Eurocentrismo y orientalismo en los libros de texto de historia antigua de las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina (1890-1950). La nación argentina en el ma...

Autores
Cubilla, Sergio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pfoh Emanuel
Descripción
El presente trabajo de investigación se preocupa por indagar en las representaciones propias del paradigma del eurocentrismo y el discurso del orientalismo que se hicieron presentes en la manualística escolar de fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Más precisamente, se procura rastrear y analizar las concepciones o representaciones del discurso eurocentrista y orientalista sobre las sociedades de la antigüedad que se presentan en los libros de texto de historia antigua utilizados en las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina en el período que va de 1890 a 1950. La elección de este marco temporal viene dada por ser éste el período en el cual se inicia y se profundiza la producción de este tipo de obras académicas, es decir, manuales de historia antigua publicados en el país y escritos por autores argentinos.
Fil: Cubilla, Sergio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
El presente trabajo de investigación se preocupa por indagar en las representaciones propias del paradigma del eurocentrismo y el discurso del orientalismo que se hicieron presentes en la manualística escolar de fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Más precisamente, se procura rastrear y analizar las concepciones o representaciones del discurso eurocentrista y orientalista sobre las sociedades de la antigüedad que se presentan en los libros de texto de historia antigua utilizados en las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina en el período que va de 1890 a 1950. La elección de este marco temporal viene dada por ser éste el período en el cual se inicia y se profundiza la producción de este tipo de obras académicas, es decir, manuales de historia antigua publicados en el país y escritos por autores argentinos.
Fil: Cubilla, Sergio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
Materia
Eurocentrismo
Manualístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/357

id REDIUNLU_4229c9b0b80e0a69a73369c394c55e7c
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/357
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Eurocentrismo y orientalismo en los libros de texto de historia antigua de las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina (1890-1950). La nación argentina en el marco de la civilización occidentalCubilla, SergioEurocentrismoManualísticoEl presente trabajo de investigación se preocupa por indagar en las representaciones propias del paradigma del eurocentrismo y el discurso del orientalismo que se hicieron presentes en la manualística escolar de fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Más precisamente, se procura rastrear y analizar las concepciones o representaciones del discurso eurocentrista y orientalista sobre las sociedades de la antigüedad que se presentan en los libros de texto de historia antigua utilizados en las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina en el período que va de 1890 a 1950. La elección de este marco temporal viene dada por ser éste el período en el cual se inicia y se profundiza la producción de este tipo de obras académicas, es decir, manuales de historia antigua publicados en el país y escritos por autores argentinos.Fil: Cubilla, Sergio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.El presente trabajo de investigación se preocupa por indagar en las representaciones propias del paradigma del eurocentrismo y el discurso del orientalismo que se hicieron presentes en la manualística escolar de fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Más precisamente, se procura rastrear y analizar las concepciones o representaciones del discurso eurocentrista y orientalista sobre las sociedades de la antigüedad que se presentan en los libros de texto de historia antigua utilizados en las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina en el período que va de 1890 a 1950. La elección de este marco temporal viene dada por ser éste el período en el cual se inicia y se profundiza la producción de este tipo de obras académicas, es decir, manuales de historia antigua publicados en el país y escritos por autores argentinos.Fil: Cubilla, Sergio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.Universidad Nacional de LujánPfoh Emanuel2019-02-18T18:00:38Z2019-02-18T18:00:38Z2018-12-07Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/357spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:36Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/357instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:36.996REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eurocentrismo y orientalismo en los libros de texto de historia antigua de las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina (1890-1950). La nación argentina en el marco de la civilización occidental
title Eurocentrismo y orientalismo en los libros de texto de historia antigua de las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina (1890-1950). La nación argentina en el marco de la civilización occidental
spellingShingle Eurocentrismo y orientalismo en los libros de texto de historia antigua de las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina (1890-1950). La nación argentina en el marco de la civilización occidental
Cubilla, Sergio
Eurocentrismo
Manualístico
title_short Eurocentrismo y orientalismo en los libros de texto de historia antigua de las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina (1890-1950). La nación argentina en el marco de la civilización occidental
title_full Eurocentrismo y orientalismo en los libros de texto de historia antigua de las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina (1890-1950). La nación argentina en el marco de la civilización occidental
title_fullStr Eurocentrismo y orientalismo en los libros de texto de historia antigua de las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina (1890-1950). La nación argentina en el marco de la civilización occidental
title_full_unstemmed Eurocentrismo y orientalismo en los libros de texto de historia antigua de las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina (1890-1950). La nación argentina en el marco de la civilización occidental
title_sort Eurocentrismo y orientalismo en los libros de texto de historia antigua de las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina (1890-1950). La nación argentina en el marco de la civilización occidental
dc.creator.none.fl_str_mv Cubilla, Sergio
author Cubilla, Sergio
author_facet Cubilla, Sergio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pfoh Emanuel
dc.subject.none.fl_str_mv Eurocentrismo
Manualístico
topic Eurocentrismo
Manualístico
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación se preocupa por indagar en las representaciones propias del paradigma del eurocentrismo y el discurso del orientalismo que se hicieron presentes en la manualística escolar de fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Más precisamente, se procura rastrear y analizar las concepciones o representaciones del discurso eurocentrista y orientalista sobre las sociedades de la antigüedad que se presentan en los libros de texto de historia antigua utilizados en las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina en el período que va de 1890 a 1950. La elección de este marco temporal viene dada por ser éste el período en el cual se inicia y se profundiza la producción de este tipo de obras académicas, es decir, manuales de historia antigua publicados en el país y escritos por autores argentinos.
Fil: Cubilla, Sergio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
El presente trabajo de investigación se preocupa por indagar en las representaciones propias del paradigma del eurocentrismo y el discurso del orientalismo que se hicieron presentes en la manualística escolar de fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Más precisamente, se procura rastrear y analizar las concepciones o representaciones del discurso eurocentrista y orientalista sobre las sociedades de la antigüedad que se presentan en los libros de texto de historia antigua utilizados en las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina en el período que va de 1890 a 1950. La elección de este marco temporal viene dada por ser éste el período en el cual se inicia y se profundiza la producción de este tipo de obras académicas, es decir, manuales de historia antigua publicados en el país y escritos por autores argentinos.
Fil: Cubilla, Sergio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
description El presente trabajo de investigación se preocupa por indagar en las representaciones propias del paradigma del eurocentrismo y el discurso del orientalismo que se hicieron presentes en la manualística escolar de fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Más precisamente, se procura rastrear y analizar las concepciones o representaciones del discurso eurocentrista y orientalista sobre las sociedades de la antigüedad que se presentan en los libros de texto de historia antigua utilizados en las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina en el período que va de 1890 a 1950. La elección de este marco temporal viene dada por ser éste el período en el cual se inicia y se profundiza la producción de este tipo de obras académicas, es decir, manuales de historia antigua publicados en el país y escritos por autores argentinos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-07
2019-02-18T18:00:38Z
2019-02-18T18:00:38Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/357
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/357
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344375562010624
score 12.623145