Mapocho 42k: promenade ribereña como paisaje memorable para Santiago de Chile

Autores
Iturriaga del Campo, Sandra
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Río Mapocho es uno de los hechos geográficos más significativos de la ciudad de Santiago, y su condición gravitante en la conformación del paisaje urbano es un desafío que se remonta hasta su fundación. Sus riberas han sido objeto de distintas intervenciones a lo largo del tiempo, dando origen a los primeros paseos urbanos y parques a partir de las obras de contención de sus aguas, en una estrecha relación entre infraestructura, paisaje y espacio público. Sin embargo, con el crecimiento de la ciudad, este espacio ribereño fue quedando relegado a una condición fragmentada y residual, desarraigado de la experiencia urbana, y supeditado en gran medida a criterios de vialidad. El proyecto MAPOCHO 42K que se describe a continuación, surge como una investigación académica que ha derivado a lo largo de 8 años en una propuesta real para la ciudad de Santiago, y cuyo principal punto de partida es el recuperar la potencialidad que aún presentan las riberas del río Mapocho de conformar un espacio público de escala metropolitana, al modo de una columna vertebral para la ciudad, que consolide la especial vocación de continuidad geográfica, ambiental y social de este espacio ribereño. El proyecto propone el acondicionamiento de estas riberas como una gran Promenade geográfica de 42 km para peatones y ciclistas, que permita conectar todos los estratos sociales y topográficos a través de 11 comunas, y al mismo tiempo, todos los parques existentes o potenciales a lo largo de este recorrido, como parte de una continuidad paisajística capaz de ser rememorada. Se propone mostrar el itinerario de este proyecto, que lo ha llevado desde una condición de investigación aplicada -centrada principalmente en la representación del río como hecho urbano destacado- hasta su articulación con los actores públicos y actual implementación, como parte de una misma estrategia de proyecto.
The Mapocho River is one of the most significant geographic landmarks within the city of Santiago, and its gravitational condition within the urban landscape’s formation is a challenge that goes back to its foundation. Its riverbanks have been subject of several interventions over the course of the years, giving birth to the first urban promenades and parks that followed the containment of the river course in close relationship between infrastructure, landscape and public space. However, with the growth of the city, this riparian space was relegate to a fragmented and residual condition, uprooted from the urban experience, and tied under the mobility and transportation criteria. The Mapocho 42K project which is described below, emerges from an 8-yearlong academic research that has turned into a real proposal for the city of Santiago, and whose main starting point is to recover the potential that the Mapocho riverbanks still hold to become a metropolitan scale public space, in the way of a backbone for the city able to consolidate the special vocation of geographical, environmental and social continuity of this riparian space. The project proposes the reconditioning of these riverbanks as a large geographical promenade of 42 km for pedestrians and cyclist, that allows to connect every social and topographic strata among 11 communes, and, at the same time, all the existing or potential parks along its path, as part of a singular landscape continuity worth to be remember. It is proposed to show the itinerary of these project, which has taken it from a condition of applied investigation –centered mostly on the representation of the river as a relevant urban fact- till its articulation with the public administration and actual implementation, as part of the same project strategy.
Mesa 3: Ciudad y territorios del agua: indagaciones proyectuales
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
Materia
Urbanismo
Santiago de Chile (Chile)
promenade ribereña
espacio público
paisaje fluvial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69562

id SEDICI_fc714b3ca3cd53515ffc984a3ca9b071
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69562
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mapocho 42k: promenade ribereña como paisaje memorable para Santiago de ChileIturriaga del Campo, SandraUrbanismoSantiago de Chile (Chile)promenade ribereñaespacio públicopaisaje fluvialEl Río Mapocho es uno de los hechos geográficos más significativos de la ciudad de Santiago, y su condición gravitante en la conformación del paisaje urbano es un desafío que se remonta hasta su fundación. Sus riberas han sido objeto de distintas intervenciones a lo largo del tiempo, dando origen a los primeros paseos urbanos y parques a partir de las obras de contención de sus aguas, en una estrecha relación entre infraestructura, paisaje y espacio público. Sin embargo, con el crecimiento de la ciudad, este espacio ribereño fue quedando relegado a una condición fragmentada y residual, desarraigado de la experiencia urbana, y supeditado en gran medida a criterios de vialidad. El proyecto MAPOCHO 42K que se describe a continuación, surge como una investigación académica que ha derivado a lo largo de 8 años en una propuesta real para la ciudad de Santiago, y cuyo principal punto de partida es el recuperar la potencialidad que aún presentan las riberas del río Mapocho de conformar un espacio público de escala metropolitana, al modo de una columna vertebral para la ciudad, que consolide la especial vocación de continuidad geográfica, ambiental y social de este espacio ribereño. El proyecto propone el acondicionamiento de estas riberas como una gran Promenade geográfica de 42 km para peatones y ciclistas, que permita conectar todos los estratos sociales y topográficos a través de 11 comunas, y al mismo tiempo, todos los parques existentes o potenciales a lo largo de este recorrido, como parte de una continuidad paisajística capaz de ser rememorada. Se propone mostrar el itinerario de este proyecto, que lo ha llevado desde una condición de investigación aplicada -centrada principalmente en la representación del río como hecho urbano destacado- hasta su articulación con los actores públicos y actual implementación, como parte de una misma estrategia de proyecto.The Mapocho River is one of the most significant geographic landmarks within the city of Santiago, and its gravitational condition within the urban landscape’s formation is a challenge that goes back to its foundation. Its riverbanks have been subject of several interventions over the course of the years, giving birth to the first urban promenades and parks that followed the containment of the river course in close relationship between infrastructure, landscape and public space. However, with the growth of the city, this riparian space was relegate to a fragmented and residual condition, uprooted from the urban experience, and tied under the mobility and transportation criteria. The Mapocho 42K project which is described below, emerges from an 8-yearlong academic research that has turned into a real proposal for the city of Santiago, and whose main starting point is to recover the potential that the Mapocho riverbanks still hold to become a metropolitan scale public space, in the way of a backbone for the city able to consolidate the special vocation of geographical, environmental and social continuity of this riparian space. The project proposes the reconditioning of these riverbanks as a large geographical promenade of 42 km for pedestrians and cyclist, that allows to connect every social and topographic strata among 11 communes, and, at the same time, all the existing or potential parks along its path, as part of a singular landscape continuity worth to be remember. It is proposed to show the itinerary of these project, which has taken it from a condition of applied investigation –centered mostly on the representation of the river as a relevant urban fact- till its articulation with the public administration and actual implementation, as part of the same project strategy.Mesa 3: Ciudad y territorios del agua: indagaciones proyectualesUniversidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69562spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/JRU/IJRU/paper/view/3597/1006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-1975info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69562Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:00.624SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapocho 42k: promenade ribereña como paisaje memorable para Santiago de Chile
title Mapocho 42k: promenade ribereña como paisaje memorable para Santiago de Chile
spellingShingle Mapocho 42k: promenade ribereña como paisaje memorable para Santiago de Chile
Iturriaga del Campo, Sandra
Urbanismo
Santiago de Chile (Chile)
promenade ribereña
espacio público
paisaje fluvial
title_short Mapocho 42k: promenade ribereña como paisaje memorable para Santiago de Chile
title_full Mapocho 42k: promenade ribereña como paisaje memorable para Santiago de Chile
title_fullStr Mapocho 42k: promenade ribereña como paisaje memorable para Santiago de Chile
title_full_unstemmed Mapocho 42k: promenade ribereña como paisaje memorable para Santiago de Chile
title_sort Mapocho 42k: promenade ribereña como paisaje memorable para Santiago de Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Iturriaga del Campo, Sandra
author Iturriaga del Campo, Sandra
author_facet Iturriaga del Campo, Sandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Santiago de Chile (Chile)
promenade ribereña
espacio público
paisaje fluvial
topic Urbanismo
Santiago de Chile (Chile)
promenade ribereña
espacio público
paisaje fluvial
dc.description.none.fl_txt_mv El Río Mapocho es uno de los hechos geográficos más significativos de la ciudad de Santiago, y su condición gravitante en la conformación del paisaje urbano es un desafío que se remonta hasta su fundación. Sus riberas han sido objeto de distintas intervenciones a lo largo del tiempo, dando origen a los primeros paseos urbanos y parques a partir de las obras de contención de sus aguas, en una estrecha relación entre infraestructura, paisaje y espacio público. Sin embargo, con el crecimiento de la ciudad, este espacio ribereño fue quedando relegado a una condición fragmentada y residual, desarraigado de la experiencia urbana, y supeditado en gran medida a criterios de vialidad. El proyecto MAPOCHO 42K que se describe a continuación, surge como una investigación académica que ha derivado a lo largo de 8 años en una propuesta real para la ciudad de Santiago, y cuyo principal punto de partida es el recuperar la potencialidad que aún presentan las riberas del río Mapocho de conformar un espacio público de escala metropolitana, al modo de una columna vertebral para la ciudad, que consolide la especial vocación de continuidad geográfica, ambiental y social de este espacio ribereño. El proyecto propone el acondicionamiento de estas riberas como una gran Promenade geográfica de 42 km para peatones y ciclistas, que permita conectar todos los estratos sociales y topográficos a través de 11 comunas, y al mismo tiempo, todos los parques existentes o potenciales a lo largo de este recorrido, como parte de una continuidad paisajística capaz de ser rememorada. Se propone mostrar el itinerario de este proyecto, que lo ha llevado desde una condición de investigación aplicada -centrada principalmente en la representación del río como hecho urbano destacado- hasta su articulación con los actores públicos y actual implementación, como parte de una misma estrategia de proyecto.
The Mapocho River is one of the most significant geographic landmarks within the city of Santiago, and its gravitational condition within the urban landscape’s formation is a challenge that goes back to its foundation. Its riverbanks have been subject of several interventions over the course of the years, giving birth to the first urban promenades and parks that followed the containment of the river course in close relationship between infrastructure, landscape and public space. However, with the growth of the city, this riparian space was relegate to a fragmented and residual condition, uprooted from the urban experience, and tied under the mobility and transportation criteria. The Mapocho 42K project which is described below, emerges from an 8-yearlong academic research that has turned into a real proposal for the city of Santiago, and whose main starting point is to recover the potential that the Mapocho riverbanks still hold to become a metropolitan scale public space, in the way of a backbone for the city able to consolidate the special vocation of geographical, environmental and social continuity of this riparian space. The project proposes the reconditioning of these riverbanks as a large geographical promenade of 42 km for pedestrians and cyclist, that allows to connect every social and topographic strata among 11 communes, and, at the same time, all the existing or potential parks along its path, as part of a singular landscape continuity worth to be remember. It is proposed to show the itinerary of these project, which has taken it from a condition of applied investigation –centered mostly on the representation of the river as a relevant urban fact- till its articulation with the public administration and actual implementation, as part of the same project strategy.
Mesa 3: Ciudad y territorios del agua: indagaciones proyectuales
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
description El Río Mapocho es uno de los hechos geográficos más significativos de la ciudad de Santiago, y su condición gravitante en la conformación del paisaje urbano es un desafío que se remonta hasta su fundación. Sus riberas han sido objeto de distintas intervenciones a lo largo del tiempo, dando origen a los primeros paseos urbanos y parques a partir de las obras de contención de sus aguas, en una estrecha relación entre infraestructura, paisaje y espacio público. Sin embargo, con el crecimiento de la ciudad, este espacio ribereño fue quedando relegado a una condición fragmentada y residual, desarraigado de la experiencia urbana, y supeditado en gran medida a criterios de vialidad. El proyecto MAPOCHO 42K que se describe a continuación, surge como una investigación académica que ha derivado a lo largo de 8 años en una propuesta real para la ciudad de Santiago, y cuyo principal punto de partida es el recuperar la potencialidad que aún presentan las riberas del río Mapocho de conformar un espacio público de escala metropolitana, al modo de una columna vertebral para la ciudad, que consolide la especial vocación de continuidad geográfica, ambiental y social de este espacio ribereño. El proyecto propone el acondicionamiento de estas riberas como una gran Promenade geográfica de 42 km para peatones y ciclistas, que permita conectar todos los estratos sociales y topográficos a través de 11 comunas, y al mismo tiempo, todos los parques existentes o potenciales a lo largo de este recorrido, como parte de una continuidad paisajística capaz de ser rememorada. Se propone mostrar el itinerario de este proyecto, que lo ha llevado desde una condición de investigación aplicada -centrada principalmente en la representación del río como hecho urbano destacado- hasta su articulación con los actores públicos y actual implementación, como parte de una misma estrategia de proyecto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69562
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69562
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/JRU/IJRU/paper/view/3597/1006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-1975
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260299739037696
score 13.13397