Procedimientos metodológicos para la indagación territorial. Entre la modelización y la modulación de variables espaciales y ambientales
- Autores
- Da Costa Pereyra, Nélida Beatriz; Poggi, María Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Da Costa Pereyra, Nélida Beatriz. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Poggi, María Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
La modelización de variables, para avanzar sobre la definición y configuración del objeto de estudio, ha sido la base obligada del proceder científico geográfico de las últimas décadas. Esta forma de modelar taxativamente la realidad, puede mantenerse como camino adecuado si lo que se pone en juego en la toma de decisiones políticoterritoriales no refleja incertidumbre. Pero, cuando los acontecimientos espaciales y los eventos que los condicionan generan situaciones de riesgo social y ambiental, surge la necesidad de modular el proceder metodológico avanzando en el camino de una epistemología y metodología ampliada. Este camino no parte desde la teoría ni se genera en la empiria; surge de la unión de ambas en el esquema de la praxis. A partir de la praxis como mundo de la vida se origina una senda de conocimiento situado que se mueve entre lo inductivo-deductivo. Esta senda continua y perpetuamente variable entiende el devenir de lo real como rizoma, libera al conocimiento de la mera abstracción teórica y lo enriquece a partir de una inducción contextualizada. Avanzar en este sentido implica, por otro lado, definir y dimensionar indicadores con el auxilio de los giros lingüístico, hermenéutico y genealógico evitando así la recaída en la inmediatez del dato. - Materia
-
Epistemología ampliada
Modelado y modulado territorial
Mundo de la vida
Conocimiento situado
Giros interpretativos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1773
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_3fcf2b47fe59148390932295ad548fbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1773 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Procedimientos metodológicos para la indagación territorial. Entre la modelización y la modulación de variables espaciales y ambientalesDa Costa Pereyra, Nélida BeatrizPoggi, María CeciliaEpistemología ampliadaModelado y modulado territorialMundo de la vidaConocimiento situadoGiros interpretativosFil: Da Costa Pereyra, Nélida Beatriz. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Poggi, María Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.La modelización de variables, para avanzar sobre la definición y configuración del objeto de estudio, ha sido la base obligada del proceder científico geográfico de las últimas décadas. Esta forma de modelar taxativamente la realidad, puede mantenerse como camino adecuado si lo que se pone en juego en la toma de decisiones políticoterritoriales no refleja incertidumbre. Pero, cuando los acontecimientos espaciales y los eventos que los condicionan generan situaciones de riesgo social y ambiental, surge la necesidad de modular el proceder metodológico avanzando en el camino de una epistemología y metodología ampliada. Este camino no parte desde la teoría ni se genera en la empiria; surge de la unión de ambas en el esquema de la praxis. A partir de la praxis como mundo de la vida se origina una senda de conocimiento situado que se mueve entre lo inductivo-deductivo. Esta senda continua y perpetuamente variable entiende el devenir de lo real como rizoma, libera al conocimiento de la mera abstracción teórica y lo enriquece a partir de una inducción contextualizada. Avanzar en este sentido implica, por otro lado, definir y dimensionar indicadores con el auxilio de los giros lingüístico, hermenéutico y genealógico evitando así la recaída en la inmediatez del dato.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2023-06-02T13:08:31Z2023-06-02T13:08:31Z2020Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1773spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:38Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1773instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:38.7REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procedimientos metodológicos para la indagación territorial. Entre la modelización y la modulación de variables espaciales y ambientales |
title |
Procedimientos metodológicos para la indagación territorial. Entre la modelización y la modulación de variables espaciales y ambientales |
spellingShingle |
Procedimientos metodológicos para la indagación territorial. Entre la modelización y la modulación de variables espaciales y ambientales Da Costa Pereyra, Nélida Beatriz Epistemología ampliada Modelado y modulado territorial Mundo de la vida Conocimiento situado Giros interpretativos |
title_short |
Procedimientos metodológicos para la indagación territorial. Entre la modelización y la modulación de variables espaciales y ambientales |
title_full |
Procedimientos metodológicos para la indagación territorial. Entre la modelización y la modulación de variables espaciales y ambientales |
title_fullStr |
Procedimientos metodológicos para la indagación territorial. Entre la modelización y la modulación de variables espaciales y ambientales |
title_full_unstemmed |
Procedimientos metodológicos para la indagación territorial. Entre la modelización y la modulación de variables espaciales y ambientales |
title_sort |
Procedimientos metodológicos para la indagación territorial. Entre la modelización y la modulación de variables espaciales y ambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Da Costa Pereyra, Nélida Beatriz Poggi, María Cecilia |
author |
Da Costa Pereyra, Nélida Beatriz |
author_facet |
Da Costa Pereyra, Nélida Beatriz Poggi, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Poggi, María Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología ampliada Modelado y modulado territorial Mundo de la vida Conocimiento situado Giros interpretativos |
topic |
Epistemología ampliada Modelado y modulado territorial Mundo de la vida Conocimiento situado Giros interpretativos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Da Costa Pereyra, Nélida Beatriz. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Poggi, María Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. La modelización de variables, para avanzar sobre la definición y configuración del objeto de estudio, ha sido la base obligada del proceder científico geográfico de las últimas décadas. Esta forma de modelar taxativamente la realidad, puede mantenerse como camino adecuado si lo que se pone en juego en la toma de decisiones políticoterritoriales no refleja incertidumbre. Pero, cuando los acontecimientos espaciales y los eventos que los condicionan generan situaciones de riesgo social y ambiental, surge la necesidad de modular el proceder metodológico avanzando en el camino de una epistemología y metodología ampliada. Este camino no parte desde la teoría ni se genera en la empiria; surge de la unión de ambas en el esquema de la praxis. A partir de la praxis como mundo de la vida se origina una senda de conocimiento situado que se mueve entre lo inductivo-deductivo. Esta senda continua y perpetuamente variable entiende el devenir de lo real como rizoma, libera al conocimiento de la mera abstracción teórica y lo enriquece a partir de una inducción contextualizada. Avanzar en este sentido implica, por otro lado, definir y dimensionar indicadores con el auxilio de los giros lingüístico, hermenéutico y genealógico evitando así la recaída en la inmediatez del dato. |
description |
Fil: Da Costa Pereyra, Nélida Beatriz. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2023-06-02T13:08:31Z 2023-06-02T13:08:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1773 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1773 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621810299043840 |
score |
12.558318 |