Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez: Análisis de obstáculos y facilitadores en la apropiación digital de trabajadores mayores del sector públi...

Autores
Noelia, Rodolfo; Pochintesta, Paula Analía; Museres, Nuria Salome
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El envejecimiento poblacional y el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado las estructuras sociales, económicas y culturales modificando las actividades de la vida cotidiana, lo que significa un desafío para una sociedad que presenta diversas desigualdades. Recuperando los aportes de estudios sobre el uso de herramientas digitales en personas mayores y las investigaciones centradas en los prejuicios y estereotipos sobre la vejez, el presente trabajo compara experiencias y percepciones de trabajadores jóvenes y mayores del sector público de la ciudad de Mercedes (Buenos Aires, Argentina), a fin de identificar, por un lado, los factores que facilitan y obstaculizan la apropiación digital de los trabajadores mayores y, por otro, los perfiles de usuarios mayores y jóvenes de TIC en el ámbito laboral.A partir de un diseño cualitativo se realizaron 12 entrevistas semidirigidas a personas de dos grupos de edad (25 a 35 años y 60 años y más). Entre los factores que obstaculizan la apropiación de TIC se destaca la presencia de estereotipos (incapacidad de aprender, inutilidad, inflexibilidad, senilidad) que funcionan de manera inconsciente e involuntaria. A su vez, el miedo y la vergüenza pueden tornarse un obstáculo frente al uso de las tecnologías digitales en las personas mayores. Se observa que la trayectoria laboral y la figura del experto cálido se convierten en facilitadores para la apropiación de TIC. Se identificaron tres perfiles de usuarios mayores: básicos, intermedios y avanzados según grado de manejo de una, dos o más herramientas digitales.En suma, las personas mayores perciben al ámbito laboral como un lugar de apoyo y se sienten acompañadas en el uso de las TIC por los más jóvenes. Aún así, tanto jóvenes como mayores reproducen estereotipos que fungen como obstáculos a la hora de juzgar su capacidad de aprender y ser productivos. A pesar del ritmo incesante de las innovaciones tecnológicas, muchas personas quedan todavía al margen de los beneficios que el uso de las tecnologías conlleva. Esto se evidencia en el contexto de las actividades laborales mediatizadas por las tecnologías.
An aging population and the advancement of Information and Communication Technologies (ICTs) have transformed social, economic and cultural structures, changing everyday activities and posing a challenge to a society with multiple inequalities. With contributions from studies on the use of digital tools by older people, and research on prejudices and stereotypes about old age, this article compares the experiences and perceptions of young and older public sector workers in the city of Mercedes (Buenos Aires Province, Argentina) in order to identify, on the one hand, the factors that facilitate and hinder the digital appropriation by older workers, and on the other hand, the profiles of young and older ICT users in the workplace. Based on a qualitative design, 12 semi-structured interviews were conducted with people in two age groups (25-35 and 60+). Among the factors hindering ICT appropriation, stereotypes (inability to learn, incompetence, inflexibility, senility), which operate unconsciously and involuntarily, are a key one. In turn, fear and embarrassment can become a barrier to the use of digital technologies by older people. Work trajectories and the figure of the warm expert are facilitators of ICT appropriation. Three profiles of older users were identified: basic, intermediate and advanced, according to the level of operation of one, two or more digital tools. In conclusion, older people perceive the workplace as a place of support, and they feel supported in their use of ICTs by their younger colleagues. Nevertheless, young and older people reproduce stereotypes that act as barriers when it comes to assessing their ability to learn and be productive. In spite of the rapid pace of technology innovations, many people are excluded from the benefits of technology use. This is evidenced in the context of technology-mediated job activities.
Fil: Noelia, Rodolfo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Pochintesta, Paula Analía. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Museres, Nuria Salome. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
PERSONAS MAYORES
TIC
EDADISMO
PREJUICIOS
ESTEREOTIPOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240803

id CONICETDig_e3231d3b7026498abc191a2ffb3a306f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240803
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez: Análisis de obstáculos y facilitadores en la apropiación digital de trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021Noelia, RodolfoPochintesta, Paula AnalíaMuseres, Nuria SalomePERSONAS MAYORESTICEDADISMOPREJUICIOSESTEREOTIPOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El envejecimiento poblacional y el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado las estructuras sociales, económicas y culturales modificando las actividades de la vida cotidiana, lo que significa un desafío para una sociedad que presenta diversas desigualdades. Recuperando los aportes de estudios sobre el uso de herramientas digitales en personas mayores y las investigaciones centradas en los prejuicios y estereotipos sobre la vejez, el presente trabajo compara experiencias y percepciones de trabajadores jóvenes y mayores del sector público de la ciudad de Mercedes (Buenos Aires, Argentina), a fin de identificar, por un lado, los factores que facilitan y obstaculizan la apropiación digital de los trabajadores mayores y, por otro, los perfiles de usuarios mayores y jóvenes de TIC en el ámbito laboral.A partir de un diseño cualitativo se realizaron 12 entrevistas semidirigidas a personas de dos grupos de edad (25 a 35 años y 60 años y más). Entre los factores que obstaculizan la apropiación de TIC se destaca la presencia de estereotipos (incapacidad de aprender, inutilidad, inflexibilidad, senilidad) que funcionan de manera inconsciente e involuntaria. A su vez, el miedo y la vergüenza pueden tornarse un obstáculo frente al uso de las tecnologías digitales en las personas mayores. Se observa que la trayectoria laboral y la figura del experto cálido se convierten en facilitadores para la apropiación de TIC. Se identificaron tres perfiles de usuarios mayores: básicos, intermedios y avanzados según grado de manejo de una, dos o más herramientas digitales.En suma, las personas mayores perciben al ámbito laboral como un lugar de apoyo y se sienten acompañadas en el uso de las TIC por los más jóvenes. Aún así, tanto jóvenes como mayores reproducen estereotipos que fungen como obstáculos a la hora de juzgar su capacidad de aprender y ser productivos. A pesar del ritmo incesante de las innovaciones tecnológicas, muchas personas quedan todavía al margen de los beneficios que el uso de las tecnologías conlleva. Esto se evidencia en el contexto de las actividades laborales mediatizadas por las tecnologías.An aging population and the advancement of Information and Communication Technologies (ICTs) have transformed social, economic and cultural structures, changing everyday activities and posing a challenge to a society with multiple inequalities. With contributions from studies on the use of digital tools by older people, and research on prejudices and stereotypes about old age, this article compares the experiences and perceptions of young and older public sector workers in the city of Mercedes (Buenos Aires Province, Argentina) in order to identify, on the one hand, the factors that facilitate and hinder the digital appropriation by older workers, and on the other hand, the profiles of young and older ICT users in the workplace. Based on a qualitative design, 12 semi-structured interviews were conducted with people in two age groups (25-35 and 60+). Among the factors hindering ICT appropriation, stereotypes (inability to learn, incompetence, inflexibility, senility), which operate unconsciously and involuntarily, are a key one. In turn, fear and embarrassment can become a barrier to the use of digital technologies by older people. Work trajectories and the figure of the warm expert are facilitators of ICT appropriation. Three profiles of older users were identified: basic, intermediate and advanced, according to the level of operation of one, two or more digital tools. In conclusion, older people perceive the workplace as a place of support, and they feel supported in their use of ICTs by their younger colleagues. Nevertheless, young and older people reproduce stereotypes that act as barriers when it comes to assessing their ability to learn and be productive. In spite of the rapid pace of technology innovations, many people are excluded from the benefits of technology use. This is evidenced in the context of technology-mediated job activities.Fil: Noelia, Rodolfo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Pochintesta, Paula Analía. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Museres, Nuria Salome. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240803Noelia, Rodolfo; Pochintesta, Paula Analía; Museres, Nuria Salome; Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez: Análisis de obstáculos y facilitadores en la apropiación digital de trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021; Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Perspectivas Sociales/ Social Perspectives; 25; 2; 7-2024; 63-902007-9265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/204info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:19.191CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez: Análisis de obstáculos y facilitadores en la apropiación digital de trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
title Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez: Análisis de obstáculos y facilitadores en la apropiación digital de trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
spellingShingle Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez: Análisis de obstáculos y facilitadores en la apropiación digital de trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
Noelia, Rodolfo
PERSONAS MAYORES
TIC
EDADISMO
PREJUICIOS
ESTEREOTIPOS
title_short Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez: Análisis de obstáculos y facilitadores en la apropiación digital de trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
title_full Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez: Análisis de obstáculos y facilitadores en la apropiación digital de trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
title_fullStr Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez: Análisis de obstáculos y facilitadores en la apropiación digital de trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
title_full_unstemmed Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez: Análisis de obstáculos y facilitadores en la apropiación digital de trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
title_sort Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez: Análisis de obstáculos y facilitadores en la apropiación digital de trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Noelia, Rodolfo
Pochintesta, Paula Analía
Museres, Nuria Salome
author Noelia, Rodolfo
author_facet Noelia, Rodolfo
Pochintesta, Paula Analía
Museres, Nuria Salome
author_role author
author2 Pochintesta, Paula Analía
Museres, Nuria Salome
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PERSONAS MAYORES
TIC
EDADISMO
PREJUICIOS
ESTEREOTIPOS
topic PERSONAS MAYORES
TIC
EDADISMO
PREJUICIOS
ESTEREOTIPOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El envejecimiento poblacional y el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado las estructuras sociales, económicas y culturales modificando las actividades de la vida cotidiana, lo que significa un desafío para una sociedad que presenta diversas desigualdades. Recuperando los aportes de estudios sobre el uso de herramientas digitales en personas mayores y las investigaciones centradas en los prejuicios y estereotipos sobre la vejez, el presente trabajo compara experiencias y percepciones de trabajadores jóvenes y mayores del sector público de la ciudad de Mercedes (Buenos Aires, Argentina), a fin de identificar, por un lado, los factores que facilitan y obstaculizan la apropiación digital de los trabajadores mayores y, por otro, los perfiles de usuarios mayores y jóvenes de TIC en el ámbito laboral.A partir de un diseño cualitativo se realizaron 12 entrevistas semidirigidas a personas de dos grupos de edad (25 a 35 años y 60 años y más). Entre los factores que obstaculizan la apropiación de TIC se destaca la presencia de estereotipos (incapacidad de aprender, inutilidad, inflexibilidad, senilidad) que funcionan de manera inconsciente e involuntaria. A su vez, el miedo y la vergüenza pueden tornarse un obstáculo frente al uso de las tecnologías digitales en las personas mayores. Se observa que la trayectoria laboral y la figura del experto cálido se convierten en facilitadores para la apropiación de TIC. Se identificaron tres perfiles de usuarios mayores: básicos, intermedios y avanzados según grado de manejo de una, dos o más herramientas digitales.En suma, las personas mayores perciben al ámbito laboral como un lugar de apoyo y se sienten acompañadas en el uso de las TIC por los más jóvenes. Aún así, tanto jóvenes como mayores reproducen estereotipos que fungen como obstáculos a la hora de juzgar su capacidad de aprender y ser productivos. A pesar del ritmo incesante de las innovaciones tecnológicas, muchas personas quedan todavía al margen de los beneficios que el uso de las tecnologías conlleva. Esto se evidencia en el contexto de las actividades laborales mediatizadas por las tecnologías.
An aging population and the advancement of Information and Communication Technologies (ICTs) have transformed social, economic and cultural structures, changing everyday activities and posing a challenge to a society with multiple inequalities. With contributions from studies on the use of digital tools by older people, and research on prejudices and stereotypes about old age, this article compares the experiences and perceptions of young and older public sector workers in the city of Mercedes (Buenos Aires Province, Argentina) in order to identify, on the one hand, the factors that facilitate and hinder the digital appropriation by older workers, and on the other hand, the profiles of young and older ICT users in the workplace. Based on a qualitative design, 12 semi-structured interviews were conducted with people in two age groups (25-35 and 60+). Among the factors hindering ICT appropriation, stereotypes (inability to learn, incompetence, inflexibility, senility), which operate unconsciously and involuntarily, are a key one. In turn, fear and embarrassment can become a barrier to the use of digital technologies by older people. Work trajectories and the figure of the warm expert are facilitators of ICT appropriation. Three profiles of older users were identified: basic, intermediate and advanced, according to the level of operation of one, two or more digital tools. In conclusion, older people perceive the workplace as a place of support, and they feel supported in their use of ICTs by their younger colleagues. Nevertheless, young and older people reproduce stereotypes that act as barriers when it comes to assessing their ability to learn and be productive. In spite of the rapid pace of technology innovations, many people are excluded from the benefits of technology use. This is evidenced in the context of technology-mediated job activities.
Fil: Noelia, Rodolfo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Pochintesta, Paula Analía. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Museres, Nuria Salome. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description El envejecimiento poblacional y el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado las estructuras sociales, económicas y culturales modificando las actividades de la vida cotidiana, lo que significa un desafío para una sociedad que presenta diversas desigualdades. Recuperando los aportes de estudios sobre el uso de herramientas digitales en personas mayores y las investigaciones centradas en los prejuicios y estereotipos sobre la vejez, el presente trabajo compara experiencias y percepciones de trabajadores jóvenes y mayores del sector público de la ciudad de Mercedes (Buenos Aires, Argentina), a fin de identificar, por un lado, los factores que facilitan y obstaculizan la apropiación digital de los trabajadores mayores y, por otro, los perfiles de usuarios mayores y jóvenes de TIC en el ámbito laboral.A partir de un diseño cualitativo se realizaron 12 entrevistas semidirigidas a personas de dos grupos de edad (25 a 35 años y 60 años y más). Entre los factores que obstaculizan la apropiación de TIC se destaca la presencia de estereotipos (incapacidad de aprender, inutilidad, inflexibilidad, senilidad) que funcionan de manera inconsciente e involuntaria. A su vez, el miedo y la vergüenza pueden tornarse un obstáculo frente al uso de las tecnologías digitales en las personas mayores. Se observa que la trayectoria laboral y la figura del experto cálido se convierten en facilitadores para la apropiación de TIC. Se identificaron tres perfiles de usuarios mayores: básicos, intermedios y avanzados según grado de manejo de una, dos o más herramientas digitales.En suma, las personas mayores perciben al ámbito laboral como un lugar de apoyo y se sienten acompañadas en el uso de las TIC por los más jóvenes. Aún así, tanto jóvenes como mayores reproducen estereotipos que fungen como obstáculos a la hora de juzgar su capacidad de aprender y ser productivos. A pesar del ritmo incesante de las innovaciones tecnológicas, muchas personas quedan todavía al margen de los beneficios que el uso de las tecnologías conlleva. Esto se evidencia en el contexto de las actividades laborales mediatizadas por las tecnologías.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240803
Noelia, Rodolfo; Pochintesta, Paula Analía; Museres, Nuria Salome; Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez: Análisis de obstáculos y facilitadores en la apropiación digital de trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021; Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Perspectivas Sociales/ Social Perspectives; 25; 2; 7-2024; 63-90
2007-9265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240803
identifier_str_mv Noelia, Rodolfo; Pochintesta, Paula Analía; Museres, Nuria Salome; Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez: Análisis de obstáculos y facilitadores en la apropiación digital de trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021; Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Perspectivas Sociales/ Social Perspectives; 25; 2; 7-2024; 63-90
2007-9265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/204
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269023852560384
score 13.13397