Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez : análisis de estereotipos hacia trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el a...

Autores
Rodolfo, Noelia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pochintesta, Paula Analía
Museres, Nuria
Descripción
Fil: Rodolfo, Noelia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El mundo atraviesa un fenómeno conocido como “transición demográfica”, lo que implica que los distintos países -incluida Argentina- se transforman en sociedades cada vez más envejecidas. Al mismo tiempo, el avance de las tecnologías de la información y de la comunicación ha trastocado la cotidianeidad de las prácticas sociales y culturales. No obstante, la incorporación de las nuevas tecnologías se fue dando de manera desigual en la sociedad, produciendo una brecha digital. La misma tiene la característica de ser generacional, lo que significa que son las personas mayores quienes menos acceso y uso hacen de las mismas. En efecto, frente a un escenario de desigualdad y discriminación hacia las personas mayores que se reproduce a lo largo de la historia, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las personas mayores viene a proteger, entre varios, el derecho al acceso, educación y formación de las TIC2 para disminuir la brecha digital. Es en este marco que se considera, al ámbito laboral de los trabajadores mayores, como un escenario propicio para que el derecho a la educación y la capacitación sea puesto en práctica; teniendo en cuenta que el acceso y la familiarización con las tecnologías en el cotidiano pueden disminuir esta brecha.
Materia
Trabajo social
Vejez
Tecnologías de la comunicación
Estereotipos
Acceso a la información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1534

id REDIUNLU_44ea9e622f8b90d9c707cb3c0ee69fba
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1534
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez : análisis de estereotipos hacia trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021Rodolfo, NoeliaTrabajo socialVejezTecnologías de la comunicaciónEstereotiposAcceso a la informaciónFil: Rodolfo, Noelia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El mundo atraviesa un fenómeno conocido como “transición demográfica”, lo que implica que los distintos países -incluida Argentina- se transforman en sociedades cada vez más envejecidas. Al mismo tiempo, el avance de las tecnologías de la información y de la comunicación ha trastocado la cotidianeidad de las prácticas sociales y culturales. No obstante, la incorporación de las nuevas tecnologías se fue dando de manera desigual en la sociedad, produciendo una brecha digital. La misma tiene la característica de ser generacional, lo que significa que son las personas mayores quienes menos acceso y uso hacen de las mismas. En efecto, frente a un escenario de desigualdad y discriminación hacia las personas mayores que se reproduce a lo largo de la historia, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las personas mayores viene a proteger, entre varios, el derecho al acceso, educación y formación de las TIC2 para disminuir la brecha digital. Es en este marco que se considera, al ámbito laboral de los trabajadores mayores, como un escenario propicio para que el derecho a la educación y la capacitación sea puesto en práctica; teniendo en cuenta que el acceso y la familiarización con las tecnologías en el cotidiano pueden disminuir esta brecha.Universidad Nacional de LujánPochintesta, Paula AnalíaMuseres, Nuria2022-11-23T16:24:38Z2022-11-23T16:24:38Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1534spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:51Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1534instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:52.151REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez : análisis de estereotipos hacia trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
title Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez : análisis de estereotipos hacia trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
spellingShingle Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez : análisis de estereotipos hacia trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
Rodolfo, Noelia
Trabajo social
Vejez
Tecnologías de la comunicación
Estereotipos
Acceso a la información
title_short Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez : análisis de estereotipos hacia trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
title_full Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez : análisis de estereotipos hacia trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
title_fullStr Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez : análisis de estereotipos hacia trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
title_full_unstemmed Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez : análisis de estereotipos hacia trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
title_sort Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez : análisis de estereotipos hacia trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Rodolfo, Noelia
author Rodolfo, Noelia
author_facet Rodolfo, Noelia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pochintesta, Paula Analía
Museres, Nuria
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo social
Vejez
Tecnologías de la comunicación
Estereotipos
Acceso a la información
topic Trabajo social
Vejez
Tecnologías de la comunicación
Estereotipos
Acceso a la información
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodolfo, Noelia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El mundo atraviesa un fenómeno conocido como “transición demográfica”, lo que implica que los distintos países -incluida Argentina- se transforman en sociedades cada vez más envejecidas. Al mismo tiempo, el avance de las tecnologías de la información y de la comunicación ha trastocado la cotidianeidad de las prácticas sociales y culturales. No obstante, la incorporación de las nuevas tecnologías se fue dando de manera desigual en la sociedad, produciendo una brecha digital. La misma tiene la característica de ser generacional, lo que significa que son las personas mayores quienes menos acceso y uso hacen de las mismas. En efecto, frente a un escenario de desigualdad y discriminación hacia las personas mayores que se reproduce a lo largo de la historia, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las personas mayores viene a proteger, entre varios, el derecho al acceso, educación y formación de las TIC2 para disminuir la brecha digital. Es en este marco que se considera, al ámbito laboral de los trabajadores mayores, como un escenario propicio para que el derecho a la educación y la capacitación sea puesto en práctica; teniendo en cuenta que el acceso y la familiarización con las tecnologías en el cotidiano pueden disminuir esta brecha.
description Fil: Rodolfo, Noelia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23T16:24:38Z
2022-11-23T16:24:38Z
2022
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1534
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1534
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621818580697088
score 12.559606