“Se oye como hablada”: debates y desafíos en torno al uso del testimonio en metodología cualitativa

Autores
Colanzi, Irma Cecilia; González, Manuela Graciela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente capítulo se orienta al análisis de la noción de testimonio, contemplando discusiones metodológicas e históricas de esta categoría. En el marco de la investigación “Violencia contra las mujeres: discursos en juego y acceso a la justicia”, el testimonio constituyó una estrategia orientada a revalorizar las voces de las mujeres en situación de violencias. En tal sentido, se analizaron denuncias en sede judicial y se relevaron distintos testimonios que dan cuenta del modo en que los testimonios evidencian las violencias de género de manera relacional y sistemática, a través de sus múltiples dimensiones. El testimonio supone concebir la construcción de conocimiento científico a través de la escucha de voces que tradicionalmente han sido relegadas a determinados espacios, como es el caso del espacio doméstico especialmente, en cuanto a las mujeres que han padecido violencias y se han visto aisladas, silenciadas por sus propios agresores y por operadores/as en el abordaje asistencial de esta problemática. La organización de capítulo se centra en la caracterización del testimonio, en tanto un desafío de la metodología cualitativa. Luego, se analizan algunas discusiones en torno al uso del testimonio. Finalmente se plantean algunos desafíos sobre los usos y característica de la narrativa testimonial
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Giro subjetivo
Testimonio
Paradigma interpretativo
Saber situado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150451

id SEDICI_1694cf7ccc167f3b312175821b77ab77
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150451
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Se oye como hablada”: debates y desafíos en torno al uso del testimonio en metodología cualitativaColanzi, Irma CeciliaGonzález, Manuela GracielaCiencias SocialesGiro subjetivoTestimonioParadigma interpretativoSaber situadoEl presente capítulo se orienta al análisis de la noción de testimonio, contemplando discusiones metodológicas e históricas de esta categoría. En el marco de la investigación “Violencia contra las mujeres: discursos en juego y acceso a la justicia”, el testimonio constituyó una estrategia orientada a revalorizar las voces de las mujeres en situación de violencias. En tal sentido, se analizaron denuncias en sede judicial y se relevaron distintos testimonios que dan cuenta del modo en que los testimonios evidencian las violencias de género de manera relacional y sistemática, a través de sus múltiples dimensiones. El testimonio supone concebir la construcción de conocimiento científico a través de la escucha de voces que tradicionalmente han sido relegadas a determinados espacios, como es el caso del espacio doméstico especialmente, en cuanto a las mujeres que han padecido violencias y se han visto aisladas, silenciadas por sus propios agresores y por operadores/as en el abordaje asistencial de esta problemática. La organización de capítulo se centra en la caracterización del testimonio, en tanto un desafío de la metodología cualitativa. Luego, se analizan algunas discusiones en torno al uso del testimonio. Finalmente se plantean algunos desafíos sobre los usos y característica de la narrativa testimonialFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf77-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150451spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4127-09-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/62451info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150451Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:45.176SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Se oye como hablada”: debates y desafíos en torno al uso del testimonio en metodología cualitativa
title “Se oye como hablada”: debates y desafíos en torno al uso del testimonio en metodología cualitativa
spellingShingle “Se oye como hablada”: debates y desafíos en torno al uso del testimonio en metodología cualitativa
Colanzi, Irma Cecilia
Ciencias Sociales
Giro subjetivo
Testimonio
Paradigma interpretativo
Saber situado
title_short “Se oye como hablada”: debates y desafíos en torno al uso del testimonio en metodología cualitativa
title_full “Se oye como hablada”: debates y desafíos en torno al uso del testimonio en metodología cualitativa
title_fullStr “Se oye como hablada”: debates y desafíos en torno al uso del testimonio en metodología cualitativa
title_full_unstemmed “Se oye como hablada”: debates y desafíos en torno al uso del testimonio en metodología cualitativa
title_sort “Se oye como hablada”: debates y desafíos en torno al uso del testimonio en metodología cualitativa
dc.creator.none.fl_str_mv Colanzi, Irma Cecilia
González, Manuela Graciela
author Colanzi, Irma Cecilia
author_facet Colanzi, Irma Cecilia
González, Manuela Graciela
author_role author
author2 González, Manuela Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Giro subjetivo
Testimonio
Paradigma interpretativo
Saber situado
topic Ciencias Sociales
Giro subjetivo
Testimonio
Paradigma interpretativo
Saber situado
dc.description.none.fl_txt_mv El presente capítulo se orienta al análisis de la noción de testimonio, contemplando discusiones metodológicas e históricas de esta categoría. En el marco de la investigación “Violencia contra las mujeres: discursos en juego y acceso a la justicia”, el testimonio constituyó una estrategia orientada a revalorizar las voces de las mujeres en situación de violencias. En tal sentido, se analizaron denuncias en sede judicial y se relevaron distintos testimonios que dan cuenta del modo en que los testimonios evidencian las violencias de género de manera relacional y sistemática, a través de sus múltiples dimensiones. El testimonio supone concebir la construcción de conocimiento científico a través de la escucha de voces que tradicionalmente han sido relegadas a determinados espacios, como es el caso del espacio doméstico especialmente, en cuanto a las mujeres que han padecido violencias y se han visto aisladas, silenciadas por sus propios agresores y por operadores/as en el abordaje asistencial de esta problemática. La organización de capítulo se centra en la caracterización del testimonio, en tanto un desafío de la metodología cualitativa. Luego, se analizan algunas discusiones en torno al uso del testimonio. Finalmente se plantean algunos desafíos sobre los usos y característica de la narrativa testimonial
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El presente capítulo se orienta al análisis de la noción de testimonio, contemplando discusiones metodológicas e históricas de esta categoría. En el marco de la investigación “Violencia contra las mujeres: discursos en juego y acceso a la justicia”, el testimonio constituyó una estrategia orientada a revalorizar las voces de las mujeres en situación de violencias. En tal sentido, se analizaron denuncias en sede judicial y se relevaron distintos testimonios que dan cuenta del modo en que los testimonios evidencian las violencias de género de manera relacional y sistemática, a través de sus múltiples dimensiones. El testimonio supone concebir la construcción de conocimiento científico a través de la escucha de voces que tradicionalmente han sido relegadas a determinados espacios, como es el caso del espacio doméstico especialmente, en cuanto a las mujeres que han padecido violencias y se han visto aisladas, silenciadas por sus propios agresores y por operadores/as en el abordaje asistencial de esta problemática. La organización de capítulo se centra en la caracterización del testimonio, en tanto un desafío de la metodología cualitativa. Luego, se analizan algunas discusiones en torno al uso del testimonio. Finalmente se plantean algunos desafíos sobre los usos y característica de la narrativa testimonial
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150451
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150451
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4127-09-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/62451
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-102
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260611243704320
score 13.13397