento bacteriano (Aeckersberg y col., 1991). Los microorganismos que sintetizan enzimas relacionadas con el metabolismo del almidón catalizando la ruptura de uniones a-1.4 utilizan las fuentes de carbono más favorables, al tiempo que reprimen los operones de los genes codificantes para enzimas del metabolismo de aquellos sustratos menos favorables. Este fenómeno se denomina represión por metabolito. La síntesis de la CGTasa puede ser reprimida por la presencia de mono o disacáridos (Wang y col.. 2006a); así, el almidón actúa como inductor, mientras que la presencia de glucosa en el medio de cultivo reprime la síntesis de CGTasa a nivel transcripcional en Bacillus ohbensis (Nishida y col., 1997).Universidad Nacional de LujánBiscoglio de Jiménez Bonino, Mirtha JosefaFerrarotti, Susana Alicia2023-05-31T17:50:16Z2023-05-31T17:50:16Z2010Thesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1769spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1769instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:44.565REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios sobre la relación estructura-función de la Ciclodextrina Glucosiltransferasa de Bacillus circulans DF 9R
title Estudios sobre la relación estructura-función de la Ciclodextrina Glucosiltransferasa de Bacillus circulans DF 9R
spellingShingle Estudios sobre la relación estructura-función de la Ciclodextrina Glucosiltransferasa de Bacillus circulans DF 9R
Costa, Hernán
Ciclodextrinas
Hidratos de carbono
Macromoléculas
Digestión enzimática
Enzimas
Bacterias
Almidón
Glucosa
title_short Estudios sobre la relación estructura-función de la Ciclodextrina Glucosiltransferasa de Bacillus circulans DF 9R
title_full Estudios sobre la relación estructura-función de la Ciclodextrina Glucosiltransferasa de Bacillus circulans DF 9R
title_fullStr Estudios sobre la relación estructura-función de la Ciclodextrina Glucosiltransferasa de Bacillus circulans DF 9R
title_full_unstemmed Estudios sobre la relación estructura-función de la Ciclodextrina Glucosiltransferasa de Bacillus circulans DF 9R
title_sort Estudios sobre la relación estructura-función de la Ciclodextrina Glucosiltransferasa de Bacillus circulans DF 9R
dc.creator.none.fl_str_mv Costa, Hernán
author Costa, Hernán
author_facet Costa, Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Biscoglio de Jiménez Bonino, Mirtha Josefa
Ferrarotti, Susana Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciclodextrinas
Hidratos de carbono
Macromoléculas
Digestión enzimática
Enzimas
Bacterias
Almidón
Glucosa
topic Ciclodextrinas
Hidratos de carbono
Macromoléculas
Digestión enzimática
Enzimas
Bacterias
Almidón
Glucosa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Costa, Hernán. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La Ciclodextrina Glucosiltransferasa es una enzima de alrededor de 75 kDa producida por bacterias, principalmente del género Bacillus. La actividad más relevante de esta enzima es la transformación del almidón en compuestos cíclicos de bajo grado de polimerización conocidos como dextrinas cíclicas o ciclodextrinas. Muchos microorganismos secretan enzimas al medio extracelular con el objeto de degradar el almidón y luego captar sus productos de degradación para utilizarlos. El grupo reducido de bacterias capaces de sintetizar CD en el medio extracelular e incorporarlas luego a su citoplasma presenta una ventaja ecológica, ya que las dextrinas cíclicas constituyen una reserva externa de glucosa inaccesible para otros microorganismos que no pueden metabolizarlas (Pócsi, 1999). Por otra parte, las CD sintetizadas en el medio extracelular por acción de las CGTasas secretadas podrían formar complejos de inclusión con compuestos tóxicos del ambiente (Allegre y Deratani, 1994) o con compuestos útiles para el crecimiento bacteriano (Aeckersberg y col., 1991). Los microorganismos que sintetizan enzimas relacionadas con el metabolismo del almidón catalizando la ruptura de uniones a-1.4 utilizan las fuentes de carbono más favorables, al tiempo que reprimen los operones de los genes codificantes para enzimas del metabolismo de aquellos sustratos menos favorables. Este fenómeno se denomina represión por metabolito. La síntesis de la CGTasa puede ser reprimida por la presencia de mono o disacáridos (Wang y col.. 2006a); así, el almidón actúa como inductor, mientras que la presencia de glucosa en el medio de cultivo reprime la síntesis de CGTasa a nivel transcripcional en Bacillus ohbensis (Nishida y col., 1997).
description Fil: Costa, Hernán. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2023-05-31T17:50:16Z
2023-05-31T17:50:16Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1769
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1769
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621813959622656
score 12.559606