Desarrollo de índices de estado ecológico para paisajes fluviales integrando información geosférica y bioindicadores : el caso del Partido de Azul

Autores
Rocha, Luciana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massobrio, Marcelo Juan
García, María Eugenia
Descripción
Fil: Rocha, Luciana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La intensidad de uso con la que el hombre utiliza los recursos del paisaje puede provocar una alteración de la estabilidad dinámica del sistema generando procesos de degradación y contaminación que terminan con la pérdida de la vegetación y la fauna. Las comunidades acuáticas, como la de invertebrados, responden a las perturbaciones por las modificaciones de los sistemas fluviales, proporcionando información sobre calidad del agua y la sensibilidad a los impactos del uso de la tierra en una cuenca. La pradera pampeana no es ajena a la intensificación del uso de sus tierras por procesos de agriculturización. En el partido de Azul (Buenos Aires), en particular, en el ambiente serrano de marcada fragilidad ambiental con alta energía potencial y cauces encajonados, las tierras presentan aptitud agrícola-ganadera. Es de esperar que en el ambiente periserrano, los factores geosféricos heredados y los sistemas de uso de las tierras presenten efectos diferenciales sobre las comunidades de los sistemas fluviales. A partir de las consideraciones expuestas, en el presente trabajo se pretende desarrollar un modelo conceptual teórico-metodológico para caracterizar el Estado Ecológico de una microcuenca de ambiente periserrano que sea de utilidad para la evaluación de su sostenibilidad en diferentes escenarios de gestión de uso de las tierras. El estudio se realizó en una microcuenca del arroyo de Los Huesos (Azul) que presenta síntomas de erosión hídrica con distintos grados de intensidad. Con el objetivo de discretizar el efecto del tipo de uso de las tierras y las características geosféricas heredadas (tipo de suelo y pendiente) se seleccionaron cinco sitios de estudio. Con información generada a campo y gabinete se realizó la caracterización edafológica y climática del área de estudio. Los sitios se caracterizaron a través de la descripción de las riberas, la heterogeneidad del hábitat fluvial y el registro de las características físicas y químicas del sistema fluvial. A partir de la información relevada se calcularon índices de calidad de ribera y de hábitat fluvial que permitieron diferenciar el impacto de los diferentes usos de la tierra sobre el sistema fluvial y obtener un primer diagnóstico de la calidad del ecosistema.
Materia
Hábitats fluviales
Zonas ribereñas
Geomorfología
Partido de Azul
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1874

id REDIUNLU_44f410c03b238a967e62970e64dc5faf
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1874
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Desarrollo de índices de estado ecológico para paisajes fluviales integrando información geosférica y bioindicadores : el caso del Partido de AzulRocha, LucianaHábitats fluvialesZonas ribereñasGeomorfologíaPartido de AzulFil: Rocha, Luciana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La intensidad de uso con la que el hombre utiliza los recursos del paisaje puede provocar una alteración de la estabilidad dinámica del sistema generando procesos de degradación y contaminación que terminan con la pérdida de la vegetación y la fauna. Las comunidades acuáticas, como la de invertebrados, responden a las perturbaciones por las modificaciones de los sistemas fluviales, proporcionando información sobre calidad del agua y la sensibilidad a los impactos del uso de la tierra en una cuenca. La pradera pampeana no es ajena a la intensificación del uso de sus tierras por procesos de agriculturización. En el partido de Azul (Buenos Aires), en particular, en el ambiente serrano de marcada fragilidad ambiental con alta energía potencial y cauces encajonados, las tierras presentan aptitud agrícola-ganadera. Es de esperar que en el ambiente periserrano, los factores geosféricos heredados y los sistemas de uso de las tierras presenten efectos diferenciales sobre las comunidades de los sistemas fluviales. A partir de las consideraciones expuestas, en el presente trabajo se pretende desarrollar un modelo conceptual teórico-metodológico para caracterizar el Estado Ecológico de una microcuenca de ambiente periserrano que sea de utilidad para la evaluación de su sostenibilidad en diferentes escenarios de gestión de uso de las tierras. El estudio se realizó en una microcuenca del arroyo de Los Huesos (Azul) que presenta síntomas de erosión hídrica con distintos grados de intensidad. Con el objetivo de discretizar el efecto del tipo de uso de las tierras y las características geosféricas heredadas (tipo de suelo y pendiente) se seleccionaron cinco sitios de estudio. Con información generada a campo y gabinete se realizó la caracterización edafológica y climática del área de estudio. Los sitios se caracterizaron a través de la descripción de las riberas, la heterogeneidad del hábitat fluvial y el registro de las características físicas y químicas del sistema fluvial. A partir de la información relevada se calcularon índices de calidad de ribera y de hábitat fluvial que permitieron diferenciar el impacto de los diferentes usos de la tierra sobre el sistema fluvial y obtener un primer diagnóstico de la calidad del ecosistema.Universidad Nacional de LujánMassobrio, Marcelo JuanGarcía, María Eugenia2023-07-11T18:46:47Z2023-07-11T18:46:47Z2018Thesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1874spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-18T10:51:10Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1874instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-18 10:51:11.22REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de índices de estado ecológico para paisajes fluviales integrando información geosférica y bioindicadores : el caso del Partido de Azul
title Desarrollo de índices de estado ecológico para paisajes fluviales integrando información geosférica y bioindicadores : el caso del Partido de Azul
spellingShingle Desarrollo de índices de estado ecológico para paisajes fluviales integrando información geosférica y bioindicadores : el caso del Partido de Azul
Rocha, Luciana
Hábitats fluviales
Zonas ribereñas
Geomorfología
Partido de Azul
title_short Desarrollo de índices de estado ecológico para paisajes fluviales integrando información geosférica y bioindicadores : el caso del Partido de Azul
title_full Desarrollo de índices de estado ecológico para paisajes fluviales integrando información geosférica y bioindicadores : el caso del Partido de Azul
title_fullStr Desarrollo de índices de estado ecológico para paisajes fluviales integrando información geosférica y bioindicadores : el caso del Partido de Azul
title_full_unstemmed Desarrollo de índices de estado ecológico para paisajes fluviales integrando información geosférica y bioindicadores : el caso del Partido de Azul
title_sort Desarrollo de índices de estado ecológico para paisajes fluviales integrando información geosférica y bioindicadores : el caso del Partido de Azul
dc.creator.none.fl_str_mv Rocha, Luciana
author Rocha, Luciana
author_facet Rocha, Luciana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massobrio, Marcelo Juan
García, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitats fluviales
Zonas ribereñas
Geomorfología
Partido de Azul
topic Hábitats fluviales
Zonas ribereñas
Geomorfología
Partido de Azul
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rocha, Luciana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La intensidad de uso con la que el hombre utiliza los recursos del paisaje puede provocar una alteración de la estabilidad dinámica del sistema generando procesos de degradación y contaminación que terminan con la pérdida de la vegetación y la fauna. Las comunidades acuáticas, como la de invertebrados, responden a las perturbaciones por las modificaciones de los sistemas fluviales, proporcionando información sobre calidad del agua y la sensibilidad a los impactos del uso de la tierra en una cuenca. La pradera pampeana no es ajena a la intensificación del uso de sus tierras por procesos de agriculturización. En el partido de Azul (Buenos Aires), en particular, en el ambiente serrano de marcada fragilidad ambiental con alta energía potencial y cauces encajonados, las tierras presentan aptitud agrícola-ganadera. Es de esperar que en el ambiente periserrano, los factores geosféricos heredados y los sistemas de uso de las tierras presenten efectos diferenciales sobre las comunidades de los sistemas fluviales. A partir de las consideraciones expuestas, en el presente trabajo se pretende desarrollar un modelo conceptual teórico-metodológico para caracterizar el Estado Ecológico de una microcuenca de ambiente periserrano que sea de utilidad para la evaluación de su sostenibilidad en diferentes escenarios de gestión de uso de las tierras. El estudio se realizó en una microcuenca del arroyo de Los Huesos (Azul) que presenta síntomas de erosión hídrica con distintos grados de intensidad. Con el objetivo de discretizar el efecto del tipo de uso de las tierras y las características geosféricas heredadas (tipo de suelo y pendiente) se seleccionaron cinco sitios de estudio. Con información generada a campo y gabinete se realizó la caracterización edafológica y climática del área de estudio. Los sitios se caracterizaron a través de la descripción de las riberas, la heterogeneidad del hábitat fluvial y el registro de las características físicas y químicas del sistema fluvial. A partir de la información relevada se calcularon índices de calidad de ribera y de hábitat fluvial que permitieron diferenciar el impacto de los diferentes usos de la tierra sobre el sistema fluvial y obtener un primer diagnóstico de la calidad del ecosistema.
description Fil: Rocha, Luciana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2023-07-11T18:46:47Z
2023-07-11T18:46:47Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1874
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1874
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1843612253434150912
score 12.490522