Personas Mayores y participación política en contexto de covid-19
- Autores
- Banega, Marta; Paredes, Clelia; Subiaga, Virginia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Percibirnos Personas Adultxs Mayores sujetxs de derechos, implica transitar un camino con un nosotrxs organizadxs. Por medio de la ciencia, se ha logrado prolongar la vida de las personas, pero es necesaria la organización, como seres sociales, en un aprendizaje permanente. Llegar a la vejez en una posición mejor, para subjetivarse en el sentido de los deseos y modos de goce propios. Es decir, que exceda la mirada romántica y estereotipada que ubica al adulto mayor en el lugar del dulce y tierno abuelito/a. Un espejo donde nos miramos para construirnos como sujetxs politicxs, es sin dudas las Abuelas de Plaza de Mayo. Ellas, "sin perder la ternura", transformaron acciones subjetivas, en políticas colectivas de derechos reconocidos mundialmente. También, de las Madres de Plaza de Mayo aprendimos a seguir luchando contra las injusticias. Por ello, tomamos posesión de nuestro derecho a integrar un espacio colectivo de participación y militancia política En particular en los 4 años del gobierno neoliberal de Cambiemos, de gran sufrimiento social, actualizamos legados políticos y herencias simbólicas, teniendo en cuenta que, durante la hegemonía neoliberal, primero con la dictadura y luego en los años 90, asistimos a un proceso de bastardeo de la actividad y la acción política entendida esta como herramienta de transformación de la realidad. El divorcio entre la política y los problemas sociales cobró un momento dramático en la crisis del 2001. Hasta que en el 2003 un gobierno nacional y popular revalorizó la política. A partir del neoliberalismo macrista, instalado en diciembre del 2015, se incentivó nuestra búsqueda de espacios políticos. Así, formamos "Mayores con Florencia Saintout y Cristina". Nuestra militancia política no bajó los brazos ante la elección del macrista Garro como intendente de La Plata. Tampoco dejamos de participar desde casa en este periodo de pandemia por el covid-19. Nuestra presencia en redes sociales digitales y la asistencia a talleres virtuales de la Dirección de Comunicación y adultxs mayores de la Facultad de Periodismo, dan cuenta de nuestro compromiso político: #QuedateEnCasa no implica aislamiento vincular. El presente resumen, expresa nuestro origen como organización y nuestro objetivo como sujetxs politicxs. En el desarrollo del trabajo, contaremos nuestras experiencias en el devenir de acciones que nos ayudaron a lograr un gobierno popular y a generar medidas solidarias en la búsqueda de justicia social.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Personas mayores
Vejez
Derechos
Red
Estereotipo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124050
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_26635d3377622bdff2dd881436cb63c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124050 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Personas Mayores y participación política en contexto de covid-19Banega, MartaParedes, CleliaSubiaga, VirginiaComunicaciónPersonas mayoresVejezDerechosRedEstereotipoPercibirnos Personas Adultxs Mayores sujetxs de derechos, implica transitar un camino con un nosotrxs organizadxs. Por medio de la ciencia, se ha logrado prolongar la vida de las personas, pero es necesaria la organización, como seres sociales, en un aprendizaje permanente. Llegar a la vejez en una posición mejor, para subjetivarse en el sentido de los deseos y modos de goce propios. Es decir, que exceda la mirada romántica y estereotipada que ubica al adulto mayor en el lugar del dulce y tierno abuelito/a. Un espejo donde nos miramos para construirnos como sujetxs politicxs, es sin dudas las Abuelas de Plaza de Mayo. Ellas, "sin perder la ternura", transformaron acciones subjetivas, en políticas colectivas de derechos reconocidos mundialmente. También, de las Madres de Plaza de Mayo aprendimos a seguir luchando contra las injusticias. Por ello, tomamos posesión de nuestro derecho a integrar un espacio colectivo de participación y militancia política En particular en los 4 años del gobierno neoliberal de Cambiemos, de gran sufrimiento social, actualizamos legados políticos y herencias simbólicas, teniendo en cuenta que, durante la hegemonía neoliberal, primero con la dictadura y luego en los años 90, asistimos a un proceso de bastardeo de la actividad y la acción política entendida esta como herramienta de transformación de la realidad. El divorcio entre la política y los problemas sociales cobró un momento dramático en la crisis del 2001. Hasta que en el 2003 un gobierno nacional y popular revalorizó la política. A partir del neoliberalismo macrista, instalado en diciembre del 2015, se incentivó nuestra búsqueda de espacios políticos. Así, formamos "Mayores con Florencia Saintout y Cristina". Nuestra militancia política no bajó los brazos ante la elección del macrista Garro como intendente de La Plata. Tampoco dejamos de participar desde casa en este periodo de pandemia por el covid-19. Nuestra presencia en redes sociales digitales y la asistencia a talleres virtuales de la Dirección de Comunicación y adultxs mayores de la Facultad de Periodismo, dan cuenta de nuestro compromiso político: #QuedateEnCasa no implica aislamiento vincular. El presente resumen, expresa nuestro origen como organización y nuestro objetivo como sujetxs politicxs. En el desarrollo del trabajo, contaremos nuestras experiencias en el devenir de acciones que nos ayudaron a lograr un gobierno popular y a generar medidas solidarias en la búsqueda de justicia social.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124050spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6919info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124050Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:48.89SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Personas Mayores y participación política en contexto de covid-19 |
title |
Personas Mayores y participación política en contexto de covid-19 |
spellingShingle |
Personas Mayores y participación política en contexto de covid-19 Banega, Marta Comunicación Personas mayores Vejez Derechos Red Estereotipo |
title_short |
Personas Mayores y participación política en contexto de covid-19 |
title_full |
Personas Mayores y participación política en contexto de covid-19 |
title_fullStr |
Personas Mayores y participación política en contexto de covid-19 |
title_full_unstemmed |
Personas Mayores y participación política en contexto de covid-19 |
title_sort |
Personas Mayores y participación política en contexto de covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Banega, Marta Paredes, Clelia Subiaga, Virginia |
author |
Banega, Marta |
author_facet |
Banega, Marta Paredes, Clelia Subiaga, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Paredes, Clelia Subiaga, Virginia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Personas mayores Vejez Derechos Red Estereotipo |
topic |
Comunicación Personas mayores Vejez Derechos Red Estereotipo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Percibirnos Personas Adultxs Mayores sujetxs de derechos, implica transitar un camino con un nosotrxs organizadxs. Por medio de la ciencia, se ha logrado prolongar la vida de las personas, pero es necesaria la organización, como seres sociales, en un aprendizaje permanente. Llegar a la vejez en una posición mejor, para subjetivarse en el sentido de los deseos y modos de goce propios. Es decir, que exceda la mirada romántica y estereotipada que ubica al adulto mayor en el lugar del dulce y tierno abuelito/a. Un espejo donde nos miramos para construirnos como sujetxs politicxs, es sin dudas las Abuelas de Plaza de Mayo. Ellas, "sin perder la ternura", transformaron acciones subjetivas, en políticas colectivas de derechos reconocidos mundialmente. También, de las Madres de Plaza de Mayo aprendimos a seguir luchando contra las injusticias. Por ello, tomamos posesión de nuestro derecho a integrar un espacio colectivo de participación y militancia política En particular en los 4 años del gobierno neoliberal de Cambiemos, de gran sufrimiento social, actualizamos legados políticos y herencias simbólicas, teniendo en cuenta que, durante la hegemonía neoliberal, primero con la dictadura y luego en los años 90, asistimos a un proceso de bastardeo de la actividad y la acción política entendida esta como herramienta de transformación de la realidad. El divorcio entre la política y los problemas sociales cobró un momento dramático en la crisis del 2001. Hasta que en el 2003 un gobierno nacional y popular revalorizó la política. A partir del neoliberalismo macrista, instalado en diciembre del 2015, se incentivó nuestra búsqueda de espacios políticos. Así, formamos "Mayores con Florencia Saintout y Cristina". Nuestra militancia política no bajó los brazos ante la elección del macrista Garro como intendente de La Plata. Tampoco dejamos de participar desde casa en este periodo de pandemia por el covid-19. Nuestra presencia en redes sociales digitales y la asistencia a talleres virtuales de la Dirección de Comunicación y adultxs mayores de la Facultad de Periodismo, dan cuenta de nuestro compromiso político: #QuedateEnCasa no implica aislamiento vincular. El presente resumen, expresa nuestro origen como organización y nuestro objetivo como sujetxs politicxs. En el desarrollo del trabajo, contaremos nuestras experiencias en el devenir de acciones que nos ayudaron a lograr un gobierno popular y a generar medidas solidarias en la búsqueda de justicia social. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Percibirnos Personas Adultxs Mayores sujetxs de derechos, implica transitar un camino con un nosotrxs organizadxs. Por medio de la ciencia, se ha logrado prolongar la vida de las personas, pero es necesaria la organización, como seres sociales, en un aprendizaje permanente. Llegar a la vejez en una posición mejor, para subjetivarse en el sentido de los deseos y modos de goce propios. Es decir, que exceda la mirada romántica y estereotipada que ubica al adulto mayor en el lugar del dulce y tierno abuelito/a. Un espejo donde nos miramos para construirnos como sujetxs politicxs, es sin dudas las Abuelas de Plaza de Mayo. Ellas, "sin perder la ternura", transformaron acciones subjetivas, en políticas colectivas de derechos reconocidos mundialmente. También, de las Madres de Plaza de Mayo aprendimos a seguir luchando contra las injusticias. Por ello, tomamos posesión de nuestro derecho a integrar un espacio colectivo de participación y militancia política En particular en los 4 años del gobierno neoliberal de Cambiemos, de gran sufrimiento social, actualizamos legados políticos y herencias simbólicas, teniendo en cuenta que, durante la hegemonía neoliberal, primero con la dictadura y luego en los años 90, asistimos a un proceso de bastardeo de la actividad y la acción política entendida esta como herramienta de transformación de la realidad. El divorcio entre la política y los problemas sociales cobró un momento dramático en la crisis del 2001. Hasta que en el 2003 un gobierno nacional y popular revalorizó la política. A partir del neoliberalismo macrista, instalado en diciembre del 2015, se incentivó nuestra búsqueda de espacios políticos. Así, formamos "Mayores con Florencia Saintout y Cristina". Nuestra militancia política no bajó los brazos ante la elección del macrista Garro como intendente de La Plata. Tampoco dejamos de participar desde casa en este periodo de pandemia por el covid-19. Nuestra presencia en redes sociales digitales y la asistencia a talleres virtuales de la Dirección de Comunicación y adultxs mayores de la Facultad de Periodismo, dan cuenta de nuestro compromiso político: #QuedateEnCasa no implica aislamiento vincular. El presente resumen, expresa nuestro origen como organización y nuestro objetivo como sujetxs politicxs. En el desarrollo del trabajo, contaremos nuestras experiencias en el devenir de acciones que nos ayudaron a lograr un gobierno popular y a generar medidas solidarias en la búsqueda de justicia social. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124050 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124050 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6919 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260515728916480 |
score |
13.13397 |